Ricardo Rojas Sosa

public profile

Is your surname Rojas Sosa?

Research the Rojas Sosa family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Ricardo Rojas Sosa

Birthdate:
Birthplace: San Miguel de Tucumán, Capital Department, Tucumán, Tucumán Province, Argentina
Death: June 29, 1957 (74)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Absalón Rojas Castro and Rosario Sosa Sobrecasas
Husband of Maria Julieta Quinteros Sosa
Brother of Julio Argentino Rojas Sosa and Absalón Rojas Sosa

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Ricardo Rojas Sosa

Wikipedia

Ricardo Rojas (San Miguel de Tucumán, 16 de septiembre de 1882 – Buenos Aires, 29 de julio de 1957) fue un periodista y escritor argentino. Provenía de una de las familias más influyentes de Santiago del Estero, donde su padre fue gobernador.

Índice

   1 Biografía
   2 Legado
   3 Escritor
   4 Obras
   5 Premios y distinciones
   6 Referencias
   7 Enlaces externos

Biografía

Pasó su infancia en Antajé, una pequeña localidad de Santiago del Estero. Luego se trasladó a Buenos Aires a proseguir su formación académica. Llegó a ser rector de la Universidad de Buenos Aires entre 1926 y 1930. Desde este año militó en la Unión Cívica Radical, lo que le valió la cárcel; fue desterrado a la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el Penal de Ushuaia, donde escribió su obra Archipiélago, sobre la historia de los yaganes y los onas, su religión y el pensamiento que de ellos tenía Charles Darwin.1

Rector de la Universidad de Buenos Aires durante el segundo mandato de Hipólito Yrigoyen. Sus escritos fueron elogiados por Miguel de Unamuno, Leopoldo Lugones, Manuel Gálvez, Arturo Jauretche y muchos otros. Legado

Cedió su casa de Charcas 2837 en la Ciudad de Buenos Aires, al Estado Argentino para convertirse en Museo a su muerte. El traspaso con todo su patrimonio se dio en febrero de 1958, e incluye una extensa biblioteca, mobiliario, piezas de arte y documentos. Allí funciona el Museo Casa de Ricardo Rojas e Instituto de Investigaciones dedicados a difundir su pensamiento y obra, así como la literatura argentina y latinoamericana.

Su nombre fue impuesto a calles en Córdoba, Victoria (Buenos Aires), San Fernando y en Resistencia (Chaco).

Su obra El santo de la espada, sobre la vida de José de San Martín, fue llevada al cine en 1970 por Leopoldo Torre Nilsson. Dicha referencia al prócer se ha convertido en lugar común y es una de las mayores marcas de Rojas en la cultura argentina. Escritor

Escribió poesía de corte neo-romántico y tradicional además de obras de teatro basadas en temáticas incas. Su temprana preocupación por la identidad nacional derivó en un interés por rescatar el legado incaico para América, en contraposición a la influencia internacionalista de las vanguardias europeas de la primera posguerra; lo que se ve en su trabajo Eurindia. Destacó, sin embargo, en sus obras eruditas o ensayísticas, la más importante es su monumental Historia de la literatura argentina en ocho volúmenes. Una de sus obras más ambiciosas fue La restauración nacionalista (1909). Se le deben, también, libros de indagación histórica, crónicas de viajes y biografías. Obras

   Victoria del Hombre (1903)
   El país de la Selva (1907)
   Cartas de Europa (1908)
   El Alma Española (1908)
   Cosmópolis (1908)
   La Restauración Nacionalista (1909)
   Bibliografía de Sarmiento (1911)
   Los Lises del Blasón (1911)
   Blasón de Plata (1912)
   Archivo Capitular de Jujuy (1913/1944)
   La Universidad de Tucumán (1915)
   La Argentinidad (1916)
   Poesías de Cervantes (1916)
   Historia de la literatura argentina, 8 tomos.
   Los Arquetipos (1922)
   Poesías (1923)
   Facultad de Filosofía y Letras (1924)
   Discursos (1924)
   Eurindia (1924)
   La Guerra de las Naciones (1924)
   Las Provincias (1927)
   El Cristo Invisible (1927)
   Elelín (1929)
   Discursos del Rector (1930)
   Silabario de la Decoración Americana (1930)
   La Historia de las Escuelas (1930)
   Memoria del Rector (1930)
   El Radicalismo de Mañana (1932)
   El Santo de la Espada (1933)
   Cervantes (1935)
   Retablo Español (1938)
   Un Titán de los Andes (1939)
   Ollantay (1939)
   El Pensamiento vivo de Sarmiento (1941)
   Archipiélago (1942)
   La Salamanca (1943)
   El Profeta de la Pampa (1945)
   La Entrevista de Guayaquil (1947)
   La Victoria del Hombre y otros cantos (1951)
   Ensayo de crítica histórica sobre Episodios de la vida internacional Argentina (1951)
   Oda Latina (1954)

Premios y distinciones

Gran Premio de Honor de la SADE en 1945 Referencias

   Juventud Radical de Salta (29 de julio de 2007). «Ricardo Rojas a 50 años de su partida: 1957 - 29 de julio- 2007» (en español). Juventud Radical de Salta. Consultado el 28 de febrero de 2010.

Enlaces externos

   Museo Casa de Ricardo Rojas [1]
   Fundación Ricardo Rojas Fundación Ricardo Rojas
   Centro Cultural Rector Ricardo Rojas Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

Predecesor: José Arce Rector de la UBA 1926-1930 Sucesor: Enrique Butty

view all

Ricardo Rojas Sosa's Timeline

1882
September 16, 1882
San Miguel de Tucumán, Capital Department, Tucumán, Tucumán Province, Argentina
1957
June 29, 1957
Age 74
Buenos Aires, Argentina