Rafael Paredes Urdaneta

public profile

Is your surname Paredes Urdaneta?

Research the Paredes Urdaneta family

Rafael Paredes Urdaneta's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Rafael Paredes Urdaneta

Birthdate:
Birthplace: Trujillo, Municipio Trujillo, Trujillo, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: 1970 (83-84)
Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
Immediate Family:

Son of Pedro Paredes Pimentel and María Concepción Urdaneta Maya
Husband of Dolores Margarita (aka: Loló) Gil Santana and Socorro Bello Lutowski
Father of Eloy Paredes Bello; Alvaro Ignacio Paredes Bello; General de División Fernando Paredes Bello; Gonzalo Paredes Bello; Julieta María Paredes Bello and 6 others
Brother of Pedro Paredes Urdaneta

Managed by: Doctor Leopoldo José Briceño-I...
Last Updated:

About Rafael Paredes Urdaneta

Politico. Diplomatico. Poliglota. Por 1930 era Consul en Hamburgo. Llego el colmo de proponer a Juan Vicente Gomez para el premio novel de la paz. Asi mismo en julio de 1929 fue el "chismoso" que delato la expedicion del Flake. Entre 1934-36 era Presidente del estado Merida. Estando en Alemania encontro el Memorandum y Diario del sabio aleman Goethe, donde hay anotaciones importante sobre Simon Bolivar. Tuvo la gran idea de construir un hipodromo. Por 1955 aparece como embajador en ..............., supongo que en España.

--- o ---

Publicado por @VENZRETROS el 27 DICIEMBRE, 2017 Militar  y Político, se destacó como extraordinario valer en el Servicio Diplomático y Consular de la República.      Nació en Trujillo, Estado Trujillo  el 17 de abril de 1896. Hijo del General  Pedro Paredes Pimentel y de María Concepción Urdaneta Maya. Descendiente de Diego García de Paredes y su hijo del mismo nombre, fundador éste último (en 1556) de Trujillo, una de las más hermosas ciudades de Venezuela. Casó en primeras nupcias con Socorro Bello Lutowsky  en 1922 ( hija del general Zoilo Bello Rodríguez) y en segundas nupcias con Loló Gil Santana  (1936). Hizo estudios secundarios en colegios de Caracas hasta obtener el grado de bachiller, estudios profesionales en el Colegio de Primera Categoría — antigua Universidad — de Trujillo; en la Academia Militar de Venezuela, entidad que le confirió el grado de oficial, puesto número 1, promoción de 1915 y en las Universidades de Hamburgo (Alemania) y Chile.    Se dedicó a la diplomacia, en la que representó a Venezuela en América y Europa, varios puestos de responsabilidad: Terminada la gran guerra fue el primer Cónsul enviado a Alemania, es asi que se desempeña como Cónsul en Hamburgo (1921-23) y Cónsul General en Alemania (1923– 1934); se atribuye el aumento de las exportaciones de Alemania para Venezuela y la destacada propaganda a la Causa gomecista en la prensa europea. Supervisor de Consulados en los Balcanes, Europa Central, Escandinavia y el Báltico; Cónsul en Chile; Encargado de los Consulados Generales de Colombia y Panamá en Chile; Consejero de las Legaciones en Cuba y Haití; Encargado de Negocios ad interinum (1944-46) y ad hoc (1946-47), en Haití; Plenipotenciario en Misión Especial, en Haití; Representante al Canje de Ratificaciones del Tratado Cultural Venezolano-Haitiano; Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Misión Especialen El Salvador y Paraguay; Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Nicaragua, Paraguay, El Salvador, Costa Rica y Honduras; Director de Consulados (1947) y Director ad hoc de Protocolo Especial en el Ministerio de Relaciones Exteriores; Agregado Civil a las Embajadas Especiales en Haití, Colombia y Bolivia. Inspector nacional del trabajo  (1948-1949).
(foto) Rómulo Betancourt se retira del Congreso Nacional luego de traspasar el mando a Rómulo Gallegos. Lo acompañan, entre otros, de Izq. a Der.,el capitán Mario Vargas, la senadora Mercedes Fermín y Rafael Paredes Urdaneta. Caracas, 15 de febrero de 1948.   Presidente del Estado Mérida  (1934-1936); Miembro de la Comisión Nacional de Inmigración en calidad de Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores; Decano del Cuerpo Consular de Hamburgo; Delegado de Venezuela al Centenario de la Universidad de Chile y al Centenario de Goethe; Presidente y Miembro Fundador de la Sociedad Consular Iberoamericana de Hamburgo; Representante de las Cámaras de Comercio e Industria de Venezuela al I Congreso Panamericano de Comercio y Producción (Chile); Representante al Congreso Mundial de Economía (Alemania); Primer Vicepresidente del II Congreso Mundial de Americanistas (Alemania), y del II Congreso Mundial de Filosofía (Haití); Observador al II Congreso Panamericano de Municipalidades (Chile); Observador a los Congresos Panamericanos de Previsión Social (Chile) y Geología y participante en la creación del Instituto Panamericano de Geología; Observador (como Cónsul General en Alemania) a las Ferias Mundiales de Leipzig, Hamburgo, Praga, Dresden y Frankfurt; Miembro Activodel Congreso Mundial de Política Internacional (Hamburgo); Asistente a la transmisión de poderes  en Alemania, Chile, Haití y Nicaragua; Observador al Congreso Centroamericano de Intelectuales.     Inauguró en 1926 el primer monumento a Bolívar en Europa (Hamburgo) y bustos del mismo en diversos pueblos de Alemania. En Julio  de 1929, le correspondió  denunciar la salida de la expedición del Falke del Puerto de Danzing. Fue el propulsor de la creación y acuñación de la Medalla Oficial de 1930, con el fin de conmemorar el Centenario de la Muerte  de El Libertador en 1830 y de otras en homenaje a Bolívar (1930) y otras en homenaje al General Gómez y personeros del régimen. 
   En 1933, al cumplirse los treinta años de «la fundación de la paz en Venezuela» (como la propaganda llama a la victoria de Ciudad Bolívar) en una conferencia dictada en el Instituto Iberoamericano de Hamburgo, el cónsul general de Venezuela, Rafael Paredes Urdaneta, propone al Benemérito general Juan Vicente Gómez para el Premio Nóbel de la Paz, otro dato importante, logro encontrar en el Memorándum y Diario del sabio alemán Goethe anotaciones importantes sobre El Libertador Simón Bolívar.    Publicaciones: “Digesto Consular Venezolano”, “Biografía del Libertador”, “Historia de la Academia Militar de Venezuela desde 1810”, “Apuntes sobre la inmigración en Venezuela”, “Sesquicentenario de la Universidad de Los Andes”, “Venezuela en Alemania”, “Microbiografías”, “Ingeniero Alberto Lutowsky”, “Inauguración del primer monumento al Libertador en Europa”, “Historia del Colegio de Primera Categoría — antigua Universidad — de Trujillo”. Varios folletos de carácter económico, histórico, político y polémico. Editó en Hamburgo la Revista Bolívar (en español y alemán) y publicado en los países en donde ha estado “El Noticiero Venezolano”, fue redactor diplomático de “El Universal” y de “La Esfera” de Caracas. Ha pronunciado numerosas conferencias en Universidades y Centros europeos y latinoamericanos. Además, ha dirigido la publicación de algunas obras, entre las cuales pueden citarse “Bolívar y las guerras de la Independencia latinoamericana” y “Miranda”, por Wolfgang Dietrich; “Biografía de Bolívar”, por Cornelius Asper; “Bolívar” (drama) por Karl Martín, y varias otras.  
   Idiomas: Alemán y francés, Español,  Inglés, Portugues, Italiano.  Condecoraciones: Posee numerosas, nacionales y extranjeras, entre ellas: Medalla de Oro por parte del Instituto Iberoamericano y por el Decanato de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Hamburgo (1927)  y Orden al Mérito Civil Español, en el grado de Oficial (1956).   Perteneció a las siguientes Instituciones: Presidente por Iberoamericana de la Fundación Bolívar- Goethe, de Hamburgo (1933);  Presidente Honorario del Ateneo de Mérida (julio 1935); Académico del Instituto de Historia, de Chile; Miembro de The National Geographic Society, de los Estados Unidos de América, y de la Academia Diplomática Internacional, de Francia; Organizador del Instituto Cultural Salvadoreño– Venezolano, de El Salvador; Primer Presidente y fundador de la Casa Venezuela; Presidente de la Sección de Relaciones Exteriores del Hogar Americano; Secretario General del  Instituto Venezolano de Cultura Hispánica (1957); Miembro de la Academia Nacional de la Historia;  Fundador de Centros culturales de Venezuela con cada uno de los países americanos (30 Bibliotecas Venezolanas); asistió como observador al Primer Congreso Venezolano de Periodismo en calidad de Miembro Honorario del Círculode Prensa de Chile, celebrado en Alemania. Miembro, Fundador y Presidente Honorario de numerosas sociedades en países Latinoamericanos. Falleció en 1970.

view all 15

Rafael Paredes Urdaneta's Timeline

1886
April 17, 1886
Trujillo, Municipio Trujillo, Trujillo, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1920
1920
1923
June 23, 1923
Hamburgo, HH, Germany
1927
March 6, 1927
Venezuela, Bolivarian Republic of
1930
1930
Hamburgo, HH, Germany
1932
December 28, 1932
Hamburg, HH, Germany
1970
1970
Age 83
Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
????
????