Tomás Eastman Quiroga

Is your surname Eastman Quiroga?

Research the Eastman Quiroga family

Tomás Eastman Quiroga's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Tomás Eastman Quiroga

Don Tomás Eastman Quiroga fue bautizado en el Oratorio de Guamalata en la parroquia de Andacollo. Don Tomás ha dejado profundas huellas de su acción progresista y moralizadora en los departamentos de Valparaíso y Limache, donde pasó la mayor parte de su existencia. Fue ingeniero civil Miembro del Instituto Real de Ingenieros Civiles de Inglaterra (1867) y trabajó en el ferrocarril de Santiago a Valparaíso, de San Felipe a los Andes y de San Fernando a Curicó. Tuvo a su cargo una de las obras más importantes del país en aquella época, como fue la construcción de los Almacenes de aduana de Valparaíso, que son en su género uno de los edificios más hermosos de Sudamérica. Fue contratista del ferrocarril de San Felipe a Santa Rosa de los Andes y en 1872 experimentó una pérdida considerable que motivó la promulgación de una ley (14 de Nov.), en que se concedió la suma de 35 mil pesos En resarcimiento de las perdidas que ocasionan el alza imprevista del fierro y otros materiales que deben emplearse en esa obra. (R. ANGUITA, Recop. Leyes, II 287.) Hasta hoy día se recuerda su rectitud y su hombría de bien, unidos a su competencia y espíritu de trabajo. Fue autor del malecón de Valparaíso que existe todavía y el cual tuvo que hacerlo dos veces, pues el primero, construido conforme a los planos y especificaciones gubernativas, fue destruido por el gran temporal del 7 de julio de 1870. Las raras dotes de organizador y director de grandes trabajos de que había dado muestras, unidas a su honradez desinteresada y a su anhelo de procurar el progreso y engrandecimiento de la patria, le designaban como un hombre destinado a la vida pública. En dos períodos consecutivos fue municipal de Valparaíso y primer alcalde. El intendente de entonces, Don Eulogio Altamirano, supo apreciar al ingeniero y al patriota dejándose influenciar por el mas de una ocasión. El Sr. Eastman dirigió la construcción del camino del Membrillo, inspeccionó la instalación de agua potable y su mediación fue inapreciable en la contracción de las obras de los desagües porteños. En 1880, durante la guerra con el Perú y Bolivia, cuando el Gobierno mandó al teatro de las operaciones al intendente de Valparaíso, Don Eulogio Altamirano, éste, que había tenido ocasión mejor que nadie de admirar las relevantes condiciones que el Sr. Eastman poseía, lo propuso al presidente de la República para reemplazarlo. El nuevo mandatario aprovechó gustoso la ocasión de servir a su país en este alto puesto, y durante siete meses de un trabajo abrumador pudo coadyuvar poderosamente a los preparativos de la expedición a Lima, organizó hospitales de sangre y presidió la recepción de los heridos y enfermos. Le cupo también la honra de recibir y dar la bienvenida al ejército victorioso. Recepción del ejército vencedor del Perú en Valparaíso. Como intendente interno de Valparaíso le correspondió organizar la recepción del ejército mandado por Baquedano, y que llegó a ese puerto el 11 de marzo de 1881. Las órdenes del día dictadas por él eran vibrantes de patriotismo cuatro días duraron las festividades de la recepción y a ella concurrieron desde el presidente de la República, Don Aníbal Pinto y los representantes del Gobierno. Hasta los pobladores más lejanos de Chile. No menos de cien mil forasteros presenciaron el desembarco y la entrada del ejército triunfante. El desfile de los héroes empezó desde la playa y al llegar la columna a la plaza Sotomayor, donde estaban el presidente de la república y los Ministros de Guerra y Relaciones, el Sr. Eastman Dirigió la palabra al General Baquedano y a su ejército. En nombre de la Municipalidad y del pueblo de Valparaíso, os invito para que hagáis vuestra entrada triunfal a la ciudad, que os aguarda engalanada y con el más vivo entusiasmo para tributaros, a vos y a vuestro ejército, las justas aclamaciones de su amor y gratitud. La intervención que le cupo en aquella solemne ceremonia cívica, reafirmó sus preclaros antecedentes de ciudadano y de gobernante. Terminada la guerra, se dedicó a los trabajos agrícolas en la hacienda de Limache, que compro a su hermano Don Adolfo y que perteneció a Don José Tomás Urmeneta. Progresista e innovador, su primer cuidado fue sustituir los ranchos pajizos de nuestros inquilinos de entonces por casa de material sólido, cómodas y de aspecto sonriente. Caritativo, visitaba a sus inquilinos cuando estaban enfermos y les daba médico y medicinas. Todavía se recuerdan sus desvelos cuando la epidemia del cólera, en la que no solo atendió a su gente si no a los habitantes del pueblo de Limache. En 1888 fue elegido diputado por Limache, en representación del partido liberal. Su actitud en el Congreso fue laboriosa y útil. Era hombre de estudio y de consejo. Formó parte de la Comisión de Obras Públicas y de la Comisión Conservadora, y lo mismo en los consejos de partido como en los debates de la Cámara, su palabra firme e ilustrada, serena y convencida, fue siempre escuchada con respeto y deferencia por los hombres de todos los partidos. La libertad electoral le contó siempre entre sus más ardientes partidarios: Fue los primeros en declararse contra la imposición de un candidato oficial a la Presidencia de la República, que fue uno de los orígenes de la revolución de 1891. Muere a los 48 años un viernes Santo, cuando el país y los suyos tenían todavía mucho que esperar de sus excepcionales dotes de patriota y de hombre de hogar. Unido en matrimonio a Doña Sofía Cox Bustillos, fue su hogar espejo de virtudes morales y cívicas. También fue Alcalde de Valparaíso.

Fuente: del sitio http://peastman01.tribalpages.com/ de Patricio Eastman Pérez

view all 13

Tomás Eastman Quiroga's Timeline

1841
June 17, 1841
Ovalle, Coquimbo, Chile
1866
April 21, 1866
1867
July 4, 1867
Valparaíso, Valparaíso, Valparaíso Region, Chile
1868
August 14, 1868
Valparaíso, Valparaíso, Valparaíso Region, Chile
1870
September 10, 1870
Valparaíso, Valparaíso, Valparaíso Region, Chile
1872
January 12, 1872
Valparaíso, Valparaíso Province, Valparaiso, Chile
1873
January 27, 1873
Valparaíso, Chile
1874
September 4, 1874
Valparaíso, Valparaíso, Valparaíso Region, Chile
1877
May 31, 1877
Valparaíso, Chile
1878
November 14, 1878
Valparaiso, Chile