Maria Teresa de las Mercedes Wilms Montt

How are you related to Maria Teresa de las Mercedes Wilms Montt?

Connect to the World Family Tree to find out

Maria Teresa de las Mercedes Wilms Montt's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Maria Teresa de las Mercedes Wilms Montt

Birthdate:
Birthplace: Viña del Mar, Valparaíso Province, Chile
Death: December 24, 1921 (28)
Paris, Paris, Île-de-France, France (Suicidio)
Place of Burial: Paris, Paris, Île-de-France, France
Immediate Family:

Daughter of Federico Guillermo Wilms Brieba and Luz Victoria Montt Montt
Wife of Gustavo Balmaceda Valdés
Mother of Elisa (Chita) Balmaceda Wilms and Silvia Balmaceda Wilms
Sister of Luz Wilms Montt; María Inés Wilms Montt; Carolina Wilms Montt; Margarita Wilms Montt and Ana Esperanza Wilms Montt

Managed by: Private User
Last Updated:

About Maria Teresa de las Mercedes Wilms Montt

Fue la segunda hija del matrimonio de Federico Guillermo Wilms y Brieba, y Luz Victoria Montt y Montt. Tuvo una esmerada educación, conforme a las reglas de la época dirigida a llevar un matrimonio y el protocolo en la alta sociedad, sin contar su carácter rebelde que prontamente se manifestará.

A los 17 años se casó con Gustavo Balmaceda, en contra la voluntad de su familia. En Santiago se integró a la activa vida cultural de la ciudad. Los celos y el alcoholismo de su marido le traerán terribles conflictos familiares. Tendrán dos hijas: Elisa y Sylvia Luz

Residirá entre 1912 y 1915 en Iquique en pleno auge salitrero por razones de trabajo de su esposo, donde comenzará su relación con feministas y sindicalistas, y donde observó los nacientes movimientos de reformistas y anarquistas. Adscribirá a la masonería y hará sus primeras publicaciones en la prensa de Iquique con el seudónimo de Tebal.

Tras su regreso a Santiago, su esposo descubrió la relación que ella mantenía con Vicente Balmaceda Zañartu, "el Vicho". Un Tribunal Familiar la recluye, el 18 de octubre de 1915, en un convento, donde hará su primer intento de suicidio el 29 de marzo de 1916.

Sus viajes

En junio de 1916, el poeta Vicente Huidobro la ayuda a escapar del convento y huye con él a Buenos Aires. Su permanencia en esta gran ciudad que comenzaba a destacar por su círculo intelectual cosmopolita hará un enorme impacto en ella. Al año siguiente publicó sus libros Inquietudes Sentimentales y Los Tres Cantos.

Tras un desgraciado conflicto personal se marcha a Nueva York para colaborar con la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial, pero:

" No me dejaron desembarcar y me encerraron con llave en el camarote... por graves sospechas de espionaje al servicio alemán. (...)El día 4 (de enero de 1918), a causa de la primera letra de mi apellido, fui la última en desfilar ante la presencia de un empleado que acompañado de detectives y oficiales revisaba los pasaportes (en Ellis Island). Al leer mi nombre el representante de la autoridad yanki me miró de la cabeza a los pies, y sin hacerme pregunta alguna, ordenó en voz alta a un subalterno que me acompañara en calidad de detenida."

En Europa

Marchó entonces a España, intengrándose tal como en Buenos Aires en la bohemia madrileña donde presentada por Joaquín Edwards Bello conoció a los escritores Gómez de la Serna, Gómez Carrillo y, principalmente, Ramón Valle-Inclán quien prologará sus libros publicados en España.

En España publicó con el seudónimo Teresa de la Cruz sus obras: En la Quietud del Mármol y Mi destino es errar.

Tras errar por Buenos Aires, Sevilla, Córboba y Granada se establece en 1920 en París donde se reencontró con sus hijas tras de 5 años de separación. Sin embargo, el dolor de la nueva separación de ellas al regresar estas a Chile le significó una terrible depresión que la llevó, cerca de la Navidad de 1921, al suicidio. Teresa falleció por una sobredosis de Veronal a los 28 años de edad.


Quizás para muchos es desconocida, pero hace algunos años tocó mi vida y mi mente más allá de lo explicable. Teresa Wilms Montt, poeta chilena de principios del siglo XX. Mujer que tuvo que sufrir y pagar un precio alto por ser quién fue, por haberse atrevido a amar, haberse atrevido a escribir y haberse a trevido a ser más de lo que estaba destinado para ellas en esa época.

Condenada a vivir en un convento por amar mucho. Rescatada de las cenizas por Vicente Huidobro. Vagabunda del mundo, donde fue acogida con los brazos abiertos que su propia patria le cerró. Perra para algunos, santa para otros. Terminó su vida a los 28 años tras perder a sus hijas en manos de una sociedad cruel.

Casi me admiro y aborrezco al mismo tiempo. Todo por ser mujer. Todo por atreverse. Ella es héroe, pero no puede saberlo, nunca lo sabrá porque su vida se extinguió lejos y su cuerpo lejos se quedó... Lejos de esta patria que no supo verla en todo su potencial y hasta eldía de hoy no revindica su nombre.

Pero para ti, Escritora Triste, es que hago este post, en una era llena de tecnología, si no revindican tu nombre, lo haré yo, desde el mudo internet. Dijiste antes de morir que nada dejabas, pero te equivocatse, dejaste todo, dejaste un camino para nosotras, dejaste un legado y una chispa de esperanza para las que vivimos hoy en tu país, donde ahora abrimos más puertas, aunque todavía falta mucho. Por ti es que estamos aquí, por ti debemos seguir.

Biografía

María Teresa de las Mercedes Wilms Montt, fue hija de Federico Guillermo Wilms y Brieba, y Luz Victoria Montt y Montt. Nació el 8 de septiembre de 1893, en Viña del Mar, y fue la segunda hija, de 7 mujeres.

A pesar de que se la educó para el matrimonio y la vida en la alta sociedad, desde pequeña manifestó su carácter rebelde y apasionado.

Se enamoró de Gustavo Balmaceda, con quien compartía la pasión por la opera. Se casó contra la voluntad de su familia, cuando tenía 17 años de edad, y a raíz de este matrimonio nunca más fue recibida en la casa paterna.

La joven pareja se trasladó a Santiago, donde el carácter artístico y sensible de Teresa se vio realizado en la activa vida cultural capitalino.

Su presencia social no pasó inadvertida y su marido comenzó a sufrir el dolor de los celos. Consecuencia de ello, empezaron también los problemas, los gritos, las peleas, los golpes y la bebida en exceso de él.

El 25 de septiembre de 1911 nació la primera hija del matrimonio Balmaceda Wilms, Elisa.

Masona y anarquista

Por razones de trabajo, la familia Balmaceda Wilms se trasladó a Iquique, donde residió entre 1912 y 1915. "Conocí lo que es para las mujeres de mi clase un misterio: la verdadera miseria material y moral... Mi alma, salió pura de la prueba, pero asqueada", diría Teresa más tarde.Se relacionó con feministas y sindicalistas, y una pléyade de reformistas, que ejercieron influencia en ella. Adscribió al pensamiento masón y anarquista, consolidándose su espíritu librepensador.

Se inició en la política y comenzó a escribir con el seudónimo de Tebal en la prensa de Iquique.El 2 de noviembre de 1913 nació su segunda hija, Sylvia Luz.

El convento de la Preciosa Sangre

Posteriormente los Balmaceda Wilms regresaron a Santiago. Tras un viaje, Gustavo descubrió las cartas de amor que su primo, Vicente Balmaceda Zañartu, enviaba a su esposa.

Como castigo, Teresa fue recluida el 18 de octubre de 1915, en el convento de la Preciosa Sangre y apartada de sus hijas, las que pasaron a la tutela de sus abuelos paternos.

En la soledad del convento escribió su Diario Íntimo, e intentó suicidarse el 29 de marzo de 1916, tomando un frasco de morfina. En esta difícil situación fue nuevamente rechazada por sus padres.

En Buenos Aires

En junio de 1916, Teresa inició un viaje sin retorno. El poeta Vicente Huidobro la ayudó a escapar del convento y abandonó Chile, embarcándose hacia Buenos Aires.Entró al círculo intelectual de esa moderna ciudad, convirtiéndose en una de las pocas mujeres que frecuentaban la bohemia bonaerense.

Sus sueños de escritora se concretaron. En abril de 1917, cuando tenía solo 24 años, apareció su libro Inquietudes Sentimentales y, el mismo año, Los Tres Cantos. Ambos fueron elogiados por la crítica.

Se va a Nueva York

Teresa no pudo huir de una especie de sino: un joven admirador suyo, llamado Horacio, de 19 años, se suicidió debido al desaire de Teresa. Este hecho marcó, incluso, su prosa.Se dirigió a Nueva York con el objetivo de alistarse en la Cruz Roja, y tras una dura travesía, llegó el 3 de enero de 1918 a esa ciudad. Allí fue acusada de espía alemana y enviada a prisión, lo que la hizo abandonar su objetivo. Su nuevo destino fue España.Teresa de la Cruz.

En la bohemia madrileña inició una gran amistad con los escritores Gómez de la Serna, Gómez Carrillo y el chileno Joaquín Edwards Bello, convirtiéndose además en la musa de Ramón Valle-Inclán.

En Madrid publicó En la Quietud del Mármol, con un prólogo de Gómez-Carrillo, y Anuarí, prologado por Ramón Valle-Inclán. Allí, también, tomó el seudónimo de Teresa de la Cruz."Mi destino es errar".

La vida itinerante de Teresa Wilms no cesó. En agosto de 1918 regresó a Buenos Aires, donde publicó la colección Cuentos para los Hombres que son Todavía Niños (24 de febrero de 1919).El 10 de junio de 1919 se embarcó rumbo a Europa, arribando a Londres el 26 de junio. De ahí volvió a España, donde se reunió con sus antiguos amigos e intercambió misivas con Valle-Inclán.

Sevilla, Córdoba y Granada fueron sus nuevos destinos. Al salir de Buenos Aires, había señalado en su diario: "He huido de Argentina porque mi destino es errar".El encuentro con sus hijas: "...unos ojos de una profundidad increíble".

En 1920, Teresa se trasladó a París, donde se enteró de que su suegro había sido nombrado en un cargo diplomático en la ciudad luz, y que viajaría hasta allí junto a sus nietas, las hijas de Teresa.

Después de 5 años de separación, pudo reencontrarse con ambas niñas. Elisa tenía casi 9 años, y Sylvia 6 años y medio "Con mi hermana y 'mi mamita', íbamos por Les Champs Elysées cuando se detuvo un taxi y nos hizo señas una mujer con una capelina negra. Nos acercamos. Yo la quedé mirando abismada de su belleza. Tenía unos ojos de una profundidad increíble. No sabía que era mi madre. Se acercó para abrazarme y me dijo: '¡Mi amor, yo soy tu mamá...!'", recordaría Sylvia después.

Teresa logró verlas dos días a la semana, gracias a las gestiones de algunos diplomáticos.El enorme dolor de separarse de Elisa y Sylvia.

Sin embargo la felicidad duró poco; llegó el momento en que las niñas Balmaceda debían volver a Chile con sus abuelos. El dolor se apoderó de Teresa, quien decidió encerrarse en su habitación de la Avenue Montaigne.

Casi no comía, fumaba en exceso y tomaba medicamentos para adormilar sus sentidos.Escribió en su Diario: "Me siento mal físicamente. Nunca he tributado a mi cuerpo el honor de tomar su vida en serio, por consiguiente no he de lamentar el que ella me abandone. Desnuda como nací me voy, tan ignorante de lo que en el mundo había. Sufrí y es el único bagaje que admite la barca que lleva al olvido".

En vísperas de la Navidad de 1921, Teresa tomó una alta dosis de somníferos, lo que alargó su agonía desde su ingreso al Hospital Laënnec, el 22 de diciembre, hasta su deceso el día 24, cuando tenía sólo 28 años de edad.

Como hubo ciertas personas que se han sentido ofendidas ya que no cité fuentes y me acusaron de plagio, dejo la fuente citada: Wikipedia, Memoria Chilena.cl.

La Fotografía: Internet, google, fuente abierta.

Para que no haya acusaciones, ninguna de las fuentes que consulté son de carácter cerrado o protegido por copyright, por lo que no veo cómo puedo yo haber plagiado algo de una fuente abierta y excenta de todo tipo de royaltie.

Por lo demás, me he enterado, por una bisnieta de Teresa Wilms Montt que a Silvia, la menor de las hijas, le fueron robados todos los documentos y fotografías de su madre para la construcción de su biografía, por lo visto, acá hay gente con tejado de vidrio.

view all

Maria Teresa de las Mercedes Wilms Montt's Timeline

1893
September 8, 1893
Viña del Mar, Valparaíso Province, Chile
1911
September 25, 1911
1913
November 2, 1913
1921
December 24, 1921
Age 28
Paris, Paris, Île-de-France, France
1925
1925
Age 28
Cimetière du Père Lachaise, Paris, Paris, Île-de-France, France