Alfonso el Bueno Pérez de Guzmán, señor de Medina Sidonia

How are you related to Alfonso el Bueno Pérez de Guzmán, señor de Medina Sidonia?

Connect to the World Family Tree to find out

Alfonso el Bueno Pérez de Guzmán, señor de Medina Sidonia's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alfonso 'el Bueno' Pérez de Guzmán, señor de Medina Sidonia

Spanish: Alfonso "Guzmán El Bueno" Pérez de Guzmán, señor de Medina Sidonia
Also Known As: "El Bueno", "Alfonso "Guzmán El Bueno" Pérez de Guzmán", "señor de Medina Sidonia"
Birthdate:
Death: September 09, 1309 (53)
Gaucín, Malaga, Andalusia, Spain (killed in battle)
Place of Burial: Santiponce, Andalusia, Spain
Immediate Family:

Son of Pedro Núñez, señor de Guzmán and N.N.
Husband of María Alfonso Coronel
Father of Juan Alfonso Pérez de Guzmán y Coronel, II señor de Sanlucar de Barrameda; Leonor de Guzmán, señora de Huelva and Isabel Pérez de Guzmán
Half brother of Fernán Pérez de Guzmán and Álvaro Pérez de Guzmán

Managed by: Private User
Last Updated:

About Alfonso el Bueno Pérez de Guzmán, señor de Medina Sidonia

Señor de Sanlúcar de Barrameda, Duque de Medina-Sidonia. Hijo de Pedro Guillén de Guzmán e Isabel Alonso

-----------------------------------------------

http://en.wikipedia.org/wiki/Alonso_P%C3%A9rez_de_Guzm%C3%A1n

- - - - - - - - - -

Aviendo quedado pequeño el Rey don Fernando governava a Caftilla la Reyna doña Maria fu madre, que por fu gran valor valor es contrada entre las iluftres mugeres, que â tenido el mundo. Y como los grandes del Reyno le traxeffen inquieto, dirõ lugar a los Moros para entrar a fu falvo en la frontera, como lo hizieron matando al Maeftre de Calatrava don Rodrigo Perez Ponce de Leon, como referi en el capitulo antes de efte en particular. Por lo qual la Reyna eftimando el valor de don Alonfo Perez de Guzman el Bueno le pidio encarecidamente, le defendieffe el Andaluzia. El qual por fervir a fu Rey, y por el merecimieto de la Reyna fe ofrecio a ello. A efte tiempo año de mil y dozzientos y noventa y feys el Infante dõ Enrique (que erá Tutor del Rey) avia tenido viftascon el Rey de Granada, del qual fe avia partido muy amigo. Llegando a Andujar, llegole avifo, como la Cavalleria del Reyno de Granada andava por la cãpiña haziendo muy gran guerra. Y el Infante don Enrique partio contra los Moros, y hallaron los quatro leguas mas adelante de Arjona, donde fe dieron la batalla. Y al principio los Chriftianos fe desbarataron; y los Moros mataron muchos dellos, y los demas dieron a huyr, y vuieran muerto al Infante, fi dõ Alonfo Perez de Guzman no le focorriera. El qual aviendo peleado bravamete con los Moros por fu parte, y meurto y derribado muchos dellos, fabiendo el peligro en que el Infante eftava, dexò la batalla, y fuele a focorrer, y hallolo derribado en tierra y a fu cavallo cortadas las riendas en poder de los Moros, y focorriendole con otro cavallo lo facô en falvo, quedando don Alonfo peleãdo hafta que el Infante eftuvieffe fuera de peligro. Y alli cargò toda la batalla de los Moros contra don Alonfo, y le mataron todos fus vafallos, y el folo efcapò de entre tanta muchedumbre, aviendo hecho vna hazaña tan famofa. Y fiendo muertos y captivos muchos Chriftianos lo de mas fe falvaron en Arjona con don Alonfo Perez de Guzmã, y cõ el Infante dõ Enrique. Era don Alonfo Perez de Guzman hijo de don Pero de Guzman Adelantado de Caftilla, y nieto de don Guillen Perez de Guzmã, de cuyo linage efcrivo en particular en el capitulo figuiete. El qual teniendo a Tarifa por el Rey don Sancho fue fobre el el Infante don Iuan con grãde exercito de Moros, y le pidio, q le entregaffe el Caftillo, dõde no que le degollaria vn hijo que en fu poder tenia. El padre no folo no le entregò la fuerça, mas antes defde las almenas le arrojô un puñal, con que le degollaffe, con el qual le fue cortada la cabeça. Por efta y por otras grandes hazañas le hizo el Rey merced de las Almadravas, pefca tan antigua en efte Mar como fe entiende por las Monedas Punicas, que fe batieron en Cadiz con el reverfo de los Atunes, y roftro de Hercules cubierto con la piel de Leon Nemeo con caracteres de las mas antiguas letras, que en Efpaña fe hallan. Dize el Previlegio. Por muchos buenos y leales fervicios q vos don Alonfo Perez de Guzman el Bueno me aveys fecho, efpecialmente por la muerte de vueftro hijo, en cuya muerte quififtes femejar a nueftro padre Abrahan, dandole vos cuchillo con que los Moros degollaffen a vueftro hijo, por guardar la lealtad, juramento, y pleyto omeje, que me tenedes fecho por la villa de Tarifa, &c. Fue Rico hombre de Caftilla, y como tal es Confirmador del previlegio de la villa de Efpejo año de mil y trezientos y quatro. Nacio don Alonfo Perez de Guzman (como confta de letra de don Iaun Alonfo de Guzman fu hijo en las efpaldas de vn previlegio, que refiere Barrãtes Maldonado en fu hiftoria) año de 1256. Cuya relacion dize afsi. Nafquio don Alonfo Perez mio Señor y padre, fegundo en fus efcripturas yo falle, dia de San Alefonfo a veynte y quatro de Ianero. Era de mil y dozientos y noventa y quatro. E finô defpues que ganô a Gibraltar en la cerca de Algezira con el vertuofo Señor don Fernando, en la hazieda que ovo con los Moros Viernes diez y nueve de Stiebre. Era de mil y trezientos y quareta y fiete. Y afsi parece, que el nõbre de Alfonfo le fue puefto por el dia de fu nacimiento fiendo el primero defte nombre en los de fu linage. Murio lleno de glorioa y fama en el año de mil y trezientos y nueve en batalla cõ los Moros, como confta por el letrero de fu fepulcro, que eftà en el Monafterio de San Ifidro junto a las ruynas de Italica cerca de Sevilla, que el doto y funcô dandole la villa de Sanctiponce con jurifdicion y grandes heredamietos. En cuyo fepulcro fe lee efte letrero.

    AQVI IACE SEPUVLTADO DON ALONSO PEREZ DE GVZ
    MAN QVE DIOS PERDONE. QVE FVE BIENAVENTVRA
    DO, Y QVE PVGNO SIEMPRE DE SERVIR A DIOS, Y A
    LOS REYES. Y FVE CON EL MVY NOBLE REY DON FER
    NANDO EN EL CERCO DE ALGEZIRA. Y ESTANDO EL
    REY EN ESTE CERCO FVE A GANAR GIBRALTAR. Y
    DESPVES QVE LA GANO, ENTRO EN CAVALGADA EN
    LA SIERRA DE GAVSIN. Y TOVO HAZIENDA CON LOS
    MOROS MATÃDOLE EN ELLA A IX. DE SETIEMBRE. E
                              RA DE M.CCC.XL.VII. Fue don Alonfo Perez de Guzman cafado con doña Maria Alfonfo Coronel. La qual (fegun el Conde don Pedro en el titul. 17) fue hija de Hernan Gonçalez Coronel y de soña Sancha de Acuña. Y fegun efcrive Barrantes Maldonado refiriendo el teftamento de doña Maria Alfonfo Coronel, en el no llama a fu madre doña Sancha Acuña, fino doña Sãcha Iñiguez de Aguilar. El mifmo Conde don Pedro en el tit. 22 la llama doña Sancha Vazquez de Acuña. Y alli dize, como Hernan Gonçalez Coronel era hijo de Gõçalo Yañez Coronel, y doña Sancha era hermana de don Martin Vazquez de Acuña, y hija de don Velafco de Acuña y de doña Terefa Paez de Pereyra de Portugal. Iace fepultada efta Señora en el mifmo Monafterio de San Isidro junto a fu marido. En cuyo fepulcro fe vee efte letrero.
    AQVI IACE DOÑA MARIA ALFONFO CORONEL. QVE
    DIOS PERDONE. MVGER QVE FVE DE DON ALONSO
    PEREZ DE GVZMAN EL BVENO. FINO A QVINZE DE O
                         TVBRE ERA DE M.CCC.LX. Alli fe vee vn Eftcudo de cinco Cornejas negras en campo de oro Armas de los Coroneles, fiendo el primero que las vfô (como efcrive Hieronymo de Çurita en los Anales lib. 1 cap. 32 y 33) don Fortun Garcez de Biel Rico hombre de Aragon hijo de el Rico hombre don Gafton de Biel famofo en la batalla de Alcoraz primer tronco de los Coroneles, que fueron los mas antiguos Ricos hombres de Aragon. Cuya familia y linage durô mas de trezientos años defpues del en aquel Reyno. Veenfe en el fepulcro de dõ Alonfo Perez de Gzumã el Bueno las dos Calderas por Armas, a las quales acrecento don Iaun Alonfo de Guzman la orla de Caftillos y Leones por fu cafamiento con la Infanta doña Beatriz hija del Rey don Enrique el Segundo. De los quales vienen los Duques de Medina Sidonia, cuyo Eftado oy pofee don Alonfo Perez de Guzmã el Bueno Duque de las ciudades de Medina Sidonia y Sanlucar de Barrameda, Conde de Niebla, y Marques de Caçaça Cavallero de la Real Orden del Tufon de Oro dignifsimo heredero del nombre y valor defte gran Principe. De cuya Cafa y fucefsion efcrivo en la tercera parte defta hiftoria. Y en el capitulo figuiente hare particular memoria de la antiguedad y principio defte linage, y de las diferencias de fus Armas. NOBLEZA DEL ANDALVZIA Por Gonçalo Argote de Molina, Sevilla 1588. Libro Segundo. Don Alonso Perez de Gvzman El Bueno es Adelantado de la frontera, y batalla que vuo con los Moros, y relacion del linage de Guzman. Cap. XXX. Págs. 166 y 167

Guzmán el Bueno (sobrenombre de Alfonso Pérez de Guzmán, León, 24 de enero de 12561 – Gaucín, 19 de septiembre de 1309), I señor de Sanlúcar de Barrameda, fue un militar y noble leonés, fundador de la casa de Medina Sidonia, formada por su descendencia por vía masculina. Índice [ocultar] 1 Biografía 2 Nupcias y descendencia 3 Hipótesis sobre su ascendencia 4 Véase también 5 Notas 6 Bibliografía 7 Enlaces externos Biografía[editar]

Guzmán el Bueno arrojando su daga en el cerco de Tarifa, del artista Salvador Martínez Cubells. Se tiene constancia de que su vida pública transcurrió entre 1276 y 1309. Como militar intervino en las luchas internas del Marruecos meriní. Tras las incursiones norteafricanas en la Baja Andalucía de 1275, medió en la tregua establecida entre el sultán meriní Yusuf y Alfonso X el Sabio en 1276. A finales de 1281 o comienzos de 1282, intervino en el pacto entre el citado Yusuf y Alfonso X, en virtud del cual el sultán meriní ayudaría al monarca castellano frente al rebelado infante don Sancho. En 1282, el Rey Sabio premió los servicios de Guzmán con la villa de Alcalá Sidonia, hoy Alcalá de los Gazules, que le cambiaría ese mismo año por el Donadío de Monteagudo (hoy cortijo en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda). Además el rey le casó con María Alfonso Coronel, una rica mujer que aportaría al matrimonio una importantísima dote, compuesta por casas en la collación (feligresía) de San Miguel en Sevilla, olivares de Torrijos (hoy hacienda en Valencina de la Concepción), olivares de La Robaína (en Pilas), la villa de Bollullos de la Mitación, las aceñas (molinos de harina) que había en el río Guadalete junto a Jerez de la Frontera, el pago de viña de La Ina (hoy barriada rural en Jerez de la Frontera) y el pago de viña de El Barroso (hoy cortijo en Jerez de la Frontera). Con el acceso al trono de Sancho IV, Guzmán marchó de nuevo al sultanato meriní de Fez, haciendo una gran fortuna con la que ampliaría sus propiedades. Compró más olivares en el Aljarafe, más casas en Sevilla, La Algaba, Alaraz, el Vado de las Estacas (en Alcalá del Río), Santiponce, la villa de Ayamonte y su castillo, Lepe, La Redondela (en Isla Cristina), la mitad de la villa (hoy ciudad) de El Puerto de Santa María, la dehesa de Vilaraña (en El Puerto de Santa María), el Donadío de Ventosilla (hoy cortijo situado entre Sanlúcar y Jerez) y el Donadío de Alixar (hoy Alijar, cortijo entre Sanlúcar y Jerez).

Castillo de Tarifa, desde el cual, según la leyenda, Guzmán el Bueno lanzó un cuchillo para que mataran con él a su propio hijo antes que sucumbir al chantaje que le hacían los sitiadores. Posteriormente, en 1294, el propio Sancho IV recurrió a Guzmán para la defensa de Tarifa, plaza amenazada por el infante don Juan, hermano del monarca, con la ayuda de los meriníes y nazaritas. Allí ocurrió la célebre defensa heroica de Tarifa, con la muerte del inocente hijo menor de Guzmán, convertida en leyenda. Tras la gesta de Tarifa, Sancho IV le prometió verbalmente el Señorío de Sanlúcar en cuyo término se incluían los lugares y poblados de Sanlúcar de Barrameda, Rota, Chipiona y Trebujena. Sin embargo, fue su hijo Fernando IV quien hizo efectiva dicha merced en 1297. Con el tiempo, Sanlúcar se convertiría en el principal solar de la casa. En 1299 recibió la merced de la almadraba de Conil y en 1303 la almadraba de Chiclana, cuyas respectivas aldeas pobló. En 1307 recibió el Señorío de Vejer de la Frontera, a cambio de Zafra y Falconera, en Extremadura. Asimismo recibió el Señorío de Marchena y una retención sobre las rentas de Medina-Sidonia. A la muerte de Guzmán el Bueno en la Sierra de Trebujena, luchando en la frontera con el Reino de Granada, las dimensiones de sus señoríos y propiedades en el alfoz sevillano del Aljarafe, el área fronteriza onubense, el Bajo Guadalquivir y el área del Guadalete, convertían a la Casa de Guzmán en el linaje más importante de la alta nobleza en Andalucía durante la Baja Edad Media. No obstante, la casa perdió parte de sus propiedades originales debido a las dotes matrimoniales y al testamento de María Alfonso Coronel dado en 1330. Por estas vías, su hija Isabel Pérez de Guzmán, casada con Fernán Ponce de León, aportó a la futura Casa de Arcos el Señorío de Marchena, la retención sobre las rentas de Medina-Sidonia, las villas de Rota y Chipiona y, según parece, la mitad de Ayamonte. Del mismo modo, otra hija del matrimonio, Leonor Pérez de Guzmán, casada en 1306 con Luis de la Cerda, legó a la futura Casa de Medinaceli El Puerto de Santa María junto con Villafranca, el Alijar y otras heredades. Los sepulcros de Guzmán el Bueno y María Alfonso Coronel, realizados por Juan Martínez Montañés, se encuentran en la iglesia del Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce. Nupcias y descendencia[editar]

Fruto de su matrimonio con María Alfonso Coronel nacieron los siguientes hijos: Juan Alonso Pérez de Guzmán y Coronel († 1351). Segundo señor de Sanlúcar de Barrameda. Contrajo matrimonio por primera vez con Beatriz Ponce de León y Meneses, bisnieta del rey Alfonso IX de León e hija de Fernán Pérez Ponce de León I, Adelantado mayor de la frontera de Andalucía, y de su esposa Urraca Gutiérrez de Meneses. Posteriormente contrajo un segundo matrimonio con Urraca Osorio de Lara. Pedro Alonso Pérez de Guzmán y Coronel († 1294). Fue asesinado ante los muros de la ciudad de Tarifa en 1294, a fin de conseguir que su padre, Alfonso Pérez de Guzmán, rindiese la fortaleza, que se hallaba sitiada por los musulmanes. Leonor Pérez de Guzmán y Coronel († d. 1341). Contrajo matrimonio con Luis de la Cerda, bisnieto de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León. Isabel Pérez de Guzmán y Coronel. Señora de Rota y de Chipiona. Contrajo matrimonio con Fernando Ponce de León y Meneses, señor de Marchena, e hijo de Fernán Pérez Ponce de León I, Adelantado mayor de la frontera de Andalucía, y de Urraca Gutiérrez de Meneses. Hipótesis sobre su ascendencia[editar]

Según la XXI duquesa de Medina Sidonia, hay pruebas de que Guzmán el Bueno no era leonés, sino moro. En un permiso para la exportación de trigo firmado en 1288, se le da el permiso para exportar la cosecha a su lugar de procedencia, probablemente Marruecos. Por otra parte, en un documento de 1297 propiedad de la Duquesa de Medina Sidonia y firmado por el entonces rey, se le menciona como a un "vasallo”, es decir, un “no español”. La duquesa, un descendiente directo, ha dicho que su historia fue "limpiada" en el siglo XVI para borrar su origen étnico de los registros oficiales y hacerlo más aceptable para la sociedad cristiana de España. La propia duquesa apareció en el documental “When the Moors Ruled in Europe”, presentado por Bettany Hughes, mostrando los documentos de sus archivos que indicaban el origen musulmán de Guzmán el Bueno.



https://familysearch.org/pal:/MM9.2.1/398C-J2G

Additional Information for D. Alonso Pérez /De Guzmán/ Citing This Record

"Pedigree Resource File," database, FamilySearch (http://familysearch.org/pal:/MM9.2.1/398C-J2G : accessed 2014-02-17), entry for D. Alonso Pérez /De Guzmán/.



D. Alonso Perez de Guzman. Llamado el Bueno: fue el que por no faltar á su lealtad arrojó el pñal desde el muro de Tarifa para que los Moros degollasen á su hijo único. Nació en Leon en 1256, y murió peleando junto á Gibraltar en 1309.

view all

Alfonso el Bueno Pérez de Guzmán, señor de Medina Sidonia's Timeline

1256
January 24, 1256
1285
June 24, 1285
Ceuta, CE, Spain
1287
1287
Ceuta, Spain
1309
September 9, 1309
Age 53
Gaucín, Malaga, Andalusia, Spain
????
????
Monasterio de San Isidoro, Santiponce, Andalusia, Spain