Rafael Antonio González Rincones

public profile

Is your surname González Rincones?

Research the González Rincones family

Rafael Antonio González Rincones's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Rafael Antonio González Rincones

En 1913, fue recibido como Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina, Sillón XXI y desempeñó el cargo de Presidente (1930-1931). En la Academia colaboró con los Juicios Críticos de Incorporación en 1918 del Dr. José A. Tagliaferro, en 1948 Sillón XXVII con su trabajo “Algunos datos acerca de la disentería balantidiana en Venezuela”; al Dr. Marcel Granier, en 1952, Sillón XL a su trabajo “Contribución al estudio de la Cisteína en Venezuela”; al Dr. Antonio Briceño Rossi, Sillón XVI a su trabajo “El problema de la Filariosis Bancrofti en Venezuela” en 1952 y en 1946 al Dr. David Iriarte, Sillón XXXVI a su trabajo “La familia Simulidae en Venezuela”. Ilustre médico y distinguido investigador que descolló en el campo de la entomología, bacteriología y parasitología. Fue pionero en la psiquiatría, dedicándose al estudio clínico de las afecciones psiquiátricas en el país. Fue Profesor de Anatomía, Ministro de Instrucción Pública y Empresario Promotor de la Compañía Venezolana del Petróleo. Nació el 12 de febrero de 1885 en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira y falleció en Caracas el 13 de abril de 1958. Fue hijo de Carlos González Bona, médico y fundador de la Compañía Petrolia del Estado Táchira y de Doña Soledad Rincones, fue hermano de otro insigne médico Pedro González Rincones. Cursó la carrera de medicina en la Universidad Central de Venezuela, en donde obtuvo el grado de Doctor en Medicina en el año 1906, con la tesis doctoral: “Datos acerca de las fiebres en Venezuela”. Con el fin de realizar estudios de posgrado viajó a Europa (1906-1912) y en la Universidad de París obtuvo el título de “Médico Colonial Francés” (1910). También estuvo en contacto con importantes instituciones europeas tales como “El Instituto Pasteur” bajo la dirección de los Profesores Roux, Metchnikoff, Borel y Laveran. En Londres asistió al conocido Hospital Bartolomew. Regresó a Caracas en 1912 y lo designaron “Jefe del Laboratorio de Bacteriología” de la Oficina de Sanidad Nacional y tuvo el merito de haber introducido en Venezuela la vacunación antitífica gratuita. Desempeñó el cargo de “Profesor de la Cátedra de Anatomía” en la Facultad de Medicina (1913-1916) cargo que ejerció también durante el cierre de la Universidad (1912-1915). Fue nombrado “Director de la Oficina de Sanidad” (1913-1916) y también ocupó los cargos de Diputado, Senador, y Ministro de Instrucción Pública en dos oportunidades (1917-1922), (1931-1936). También fue miembro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Caracas y Miembro Correspondiente de las Academias de Medicina de Madrid, Lima y Santiago de Chile. Su obra científica consistió principalmente en aportaciones al campo de la Entomología (Dípteros Vulnerantes, Clasificación) y en el ámbito de la entomología en el cual fue pionero en el país y el primero en ser reconocido internacionalmente como tal. Dedicación: Bacteriología, Parasitología y Entomología

view all

Rafael Antonio González Rincones's Timeline

1885
February 12, 1885
San Cristobal, San Cristobal, Táchira, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1910
November 26, 1910
Paris, Paris, Île-de-France, France
1922
September 18, 1922
1958
April 13, 1958
Age 73
Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)