Juristas uruguayos

Started by Private User on Thursday, May 24, 2012
Problem with this page?

Participants:

Profiles Mentioned:

Showing 1-30 of 66 posts
Private User
5/24/2012 at 8:36 PM

Esta discución se propone reunir a todos aquellos hacedores del Derecho nacional uruguayo.
Son abogados y escribanos que volcaron sus enseñanzas desde distintos lugares como una Catedra o un Tribunal.
Todos ellos tienen el común el hecho de colaborar en el desarrollo de: las sucesivas Constituciones, los Códigos, y otras leyes en general. Aquellos que participaron en instancias internacionales de donde surgieron luego los Tratados que hoy dan forma a la Comunidad Internacional. Pero también se estarán presentes los jusfilósofos que brillaron en nuestra Facultad de Derecho.
La sola lista de nombres es grande. Trataremos de que contenga a todos aquellos que merecen ser recordados.

Private User
5/24/2012 at 8:43 PM

Primero empezaríamos por los Constituyentes de 1830 (aunque aqui habría que distinguir entre aquellos que participaron como políticos y los que realmente eran juristas). Y los primeros Códigos que tuvimos: el Civil y el de Comercio.

Private User
5/24/2012 at 8:53 PM

Código Civil: Tristan Narvaja http://www.geni.com/people/Trist%C3%A1n-Narvaja/6000000000893790337
Código de Comercio: Eduardo Acevedo Vásquez
Código Penal (de 1934): José Irureta Goyena Anza http://www.geni.com/people/Jos%C3%A9-Irureta-Goyena-Anza/6000000000...

5/24/2012 at 9:12 PM

@Tal vez en a los Constituyentes de 1830 llamarlos juristas no se a la palabra acertada,pero seria buenos escribir de donde se sacaron las ideas para hacer la Constitución de 1830

5/24/2012 at 9:15 PM
Private User
5/25/2012 at 5:20 PM

Es cierto eso que decís Josefina Sánchez Abal hay un momento en que el jurista es político también. De todas formas, tomando el caso de los Constituyentes de 1830, hay algunos que si bien se desempañaron como politicos eran tambien avezados juristas: por ejemplo José Ellauri.

Private User
5/25/2012 at 5:28 PM

Alvaro Vargas Guillemette, redactor de la ley que agregó el Apendice al Código Civil incoperando a este normas de derecho internacional privado
http://www.geni.com/people/%C3%81lvaro-Vargas-Guillemette/558860814...

5/25/2012 at 5:36 PM

Olá amigos! Por que não desenvolvem um projeto para abarcar estas pessoas? No Brasil começamos desenvolvendo um projeto mais genérico http://www.geni.com/projects/Personalidades-brasileiras/482 e depois fomos desmembrando os subtítulos que mais cresciam. Mas um projeto com esta idéia do Gastón pode ser muito instigante!
Se precisarem de ajuda para montar o arcabouço, não hesitem em me chamar, OK? Abraços!

Private User
5/25/2012 at 5:47 PM

Hablando de D. Internacional privado hay que recordar a Gonzalo Ramírez Álvarez (hijo de Juan Pedro Ramírez y Consolación Álvarez, que no se por qué no está en el árbol, porque sus padres sí están). Promotor del los Tratados de Montevideo de 1880.

5/28/2012 at 6:11 AM

Hola a todos. Han desarrollado un proyecto para incluir los perfiles de todos estos personajes de nuestra historia, o solo se trata de un ambito de debate??? Pregunto porque considero que seria interesante contar con un espacio dentro de Geni donde poder encontrar reunidos todos aquellos personas que ayudaron a construir la historia (en este caso juridica) de nuestro pais, y me interesaria sumarme a ello.

Private User
5/29/2012 at 11:26 AM

A mi me parece interesante tu comentario Lúcia Pilla pero me creo que es mejor, al menor por ahora, que sigamos con esta página de discusión.
Gustavo Latorre (c) me parece que por ahora seguimos como una discusión, ya ves que nombre no tenemos muchos, no porque no estén en el árbol, sino porque nadie los ha puesto en evidencia. Te acordás que en una época teníamos una discusión con los presidentes uruguayos. Ya te digo, me parece que es mejor seguir por ahora con este humilde ámbito. Y si la cosa progresa nos integraremos a otro poyecto.
Para mi lo importante es que exista un lugar donde esten, en este caso los juristas nacionales, identificados.
No se qué comentarios les merece.

Private User
5/29/2012 at 11:30 AM

Les diría a los que participan en esta discusión lo siguiente: no importa si pueden colocar el link que lleva al perfil de la persona. Lo que interesa es que pongan el nombre de la persona tal cual está en el árbol.

Private User
5/29/2012 at 11:32 AM

Eduardo J. Couture Etcheverry.
Catedrático de derecho procesal. Decano de la Facultad de Derecho en la década del 50. Autor del anteproyecto (1942) de reforma del Código de Procedimiento Civil. Entre otros méritos.

Private User
5/29/2012 at 11:41 AM

Jorge Anastasio Gamarra Sagarra.
Profesor de derecho civil 2 y 3 de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Nombrado luego profesor emérito. Autor del famoso Tratado de Derecho Civil Uruguayo, obra de 26 tomos. Entre otras innumerables obras que empiezan en el año 1956 con el libro "Estudios sobre las obligaciones". Co-director del Anuario de Derecho Civil Uruguayo (obra que empieza en 1969 y continúa en la actualidad con tomo el 41).
Su padre Francisco Gamarra Abella.
Juez. Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Canciller de la República.

Private User
5/29/2012 at 11:47 AM

José Irureta Goyena (hijo) http://www.geni.com/people/Jos%C3%A9-Irureta-Goyena-Buys%C3%A1n/600...
Catedrático de D. sucesorio.

Private User
5/29/2012 at 11:58 AM

Serapio del Castillo http://www.geni.com/people/Serapio-del-Castillo-Vi%C3%B1oly/6000000...
Profesor. Encargado en 1912 por el Poder Ejecutivo de incorporar al texto del Código Civil las reformas sufridas por dicho Código luego de su sanción (1868). Las reformas introducidas por Del Castillo fueron aprobadas por ley 4.845 de abril de 1914.

Private User
5/29/2012 at 12:11 PM

Joaquín Requena* http://www.geni.com/people/Joaqu%C3%ADn-Requena/6000000001022868081
Finalizada la Guerra se realiza su doctorado en jurisprudencia (1858). En los 1864-65 ejerce el rectorado de la Universidad. El general Flores lo nombra catedrático de Procedimiento Civil. Su labor como jurisconsulto es muy extensa. Es uno de los tres autores del Código Rural (1873-5), miembro de la comisión redactora del Código Militar (1876), y de la comisión que tuvo a su cargo la revisión del Código de procemiento civil (1878). En el 84 participa en la elaboración del Código de minería y al año siguiente en la redacción del Código Penal uruguayo.

* este perfil está repetido como 3 veces en el árbol.

Estimado Gastón.
Creo que el perfil del Dr. Joaquín Requena , el jurisconsulto, y Rector de la Universidad de la República, correponde a este perfil, y no al que tu haces referencia, que creo no tenga relación de parentesco, o por lo menos no se trata del mismo.
http://www.geni.com/people/Dr-Joaqu%C3%ADn-Pedro-Inocencio-Requena-...
Ese casamiento con Joaquina Sierra, no lo pude encontrar en ninguna fuente.
El único matrimonio del Dr. Joaquín Requena que encontré, fue con Angélica Villademoros y Méndez.
Los otros perfiles iguales o similare a Joaquín Requena, no son el mismo.
Uno es el padre y los demas, no recuerdo si tuvo un hijo con el mismo nombre.
Pero no estoy totalmente seguro ya que una hija de tu Joaquín Requena, se casó con otro juriconsulto, Jose Patricio Tristán Narvaja...y como las situaciones suelen repetirse en las familias...

Private User
5/29/2012 at 5:16 PM

Manuel, yo creo que es el mismo. Le pude un mensaje a Josefina a raiz de eso.

Private User
5/29/2012 at 5:29 PM

Juan José de Amézaga Landaraso (1881-1956).
Catedrático de Derecho Civil. Ministro en el segundo gobierno de José Batlle y Ordónez. Presidente de la República.

Private User
5/30/2012 at 1:07 PM

Los dos hermanos: Jorge Peirano Facio, Catedrático de derecho civil 2 y 3; y Juan Carlos Peirano Facio, Catedrático de Derecho Financiero.

Justino Jiménez de Aréchaga (1850 - 1904) abogado, político y catedrático uruguayo.
http://www.geni.com/people/Justino-Jim%C3%A9nez-de-Ar%C3%A9chaga-Mo...

Se graduó en 1873, llegando a ser vice rector de la Universidad de la República en 1876. Daba clases en la misma universidad, desempeñándose como catedrático de Derecho Constitucional. Fue diputado entre los años 1896 y 1898 y Senador entre 1899 y 1901.

Publicó varias revistas y periódicos y dejó numerosos ensayos y libros sobre derecho constitucional y político, que son material de consulta permanente en el Uruguay del siglo XX.

Eduardo Acevedo Maturana
Eduardo Acevedo Maturana (1815 - 1863) fue un jurisconsulto y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional.
Cursó sus estudios de derecho en la Ciudad de Buenos Aires, y al obtener su doctorado volvió a su país natal. Ingresó a la magistratura uruguaya en 1842, como Juez del Crimen, y desde 1845 a 1851 fue miembro del Tribunal de Justicia durante el Gobierno del Cerrito, presidido por el general Manuel Oribe. Escribió el proyecto del Código Civil de Uruguay, impreso en 1851, que no fue adoptado, pero influyó en el proyecto que sería sancionado en 1868.

En 1853 se exilia en Buenos Aires, donde ocupa el cargo de presidente de la Academia de Jurisprudencia y del Colegio de Abogados. Durante su paso por Buenos Aires participó junto a Dalmacio Vélez Sársfield en la redacción del Código de Comercio del Estado de Buenos Aires, que sería adoptado por la República Argentina en 1862.

Tuvo actuación en el Partido Blanco y en el Partido Constitucional.

De regreso a su país, en 1860 fue Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores durante la presidencia de Bernardo Berro, y se desempeñó como miembro del Tribunal Superior de Justicia desde 1861 hasta su muerte, en 1863.

Fue el creador del Instituto de Química Industrial, destinado a fabricar un combustible uruguayo, a partir de la caña de azúcar de El Espinillar y de Bella Unión (se alcanzó incluso a producir alcohol, aunque éste no llegó a alimentar la maquinaria industrial del país).[3

5/30/2012 at 9:37 PM

@¿como se puede colocar el árbol genealógico de Jaime Zudañez?

Jaime Zudáñez, si no está en el árbol, habría que buscar en su bioghrafia o en los mormones a ver con quien estuvo emparentado, y ver si algún pariente ya está en el árbol.
O si no crear una cuenta con otro correo a nombre de él. Y después que lo tenés en el árbol, lo matás.

5/31/2012 at 8:02 AM

@Jaime o Jayme Zudañez se casó con Juana Crespillo que tambien nace en Chuquisaca.tuvieron un hijo llamado Ezequiel en Buenos Aires y en Uy no se supo nada más de sus descendientes.Pero,para mi,lo importante de su personalidad,es reconocer como nuestra nación se formó con muchas personas que no nacieron en lo que hoy es Uruguay .

Private User
5/31/2012 at 9:33 AM

Josefina Sánchez Abal vos tenes cerca en tu árbol a Carlos de Cores Helguera

Private User
5/31/2012 at 10:35 AM

Manuel, vi que pusiste a Justino Jiménez de Aréchaga. Muy bien!
Son 3 Justinos, 3 generaciones: padre, hijo y nieto. Los 3 importantes. El que vos colocaste es el del medio.
1) Justino J. de Aréchaga Fornell,
2) Justino J. de Aréchaga Moratorio,
3) Justino J. de Aréchaga Vargas.

Private User
5/31/2012 at 10:37 AM
5/31/2012 at 11:09 AM

Si, es un gran jurista¡¡

Showing 1-30 of 66 posts

Create a free account or login to participate in this discussion