Raquel Señoret Guevara

public profile

Is your surname Señoret Guevara?

Research the Señoret Guevara family

Raquel Señoret Guevara's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Raquel Señoret Guevara

Birthdate:
Birthplace: Viña del Mar, Valparaíso Province, Chile
Death: December 27, 1990 (68)
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
Immediate Family:

Daughter of Octavio Diego Señoret Silva and Rebeca Sibila Guevara Reimers
Wife of John Basil Watney; Vicente Huidobro and Pedro Manuel Burchard Aguayo
Mother of Private; Javier Burchard Señoret and Paula Burchard Señoret
Sister of Sibila Señoret Guevara; María Luisa Señoret Guevara; Octavio Señoret Guevara and Margarita Señoret Guevara

Occupation: Poetisa Chilena
Managed by: Private User
Last Updated:

About Raquel Señoret Guevara

Raquel Señoret Guevara, (Viña del Mar, 10 de octubre de 1922 - Santiago de Chile, 27 de noviembre de 1990). Poetisa chilena.

Hija del político y diplomático Octavio Señoret Silva y de Doña Sibila Guevara Raimers. La menor de una familia de 5 hermanos: Margarita, Octavio, Sibila y María Luisa, esta última casada con el escritor chileno Enrique Lafourcade. Crece en el seno de una familia de la alta burguesía viñamarina cuyos antepasados, venidos de Francia impregnados de ideales libertarios de la Revolución Francesa, lucharon en la Marina por la independencia de Chile y en la Guerra del Pacífico contra Perú y Bolivia. Este ideal libertario lo siguió su padre al abrazar la causa del Partido Radical, del cual fue presidente y Senador, y que le significó incluso la relegación durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Gran parte de su infancia la pasa en un Internado para señoritas en Marolles-en-Hurepoix, cerca de París, Francia, donde había fallecido su madre (cuando tenía 7 años, en 1929), bajo la tutela de su tío Alvaro Guevara, pintor y casado con la pintora franco-inglesa Meraud Guinness.

Regresa a Chile con su padre y, precozmente, se empieza a interesar en la literatura, leyendo una serie de libros. Luego, viaja a Inglaterra al ser nombrado su padre Embajador de Chile dicho país en el año 1939, en el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Esta designación fue consecuencia de un altercado dentro del Partido Radical, que lo llevó a tener un duelo con Juan Antonio Ríos, futuro presidente de Chile. En 1940, cuando tiene 18 años, fallece en Lisboa, Portugal, su padre después de una corta enfermedad. En 1945, conoce en Inglaterra, después de un fallido matrimonio con el escritor y militar inglés John Watney(con quien se había casado a los 17 años, en junio de 1940), al poeta Vicente Huidobro, fundador del creacionismo literario, quien la conduce por el camino de la poesía y a quién acompañó hasta el día en que este murió, el 2 de enero de 1948, en Cartagena, Chile. Posteriormente, en 1951, se casa con Pedro Burchard, arquitecto y pintor, hijo del destacado artista chileno Pablo Burchard con el cual tuvo tres hijos. Participó en varios festivales, seminarios y encuentros de poesía publicando su primer libro Sin título en 1962. Su posición política como miembro del Partido Comunista de Chile le implicó persecución política durante la dictadura de Augusto Pinochet, régimen al que se opuso activamente, incluyendo la clandestinidad con las fuerza opositoras al usurpador. Escribió muchas poesías, pero, por problemas económicos, alcanzó a publicar su segundo libro de poesía, Anagogías recién en 1989.Despedida de su trabajo en el Ministerio de Economía por el régimen de Pinochet, realizó varias traducciones técnicas aprovechando sus conocimientos profundos de inglés y francés, para subsistir económicamente. Muy amiga del poeta norteamericano, Allen Ginsberg, autor de Howl, de la generación de los beatnik, tradujo parte de su obra al español.



Hija del político y diplomático Octavio Señoret Silva y de Doña Sibila Guevara Raimers. La menor de una familia de 5 hermanos: Margarita, Octavio, Sibila y María Luisa, esta última casada con el escritor chileno Enrique Lafourcade. Crece en el seno de una familia de la alta burguesía viñamarina cuyos antepasados, venidos de Francia impregnados de ideales libertarios de la Revolución Francesa, lucharon en la Marina por la independencia de Chile y en la Guerra del Pacífico contra la Confederación Perú-Boliviana. Este ideal libertario lo siguió su padre al abrazar la causa del Partido Radical, del cual fue presidente y Senador, y que le significó incluso la relegación durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.

Gran parte de su infancia la pasa en un Internado para señoritas en Marolles-en-Hurepoix, cerca de París, Francia, donde había fallecido su madre (cuando tenía 7 años, en 1929), bajo la tutela de su tío Alvaro Guevara, pintor y casado con la pintora franco-inglesa Meraud Guinness. Regresa a Chile con su padre y, precozmente, se empieza a interesar en la literatura, leyendo una serie de libros. Luego, viaja a Inglaterra al ser nombrado su padre Embajador de Chile dicho país en el año 1939, en el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Esta designación fue consecuencia de un altercado dentro del Partido Radical, que lo llevó a tener un duelo con Juan Antonio Ríos, presidente de Chile en ese momento.

En 1940, cuando tiene 18 años, fallece en Lisboa, Portugal, su padre después de una corta enfermedad.

En 1945, conoce en Inglaterra, después de un fallido matrimonio con el escritor y militar inglés John Watney(con quien se había casado a los 17 años, en junio de 1940), al poeta Vicente Huidobro, fundador del creacionismo literario, quien la conduce por el camino de la poesía y a quién acompañó hasta el día en que este murió, el 2 de enero de 1948, en Cartagena, Chile. Posteriormente, en 1951, se casa con Pedro Burchard, arquitecto y pintor, hijo del destacado artista chileno Pablo Burchard con el cual tuvo tres hijos.

Participó en varios festivales, seminarios y encuentros de poesía publicando su primer libro Sin título en 1962. Su posición política como miembro del Partido Comunista de Chile le implicó persecución política durante la dictadura de Augusto Pinochet, régimen al que se opuso activamente, incluyendo la clandestinidad con las fuerza opositoras al usurpador. Escribió muchas poesías, pero, por problemas económicos, alcanzó a publicar su segundo libro de poesía, Anagogías recién en 1989.Despedida de su trabajo en el Ministerio de Economía por el régimen de Pinochet, realizó varias traducciones técnicas aprovechando sus conocimientos profundos de inglés y francés, para subsistir económicamente. Muy amiga del poeta norteamericano, Allan Ginsberg, autor de Howl, de la generación de los beatnik, tradujo parte de su obra al español.

La obra de Raquel Señoret está sintetizada en sus dos principales libros: Sin Título (1962) y Anagogías (1989).

Licencia GNU Free Documentation License. Adaptación de Wikipedia "Raquel Señoret".



Hija del político y diplomático Octavio Señoret Silva y de Doña Sibila Guevara Raimers. La menor de una familia de 5 hermanos: Margarita, Octavio, Sibila y María Luisa, esta última casada con el escritor chileno Enrique Lafourcade. Crece en el seno de una familia de la alta burguesía viñamarina cuyos antepasados, venidos de Francia impregnados de ideales libertarios de la Revolución Francesa, lucharon en la Marina por la independencia de Chile y en la Guerra del Pacífico contra Perú y Bolivia. Este ideal libertario lo siguió su padre al abrazar la causa del Partido Radical, del cual fue presidente y Senador, y que le significó incluso la relegación durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Gran parte de su infancia la pasa en un Internado para señoritas en Marolles-en-Hurepoix, cerca de París, Francia, donde había fallecido su madre (cuando tenía 7 años, en 1929), bajo la tutela de su tío Alvaro Guevara, pintor y casado con la pintora franco-inglesa Meraud Guinness. [editar] Regreso al país Regresa a Chile con su padre y, precozmente, se empieza a interesar en la literatura, leyendo una serie de libros. Luego, viaja a Inglaterra al ser nombrado su padre Embajador de Chile dicho país en el año 1939, en el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Esta designación fue consecuencia de un altercado dentro del Partido Radical, que lo llevó a tener un duelo con Juan Antonio Ríos, futuro presidente de Chile. En 1940, cuando tiene 18 años, fallece en Lisboa, Portugal, su padre después de una corta enfermedad. En 1945, conoce en Inglaterra, después de un fallido matrimonio con el escritor y militar inglés John Watney(con quien se había casado a los 17 años, en junio de 1940), al poeta Vicente Huidobro, fundador del creacionismo literario, quien la conduce por el camino de la poesía y a quién acompañó hasta el día en que este murió, el 2 de enero de 1948, en Cartagena, Chile. Posteriormente, en 1951, se casa con Pedro Burchard, ar...

view all

Raquel Señoret Guevara's Timeline

1922
October 10, 1922
Viña del Mar, Valparaíso Province, Chile
1990
December 27, 1990
Age 68
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile