Victoria Melo

public profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Victoria Melo

Birthdate:
Birthplace: Capilla del Señor, Buenos Aires, Argentina
Death: Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Daughter of Juan Melo y Sanchez de Agüero and Micaela Correa
Sister of Estefanía Melo; Juan Miguel Melo; Rafaela Melo; María Francisca Melo; María Mercedes Melo and 5 others

Managed by: Private User
Last Updated:

About Victoria Melo

GEDCOM Note

<p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">H. 4. - Victoria Melo, nacidahacia 1714, quien contrajo matrimonio muy joven antes de 1730 con José  Olivera, según la Memoria de los casamientos del pago de Luján realizado en 1730 por el Lic. Vicente de Rivadeneira, donde se lee:</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">"Del Casamiento en Luxan de José Olibero con Vitoria Melo, todo tiene el Cura".</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">(Cfr.: Mons. Juan Antonio Presas, Nuestra Señora en Luján y Sumanpa, edición 1974, p. 352).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">José Olivera figura primero en el Censo de 1738, p. 291, "con algunas Bacas y Cavallos una Sclava" en el pago de la Pesquería y cerca viven Ignacio y Antonio Olivera. Por estos datos estamos seguros que se trata de los tres hijos de Manuel Olivera y de Lucía o Luisa de Sayas o de los Reyes, que aparecen en el Censo de 1726, p. 167 junto a José, nacido hacia 1706, a Antonio, nacido cerca de 1708 y aIgnacio, b. 8-4-1711, de 1 m. y 20 d. (LM, 5B/ 119). En tal caso serían nietos maternos de Pedro de Sayas Medrano y Gómez de Saravia y de Francisca de los Reyes Bermúdez o Cordovés.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">No hemos podido hallar aún la filiación de Manuel de Olivera. Creemos que pudo ser hermano de Simón de Olivera, casado primero con Úrsula Merlo y luego con Lucía Gómez y también hermano de Francisco de Olivera, esposo de Francisca Correa, no descartándose la posibilidad de que los mismos fuesen también</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">hermanos de Pedro de Olivera,casado con Inés Vallejos y de Antonio de Olivera, esposo de Teodora Fuentes.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Todos ellos eran vecinos de la Cañada de la Cruz y de la Pesquería y por las edades indicadas en los censos creemos en dicha posibilidad, aunque, como dijimos, no pudimos hallar las filiaciones de estos posibles hermanos. José Olivero (u Olivera) figura luego empadronado en el Censo de 1744, p. 600, con la edad evidentemente errónea de 24 años y con su esposa Victoria Melo de 30 años,en compañía de cuatro hijos pequeños y viviendo en tierras de Simón de Olivera, a quien supusimos su tío.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Victoria Melo Coutinho falleció antes de 1792, año en que se inicia su sucesión N9 7153 por instancia de varios herederos que reclaman sobre la posesión de una parda esclava que tenía la nombrada y que quedó en poder de un tal Fernando Insaurralde (que estaba casado con Francisca Correa). Más que una sucesión es más bien un reclamo que a la postre nos ha brindado una rica e insospechada información genealógica con algunos datos realmente interesantes, citándose también que Victoria Melo vivía en la ciudad en una casa pequeña bastante arruinada y edificada en unsitio de 17 varas de frente por 70 de fondo, ubicado a espaldas de la iglesia de San Nicolás, o sea en las inmediaciones del actual Obelisco.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Podemos decir, pues, que José Olivera y su esposa Victoria Melo Coutinho fueron los progenitores de:</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 1.-María Olivera, nacida hacia 1736.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 2. - Margarita Olivera, nacida hacia 1738 y aparentemente fallecida antes de 1792.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 3. - José Olivera, nacido alrededor de 1740 y posiblemente fallecido antes de 1792. Existe en los registros de Pilar un José de Olivera u Olivero casado con María Gregoria López de Viveros que bautizaron a sendos hijos en 1778, 1780 y 1781, También figura en el Censo de 1778, p. 556, un José Olivero, nacido hacia 1738 y casado con María Macheo. </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 4. - Simón Olivera,nacido hacia 1741, según el Censo de 1744 o hacia 1748 de acuerdo al de 1778. Vivía en 1792 y había casado con María la Cruz, nacida alrededor de 1753.  Figuran en el Censo de 1778, p. 653, con cuatro hijos y él aparece con el oficio de "peinero". Fueron padres de: </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 1.-María Petrona Olivera, nacida hacia 1769.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 2.-Juan Ángel Olivera, nacido alrededor de 1770.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 3. - Ignacio Olivera, nacido cerca de 1774.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 4. - Josefa Olivera, nacida en 1777.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 5. - Juana Olivera, nacidacerca de 1750 y casada con Tomás Oliveros (u Olivera), nacido alrededor de 1726, según el Censo de 1778, p. 683, donde él figura como labrador y con casa propia con su esposa y seis hijos. Fueron progenitores de:</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 1.-Isidora Oliveros, nacida hacia 1762.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 2. - Gerónima Oliveros, nacida hacia 1763.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 3. - Pilar Oliveros, nacida alrededor de 1768.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 4.-Juan Oliveros, nacido cerca de 1770.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 5.-Petrona Oliveros, nacida hacia 1771.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 6. - José Oliveros, nacido cerca de 1775.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 7. - Francisca Oliveros, que testó soltera el 4-7-1844 (AGN: R. 5 de 1844, f. 89), dando su filiación (aparece como Francisca Oliveros y Olivera) y nombrando heredera a su hermana Petrona. </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Sobre Tomás Oliveros digamos que no hemos podido hallar su filiación, aunque tenemos el bautismo de un Tomás Olivero el 6-1-1734, de 8 meses (LM, 9B/175), hijo de Lucas Olivero y de Ana Bravo de Zamora. Pudiera tratarse del mismo, aunque la diferencia de siete años entre esta fecha y la edad dada en el Censo de 1778 hace algo dudoso el caso. </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 6. - Juliana Olivera, casada el 3-5-1767 (LM, 6M/102) con Santiago Sánchez, hijo de Juan Toribio Sánchez y de Victoria Cueli, que habían casado el 13-11-1730 (LM, 4M/34) ; nieto paterno de Toribio Sánchez Junco y de Josefa de la Fuente y nieto materno del asturiano Pedro Cueli y de su tercera esposa Francisca de Escobar y Ladrón de Guevara. Sobre Santiago Sánchez sólo sabemos que en 1797 interviene en la venta de una propiedad que era de su padre y junto a muchos otros herederos. También aparece citado por su esposa Juliana en la sucesión de Victoria Melo.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Conocemos el nacimiento de suhija</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 1. - Clara Sánchez,quien casó el 9-5-1799 (San Nic„ 3M/187) con Leandro Cascallares, hijo del gallego Andrés Cascallares y de Bernardina Micaela Chaves, según surge del testamento de Gonzalo de Silva y de la Cruz, el segundo esposo de Bernardina.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Leandro Cascallares, lo mismoque su hermana Salvadora, no fue incluido en el estudio de esta familia publicado por D. Arturo Ricchieri en el Boletín Interno Nº 83 y siguientes.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Fueron padres de:</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 1.-Pedro Regalado Cascallares, b. 14-5-1800, de 1 día (San Nic, 6B/49).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 2.-María Salomé Cascallares, b. 23-10-1804, de 1 día (San Nic, 6B/231).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 3. - María JoaquinaCascallares, b. 8-6-1807, de 3 días (San Nic, 7B/69).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 4. - Joaquín IsidroZenón Cascallares, b. 10-7-1809, de 3 días (San Nic, 7B/167).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 7. - María CasimiraOlivera, nacida hacia 1736 y casada el 15-4-1754 (San Nic, 1M/38 v.) con Félix Antonio Correa, hijo del portugués Manuel Correa y de María Ignacia Jimeno, quienes habían casado el 1-4-1730 (LM, 4M/344) y nieto materno del soldado Diego Jimeno y Ahumada y de Gregoria Romero. Veremos luego que una hermana de María Ignacia Jimeno vuelve a relacionarse con la familia Melo Coutinho a través de los Jaques o Llaques. María Casimira Olivera falleció antes de 1792 y con su esposo tuvieron un hijo único, que fue:</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 1.-Patricio Correa, b. 17-3-1756, de 3 días (San Nic, l4B/5), quien casó con Petrona Insaurralde, nacida hacia 1760 (recordemos al Fernando Insaurralde que detentaba la esclava de Victoria Melo).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Aparecen en el Censo de 1778,p. 655, donde Patricio Correa figura como carnicero y viviendo en una quinta</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">de su propiedad. </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 8. - Lucas Florentino Olivera, que testó el 5-1-1792 (AGN: R. 3 de 1792/1794, f. 1). No da su filiación, pero resulta hijo de Victoria Melo Coutinho cuando dice que tiene una hermana Juana y un cuñado llamado Tomás Olivera. Además aparece en la sucesión de su abuela Micaela Correa firmando por su madre Victoria Melo. Declara que estuvo casado con Basilia Antonia Ortega y que tienenocho hijos solteros a quienes nombra. Su esposa Basilia Antonia Ortega fue b. 1750 (San Is, IB/96) como hija de José Antonio de Ortega y de Josefa Caraballo, vecinos de San Isidro.  Fueron los progenitores de:</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 1. - Felipe Santiago Olivera.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 2.-Ramón Olivera.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 3. - Agustín Olivera.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 4. - Nicolasa Tadea Olivera.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 5. - José Florentino Olivera.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 6. - Evaristo Olivera.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 7. - Matilde Olivera, nacida hacia 1788 en el partido de las Conchas y casada en la iglesia de San Nicolás de Barí el 7-10-1809 con el gaditano José Cebey, nacido hacia 1787 y fallecido en Las Conchas (Tigre) en 1861. Siendo muy joven José Cebey acompañó a D. Santiago de Liniers en su marcha para la reconquista de Buenos Aires en 1806. Obtuvo carta de ciudadanía en 1822 y luego de Caseros fue varias veces Juez de Paz de Tigre. Fueron padres de: </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. l . - José María Cebey, casado con Estanislada Pereira.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 2. - Antonio José Cebey.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 3. - Juan José Cebey.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 4. - Josefa Anacleta Maximiliana Cebey.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 5.- Josefa María Cebey, nacida en 1820 y casada en 1842 con José María Pizarro Quiroga, c. s. </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 6.- María Cebey.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 7. - Rosario Cebey.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">En segundas nupcias José Cebey casó hacia 1832 con Josefa Melo, hija de Domingo de Melo Obejero y de</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">María Domitila de León y Reinoso, c. s. </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 8. - Basilia Antonia Dominga Tadea Olivera, b. 5-2-</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">1780, de 1 año y 1 mes(C. del Sr. IB/12).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 9.-Felipe Tadeo Olivera, nacido el 26-5-1780 y bautizado el 15-6-1780 (C. del Sr. IB/17).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">B. 10. - Victoria Olivera, quien casó con Diego José de Arana, natural de Trujena del Campo en el reino de</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Sevilla (sic por tal vez Trebujena en la provincia de Cádiz), viudo que era en primeras nupcias de María Magdalena Bonifacio con quien había casado en Las Conchas y en segundas nupcias de María MartinaPalacios, en ambos casos sin sucesión. Diego José de Arana era hijo de José Javier López de Jarana y de Leonor Micaela Pabón Oviedo y testó el 1-7-1829 (AGN:R. 2 de 1835, f. 41). Poseía muchas propiedades</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">en la ciudad de Buenos Aires y en el partido de Las Conchas, lugar este último donde casó con Victoria Olivera en terceras nupcias. De este último matrimonio se conoce por lo menos a los siguientes hijos:</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 1. - Juan José Silvano Arana.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 2. - Juan José Gumersindo Arana.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 3. - Juana Josefa de la Trinidad Arana, quien casó el 1-10-1828 con Juan José Rosendo Rocha, hijo único</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">de Juan José Mariano de Rocha y de Bernardina Durán; nieto paterno del famoso escribano Juan José</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Romualdo de Rocha y de Camilade Esparza o González de Alderete y nieto materno de Estanislao Duran</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">y de Manuela Josefa Porcel dePeralta (Cfr. Juan Isidro Quesada, "Los Rocha", en Genealogía, Nº 21 y Carlos E. Fandiño, "Los González de Alderete- Basualdo en Buenos Aires", en la misma revista).</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">Fueron padres, entre otros que fallecieron en la infancia, de: </p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 1.-Juana Rocha, casada con Luis Arditi Rojas.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 2.-Dardo Rocha, nacido el1-9-1838, destacado hombre público y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, durante cuyo mandato  se fundó la ciudad de La Plata. Falleció el 6-9-1921. Había casado el 23-8-1873 con su prima hermana Paula Arana, como veremos. Tuvieron sucesión que se prolonga en nuestros días a través de los Bond Rocha. Dardo Rocha y su esposa resultaron, pues, séptitimos nietos de D. Juan de Melo Coutinho, el fundador de este linaje en el Río de la Plata.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">T. 4. - Diego José Pantaleón Arana, casado con Jacinta Merino y padres de:</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 1. - Paula Arana, nacida en 1844 y casada con Dardo Rocha, según vimos.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 2. - Victoria Arana, esposa de Miguel Villegas.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 3. - Juana Arana.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 4. - Jacinta Arana.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 5. - Ramona Arana.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 6. - Adela Arana.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">CH. 7. - Diego Jacinto Arana.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 9. - Nicolás Olivera, fallecido antes de 1792 y posiblemente casado con Gertrudis Rodríguez.</p> <p class="MsoNormal" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;">N. 10. - Micaela Olivera. No estamos seguros de su filiación, ya que no surge con claridad en la sucesión de Victoria Melo.</p> <p style="text-align: left;" dir="ltr"> </p> Source Link: https://www.geni.com/documents/view?doc_id=6000000108696496822label=@S15@

view all

Victoria Melo's Timeline

1714
1714
Capilla del Señor, Buenos Aires, Argentina
????
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina