Alberto Austerlitz

public profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alberto Austerlitz

Also Known As: "Albert"
Birthdate:
Birthplace: Mala Sitbor, Milíkov, Cheb District, Karlovy Vary Region, Czech Republic
Death: October 23, 1907 (74)
Immediate Family:

Son of Jakob Markus Austerlitz and Esther Austerlitz
Husband of Gabriela Mercedes López; Ana Gorostiaga Isasmendi and Josefa Teresa Gorostiaga Isasmendi
Father of María Gabriela Austerlitz; Martín Gabriel Austerlitz; Lucila Austerlitz; Carlos Austerlitz; Bernardo Alberto Austerlitz Gorostiaga and 3 others
Brother of Elizabetha Austerlitz and Friedmann Austerlitz
Half brother of Henrica Austerlitz and Victoria Austerlitz

Managed by: Randy Schoenberg
Last Updated:

About Alberto Austerlitz

Fueron sus padres, don Jacobo Austerlitz médico Militar, y Amalia Epstein Weber, de ese matrimonio nacieron tres hijos; dos mujeres, Victoria y Ernestina, y un varón Alberto, este último vino al mundo en el pueblo de Schulibe, Bohemia, el 18 de Abril de 1833.- Según cuentan los escritos, los padres de Alberto Austerlitz, eran súbditos del imperio austriaco. Su padre, don Jacobo había nacido en Praga en 1783, en una familia de comerciantes. Sabemos que era médico cirujano, y que se hallaba adscripto al ejército, y durante muchos años residió en Karansebes, localidad en la frontera entre Hungría y Rumania, y asiento del regimiento 13 de infantería al que pertenecía. Don Alberto Austerlitz, ingreso a la Escuela de cabos y sargentos a los doce años en el año 1844, la que funcionaba en Karancebes. Su comportamiento y condiciones debieron destacarlo, porque años después, en 1847 fue incorporado al Colegio Militar de cadetes, en Gratz del que egreso en 1856 como subteniente. Tenía veinte años y su padre ya había fallecido en 1846 de tisis; Alberto se incorporó al regimiento 61 de infantería, con asiento en Venecia, entonces bajo jurisdicción Austriaca. Prácticamente. La mitad de su vida había transcurrido en el ámbito Militar. De esa formación, recuerda que había recibido una educación “casi espartana”.- Será en Italia donde le toque iniciar su desempeño militar, en medio del proceso de la unidad peninsular al que Austria se oponía en el norte del País. A principios de 1859, el panorama cambió. Austria ante la movilización de las fuerzas del Piamonte, aliado con Francia, dispuso el alerta de sus tropas. El cuadro de situación en el norte de Italia era complejo, ya que Austria mantenía su dominio desde la época de la restauración post Napoleónica. Como el Piamonte no cedió al ultimátum austriaco de movilización, el Gral Franz Gylai, invadió el territorio Piamontes y el 30 de Mayo de ese año los austriacos fueron derrotados en Palestri, y el 4 de junio en Magenta, unos días después se libró la batalla de Solferino, provocando la retirada de los austriacos. Don Alberto participó de esas batallas, que lo desilusionaron en muchos aspectos, tanto así que pidió la baja del ejército Austriaco, siendo concedida el 8 de abril 1860. Pero como Militar formado no abandonó su carrera, al contrario paso a enrolarse en las fuerzas pontificias, este cuerpo de voluntarios, conocido como los zuevos pontificios, se habían organizado bajo el mando del general Chistopbe Louis Leon Juchault de Lamoriciere, un veterano de Argelia. Todo indica que Don Alberto se enroló en esta fuerza, y que bajo esa bandera combatió en la batalla de Castelfidardo, el 8 de setiembre de 1860, combate en el cual los zuevos fueron derrotados. Desencantado con todo lo que le toco hacer como soldado en esas tierras decidió abandonar el ejército, hasta su llegada a Argentina, para ello pasaron tres años, de ello poco se conoce de su accionar, salvo los encuentros en su paso por Paris con amigos, y esas reuniones de café, en donde se presentó una oportunidad , para dar orientación a su vida, en esas circunstancias conoce a Héctor Varela, quien fuera representante de un desconocido País llamado Argentina, este estaba encargado de reclutar eventuales oficiales para el ejército nacional. En esta oportunidad Varela le ofreció a Alberto incorporase al ejército argentino, la propuesta le pareció interesante. Después de estos momentos emotivos, don Alberto debió atender a los detalles de su partida, envuelto en un clima de nostalgia, y de recuerdos de su hogar paterno. Sin pensarlo dice Don Alberto, me encontré en la cubierta del barco, y cuando arribamos a Buenos Aires con los compañeros de viaje, nos esperaba una comitiva enviada por el Ejército, ya que conmigo viajó un contingente de mercenarios, jóvenes que optaron por viajar a la América, gente sin vínculos afectivos o familiares, y jóvenes aventureros deseosos de conocer este sugestivo País Su alta, fue dada en el Regimiento de Artillería ligera con asiento en Buenos Aires, el 28 de febrero de 1863. Ingreso como aspirante, y luego ascendió a porta estandarte el 10 de noviembre, y a teniente 2°, el 4 de octubre de 1864.El 13 de Abril de 1865, se produjo el ataque Paraguayo a las embarcaciones argentinas en Corrientes, y luego la ocupación de aquella ciudad por las tropas al mando del general Wenceslao Robles, al tiempo que se comunicaba la declaración de guerra del Paraguay. Con ello se extendía a la República Argentina el conflicto armado, que Paraguay mantenía con el Brasil y el Uruguay. A mediados de 1865, el escenario fue Corrientes, en su capital y en el interior se libraron los principales combates con las fuerzas paraguayas. El 11 de junio la flotilla paraguaya es derrotada. Según su foja de servicios, su regimiento se hallaba en junio en Esquina; en julio en marcha hacia la costa del río Uruguay pasando por Mercedes, y Curuzú Cuatiá en agosto, para recién en septiembre estar frente a Uruguayana. Allí las tropas paraguayas al mando del teniente coronel Juan de la Cruz Estigarribia, agotadas y aisladas, se rindieron el 18 de septiembre de 1865. Poco después de la batalla de Tuyutí, el teniente 2° Alberto Austerlitz, pidió y obtuvo su baja el 10 de junio de 1866. En su foja de servicios dice: “Encontrándome con la salud quebrada por dolencias adquiridas en servicio ordinario, bajé a Buenos Aires, dejando de pertenecer al Ejercito”. El motivo fundamental fue su reumatismo que se vio agudizado por invierno del Paraguay y sus esteros. Según su foja de servicios, habría participado en la toma de Corrientes del 25 de mayo de 1865; la batalla de Yatay del 17 de agosto, la rendición de Uruguayana el 18 de septiembre, y las batallas de Estero Bellaco y Tuyutí, el 2 y 24 de mayo de 1866. También en su foja constan los diplomas y condecoraciones recibidas en esas ocasiones, como así las otorgadas por las tres naciones. No fue un adiós a las armas, ya que el 1 de octubre de 1967 se lo reincorpora, ahora con el grado de teniente 1°, a la guardia Nacional movilizada en Salta y a las órdenes del coronel Pagola. Nuevamente las dolencias se hacen presentes, teniendo que solicitar nuevamente su baja al Ejercito, siendo concedida la misma el 23 de junio 1868. Desde entonces se radico en Salta y así funda su familia. Don Alberto Austerliz, se radicó en Salta y conformó su familia de la siguiente manera: se casó en 1869 con una joven de la sociedad salteña, Ana Gorostiaga, era hija de familias de antiguo arraigo; los Gorostiaga y los Isasmendi, con una sólida posición económica. De esa unión nacieron, Alberto, luego abogado; Federico (1874 – 1941) que siguió la carrera militar y se retiró como Capitán; Amalia (1878 – 1957), y Bernardo. Años más tarde aproximadamente en el año 1879, falleció su esposa Ana. Don Alberto volvió a casarse, y lo hizo con su cuñada Josefa Gorostiaga, quien le dio otro hijo, Julio, y colaboró en la crianza y educación de sus sobrinos, hijos de su hermana y don Alberto. Con más de cincuenta años enviudó por segunda vez, pasaron algunos años, y entre la soledad y la necesidad de estar acompañado en su madurez, lo llevaron a contraer un nuevo matrimonio en el año 1892. Su esposa fue Gabriela López Figueroa de 17 años, quien le dio a su vez otros tres hijos. De esta relación nacieron Lucila en 1893, Carlos y Gabriela en 1900.Instalado en Salta, ingresó al Registro Civil como Secretario, y llegó al cargo máximo de la Institución, como Jefe del Registro Civil de la Provincia. Don Alberto Austerlitz soportó estoicamente su operación de cataratas, pero falleció poco después en octubre de 1907, y sus restos se hallan en el Panteón de los Guerreros del Paraguay en el Cementerio de la Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires. El antiguo Soldado Imperial, trasmutado en oficial del ejército argentino, supo hacer honor a su profesión y al mismo tiempo, afincarse en su patria de adopción, fundar una familia numerosa y vivir en actitud de servicio con la comunidad salteña a la que se vinculó con afecto entrañable. Extraído de un documento que fuera entregado por un Amigo de Federico Rogelio Austerlitz, y que dice: Don Alberto Austerlitz (1833 – 1907), “Reseña biográfica de un Soldado Austríaco al servicio de la República Argentina” (Autores Adolfo Alberto, y Ernesto J.A. Maeder 2010). Extraido de: Núñez, Jorge Virgilio; "Los Baños de San Lorenzo", Fundación de la Villa de San Lorenzo, 5 de julio de 1889. Editorial Mundo, 2018. Versión digital: http://www.portaldesalta.gov.ar/libros/sanlo.pdf

http://badatelna.eu/fond/1073/reprodukce/?zaznamId=1525&reproId=107525

http://badatelna.eu/fond/1073/reprodukce/?zaznamId=1536&reproId=112631

https://www.ancestry.com/imageviewer/collections/5412/images/44082_...