Ramon Gómez de la Serna y Puig

Is your surname Gómez de la Serna y Puig?

Research the Gómez de la Serna y Puig family

Ramon Gómez de la Serna y Puig's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Ramon Gómez de la Serna y Puig

Birthdate:
Birthplace: Madrid
Death: January 12, 1963 (74)
Buenos Airez, Argentina
Immediate Family:

Son of Javier Gómez de la Serna y Laguna and Josefa Puig Coronado
Husband of Luisa Sofovich
Partner of Carmen "Colombine" de Burgos Seguí
Brother of Jose Gómez de la Serna y Puig; Dolores Gómez de la Serna y Puig; Julio Gómez de la Serna y Puig and Javier Gómez de la Serna y Puig

Managed by: Jacinta Palerm
Last Updated:

Acerca de Ramon Gómez de la Serna y Puig (Español)

autor de Mi tia Carolina Coronado

autor de Automoribundia

Dedica uno de sus primeros trabajos a su tio Ruben Landa Coronado En Cahiers de recherches du CRLMC-Université Blaise Pascal By Centre de recherches sur les littératures modernes et contemporaines (Clermont-Ferrand) http://books.google.com/books?id=zYwL6JznUSgC&lpg=PA145&ots=k7vstqJ...

Linda historia de un cuadro ( José Gutiérrez Solana cuelga en sus sótanos un cuadro: La Tertulia del Café de Pombo) por el cual litigó durante años, lo recibe en Argentina y lo regala al Estado español, está en el Museo Reina Sofia http://www.archimadrid.com/deleju/caliban/revistas/2000/may00/pag20...

Un cuadro para un café TELEGRAMA URGENTE ORIGEN: Central de Correos, Plaza de Cibeles. Madrid.

REMITENTE: Gaspar Gómez de la Serna.

DESTINATARIO: Ramón Gómez de la Serna.

DESTINO: Calle de Hipólito Irigoyen, Buenos Aires. Argentina.

TEXTO

Querido Ramón: .............................................

Pombo ha cerrado. Heredera .........................

de Lamela quiere quedarse ...........................

con cuadro de Solana.....................................

Espero instrucciones. ....................................

Te quiere tu sobrino:

Gaspar

Al recibir la noticia Ramón siente por primera vez que vive en el exilio. Es el año 1942 y la guerra le obligó a trasladarse a Buenos Aires. Pero esas líneas le alejan para siempre de su Madrid, del número 4 de la Calle Carretas. Un santanderino apellidado Pombo llega a la capital en busca de fortuna a finales del siglo XVIII y abre la Botillería de Pombo.

Cuando el joven escritor descubre el local, sólo tiene veintisiete años, y busca en lo que ahora se llama Antiguo café y botillería de Pombo, un lugar de reunión para la nueva generación que empuja al 98.

Con la invasión francesa, Pombo se convierte en lugar de cita para galas, y se dice que José Bonaparte lo visita algunas veces para beber grog.

En 1915, Ramón siente que desde aquel destartalado sótano, sus voces van a resonar como en ningún otro sitio. Y desde el mármol de sus mesas lanza aquel mismo año su primer manifiesto pombiano.

Ahora vive… más bien sobrevive, en Buenos Aires a golpe de colaboración en periódicos argentinos y conferencias casi siempre mal pagadas.

También Pombo fue lugar para reuniones políticas y testigo de conspiraciones. El general Prim, Sagasta y el Cura Merino…, ajusticiado por querer asesinar a Isabel II, fueron en su día asiduos de Pombo.

La tertulia de Ramón se va haciendo famosa por sábados, porque son sólo los sábados, terminada la hora de cenar, cuando se reúnen los pombianos e improvisan tertulia hasta las ocho de la mañana, hora en la que, de forma casi ritual, dan todos una vuelta andando a la Puerta del Sol.

En la fría tarde del 17 de diciembre de 1921, José Gutiérrez Solana cuelga en sus sótanos un cuadro: La Tertulia del Café de Pombo. En agradecimiento a su gran amigo, Ramón organiza un homenaje para el pintor el día cinco de enero. Desde ese momento el cuadro preside todas y cada una de las tertulias.

En la primavera de 1949, con El Café de Pombo convertido en una tienda de maletas, el gobierno del general Franco, por medio de la Delegación Nacional de Educación, invita a Ramón, su esposa y su hermano Julio a visitar Madrid durante cuatro semanas, hospedándose en el hotel Ritz. Durante los cuatro memorables sábados que duró su estancia, volvió a reunirse la antigua tertulia de pombianos. Fue el canto de cisne de toda una generación.

Ramón, consciente de que ya no regresará jamás a España, ordena a sus leales que cesen definitivamente las tertulias de la Sagrada Cripta.

Tras un largo litigio entre la heredera del señor Lamela, que había comprado el local a la familia Pombo y pretendía quedarse con el valioso cuadro, alegando que durante más de veinte años estuvo colgado en las paredes de su local, y Gaspar Gómez de la Serna con el íntimo amigo de Ramón, Tomás Borrás, el cuadro fue devuelto a su legítimo propietario y enviado a Buenos Aires, tras la intervención del Ministerio de Educación.

Ramón lo recibe emocionado y siempre que pronuncia una conferencia en tierras sudamericanas, lo hace junto a la tela de Solana.

Pero, lejos de sentirse cerca de su café, siente la nostalgia de tiempos mejores. Decide enviarlo de nuevo para España y donarlo al Estado.

Aquella misma tarde entró en el Café Richmond de la cosmopolita Buenos Aires y le dijo a su camarero:

-¿Serías tan amable de fiarme un café? Aún no me han pagado los últimos artículos.

- Por supuesto, don Ramón -contestó el camarero-. Pero si no tenéis dinero, ¿por qué regalasteis un cuadro que vale tanta plata?

- Porque el cuadro no me pertenecía, pertenece a Pombo, y Pombo ya no existe. Al fin y al cabo, qué se puede esperar del tipo que inventó las gregerías… Anda, ponme ese café.n

José Cabanach

Actualmente, el cuadro se encuentra en el Museo Reina Sofía

  • *** sobrinos Horacio Scornik, sobrino de los escritores Luisa Sofovich y del genial madrileño Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), en su bello escrito "Recordando a Ramón", de sus "Ejercicios nostálgicos

Los chicos. Además de Eduardo Ghioldi, obviamente, fueron sus sobrinos, Marina y Horacio Scornik, más Laura, hija de Bernardo Sofovich, los chicos que estuvieron más cerca de Ramón y recibieron su generoso afecto. http://www.ramongomezdelaserna.net/BR20-PDF.pdf

view all

Ramon Gómez de la Serna y Puig's Timeline

1888
July 3, 1888
Madrid
1963
January 12, 1963
Age 74
Buenos Airez, Argentina