Pedro Zilveti Arce, Senador y Canciller de Bolivia

Is your surname Zilveti Arce?

Research the Zilveti Arce family

Pedro Zilveti Arce, Senador y Canciller de Bolivia's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Pedro Zilveti Arce, Senador y Canciller de Bolivia

Birthdate:
Birthplace: Sucre, Chuquisaca Dept, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
Death: 1978 (80-81)
Nuestra Señora de La Paz, La Paz Department, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
Immediate Family:

Son of Pedro Juan Zilveti Anzoátegui and Matilde Arce Lacaze
Husband of Julia Margarita Kommert Barrón and Martha Garcia
Father of Private User; Private; Pedro Zilveti Kommert; Private and Gonzalo Pedro Zilveti Garcia
Brother of Graciela Zilveti Arce; Luz Luz Zilveti Arce; Carlos Zilveti Arce and Amalia Zilveti Arce

Managed by: Private User
Last Updated:

About Pedro Zilveti Arce, Senador y Canciller de Bolivia

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO BOLIVIANO http://www.masas.nu/Historia%20del%20Mov.Obrero%20Boliviano/Tomo%20...

El 4 de febrero de 1936 se firmó el pacto de coalición entre el Partido Republicano Socialista (Gabriel Gozálves, Pedro Zilveti Arce, Edmundo Vásquez, Julio Téllez Reyes, Waldo Belmonte Pol y Néstor Guillén) y la Confederación Socialista Boliviana (Enrique Baldivieso, Fernando Campero Alvarez, José Tamayo, Víctor Alberto Saracho, Carlos Montenegro y Florencio Candis).

=====================

El 19 de octubre de 1897, nace en Sucre Pedro Zilveti. Descendiente de la tradicional familia Zilveti. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el prestigioso colegio Nacional Junín de Sucre. Inspirado en las corrientes filosóficas modernas, se traslada a Buenos Aires. Allí se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras.

Su adhesión al viejo republicanismo y al socialismo pareciera una promesa con destino político, resultando elegido Diputado Nacional entre los años 1923 y 1930 representó a Chuquisaca y Potosí. En 1926, asiste como Diputado Comisionado ante el Gobierno argentino.De igual forma habría de asistir a la Cámara de Diputados en el Primer Centenario de la Corte Suprema de Justicia, en 1927.

Sus servicios en la carrera diplomática, empieza en 1928, cuando es nombrado Encargado de Negocios ad-honorem en la Legación de Bolivia en España. En la conflagración del Chaco, se incorpora a prestar sus servicios en el Ejército, habiendo ascendido al grado de Suboficial.

Después de formar parte en los motines de La Paz en 1932, es electo por Chuquisaca, Senador de la República. En el período más importante de su vida, fue la visión realista de su militancia en el PURS cuando le eligieron Vicepresidente del Comité Ejecutivo
Durante la Conferencia de Paz entre Paraguay y Bolivia, realizada en Buenos Aires, asiste como Asesor de la Delegación boliviana (1935).

El Golpe de Estado del 16 de mayo de 1936, depone al Presidente Constitucional Dr. José Luis Tejada Sorzano, constituyéndose en la fecha una Junta. Mixta de Gobierno presidido por el Tcnl. Germán Busch, acompañado de sus camaradas Tcnl. Luis A. Cuenca, Tcnl. Jorge Jordán M.; señores D. Fernando Campero Alvarez, D. Enrique Baldivieso, D. Gabriel Gosálvez, D. Florencio Candia y D. Pedro Zilveti Arce. Días después se integra a la Junta el Cnl. David Toro. Zilveti como miembro importante del ente gubernativo se hace cargo de una de las carteras del Estado en todo caso asume el mando del Ministerio de Fomento y Comunicaciones.

Sin duda su participación al interior de la Asamblea Constituyente toma sus luces cuando la idea de los demás constituyentes era el de apoyar y considerar la Constitución de 1880, y generar cambios sociales.En 1938 se embarca al Brasil para representar a Bolivia con el cargo de Embajador. Por esos años halla su refugio en la rama de la diplomacia dejando de lado por momentos su infatigable labor de la política.

Pero la instauración de la constituyente había de experimentar una serie de desenlaces inesperados, aspecto que contrapone intereses de la nación con sectores oligárquicos y una parte del liberalismo conservador decimonónico, ocasión política que le permitió a Zilveti presidir la Cámara de Senadores, de donde es convocado por la administración del Gral. Peñaranda, para que se haga cargo del Despacho de Gobierno, justicia e Inmigración. De la misma manera, interinamente reemplaza al Dr. Elío en la cartera de Relaciones Exteriores y Culto (desde el 30 de abril al 1 de julio de 1943).

Por vez segunda es invitado por el gobierno del Dr. Mamerto Urriolagoytia, para conformar el Gabinete de Ministros, donde le designan como primera autoridad en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a partir del 28 de enero de 1950 hasta el 16 de mayo de 1951. .

A mediados de 1951, asiste a la IV Reunión Consultiva de Ministros de .Asuntos Exteriores, realizándose en Washington, se reunieron 21 naciones reafirmando por unanimidad la solidaridad continental y el apoyo a las Naciones Unidas para rechazar a los inversores norcoreanos. Por otra parte, 17 naciones entre los que se encontraba Bolivia prometieron al menos una ayuda simbólica. Aunque pudiese señalarse irónicamente que la reunión del hemisferio era para abordar temas de la región. Que para muchos de ellos la preocupación era otra. Al sucederse revolución tras revolución en varias naciones latinoamericanas y al desarrollarse la eclosión social por el Continente Sur, los gobiernos militares subieron al poder. Algunos de estos gobiernos admiradores de la Argentina de Perón, representan un estrecho nacionalismo. Disgustados con esta política los Estados Unidos basándose en la estabilidad y el orden social en el hemisferio, apoyaron con frecuencia varias dictaduras militares. Abordando en la reunión consultiva que para las naciones latinoamericanas no era preocupación hasta el momento las "influencias comunistas"; lo que les interesaba principalmente era la cooperación estadounidense.

En lo que respecta a la demanda histórica del tema Marítima, Zilveti instruyó al Embajador Ostría Gutiérrez, encargado de la misión diplomática de Bolivia en Santiago de Chile, para que tratese con el canciller Walker Larraín, acerca de una salida libre y soberana al Océano Pacífico, sin compensaciones territoriales. Según el canciller Zilveti Arce, los gobernantes chilenos de 1950, estimaron que exigirle a Bolivia nuevos desmembramientos, por pequeños que fueron, habría sido indigno, después de haberse quedado Chile con más de 100.000. kilómetros cuadrados, cuyas ingentes riquezas en cobre y salitre, prescindiendo de otras, siguen siendo de origen de su progreso. A propósito de "este arreglo sin compensaciones territoriales"; una vez que el primer mandatario de los Estados Unidos de América, Harry Truman, durante su visita aquel país a fines de 1950, el gobierno de Gonzales Videla, se comprometió ante ese dignatario cumplir lealmente la palabra empeñada en las Notas Reversales de 20 de junio.

Como son las paradojas de la política y en la misma se asevera que no hay nada. Escribió "bajo el signo de La Barbarie" denunciando la matanza del 4 de noviembre de 1945, donde cayeron eminentes políticos como don Carlos Salinas Aramayo, Rubén Terrázas, Félix Capriles y muchos otros más, victimados por la Logia Mariscal Santa Cruz. Sin embargo, cuando se encontraba de Ministro de Gobierno, tuvo un infeliz desenlace contra el movimiento social minero de Catavi, fustigado por el parlamentario Enrique Baldivieso, precisamente sobre estos hechos.

A su retorno de la Conferencia Internacional, descontento con la crítica y decepcionado de sus correligionarios, según la circunstancia política decide apoyar en mayo de 1951 el Golpe militar, propiciado por lo militares Ovidio Quiroga, Armando Saenz y Antonio Seleme. La intensidad del frustrado Golpe de Estado incendió la revolución social, obligando a los golpistas a capitular ante el gobierno de Ballivián.

Triunfante la revolución de 1952, las ilusiones en la política activa de Zilveti pueden hacer temer el fracaso de tanto esfuerzo, pero el balance de la vida de Zilveti no arroja, resultados de fracaso. Ya en los últimos años de su vida, su actuación pública está circunscrita al Consejo Consultivo del círculo diplomático, que en ocasiones invocaba la colaboración amistosa con el régimen. Tras una penosa enfermedad, fallece en La Paz en 1978.

view all

Pedro Zilveti Arce, Senador y Canciller de Bolivia's Timeline

1897
October 19, 1897
Sucre, Chuquisaca Dept, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
1978
1978
Age 80
Nuestra Señora de La Paz, La Paz Department, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
????
Madrid, Madrid, Community of Madrid, Spain
????