Alfredo Valenzuela Puelma

How are you related to Alfredo Valenzuela Puelma?

Connect to the World Family Tree to find out

Alfredo Valenzuela Puelma's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alfredo Valenzuela Puelma

Birthdate:
Death: October 27, 1909 (53)
Paris, Paris, Île-de-France, France
Immediate Family:

Son of Juan Bautista (var. Juan Evangelista) Valenzuela Jiménez and María de la Luz Puelma González
Husband of Carlina Garrido Morel
Father of Ana Raquel Valenzuela Garrido; Rafael Valenzuela Garrido; Manuel Anibal Valenzuela Garrido; Alfredo Valenzuela Garrido and María Eugenia Valenzuela Garrido
Brother of María Antonia Luz Valenzuela Puelma and Mercedes Pérez de Valenzuela Puelma

Occupation: Pintor
Managed by: Private User
Last Updated:

About Alfredo Valenzuela Puelma

Alfredo Valenzuela Puelma representó en la pintura chilena de fines del siglo XIX la cúspide de la perfección formal a la manera de la corriente académica. Es decir, trasposición a la tela del modelo vivo, conformación del cuadro por medio de las técnicas y procedimientos de los maestros renacentistas y barrocos de los siglos XVI y XVII y consideración del oficio como supremo criterio de valor estético. Los temas de las obras de Valenzuela Puelma fueron especialmente la figura humana y el retrato. También estuvieron los motivos orientales, religiosos, de inspiración naturalista, naturalezas muertas y el paisaje. Recibió importantes premios a lo largo de su carrera. Perteneció a la Generación de los Grandes Maestros de la Pintura Nacional que surgió entre los siglos XIX y XX (1860-1920 aproximadamente) y que estuvo además integrada por Pedro Lira, Alberto Valenzuela Llanos y Juan Francisco González. Desde muy pequeño manifestó su interés por el arte, antes de los diez años tocaba piano y pintaba con pinceles hechos por él mismo. A los 12 años ingresó a la Academia de Bellas Artes, donde fue alumno de Ernesto Kirchbach y Juan Mochi. Durante este, su primer período artístico, compartió sus estudios de medicina con la afición por la pintura. En 1881 viajó a Europa pensionado por el gobierno de Chile para continuar sus estudios en París. Allí asistió al Taller de Benjamín Constant, quien lo empapa de sus enseñanzas y aviva su interés por la perfección técnica y los temas de moda. Paralelamente siguió cursos de anatomía en la Sorbone y frecuentó los museos para estudiar a los grandes maestros del arte europeo. Especial admiración sintió por Velázquez, Murillo y Tiziano. La beca terminó en 1885, año en que regresó a Santiago y se integró a la Unión artística que formó Pedro Lira. En 1887 fue becado por segunda vez por el gobierno para estudiar en París. En esa oportunidad asistió al Taller de Jean Paul Laurens, uno de los Más importantes pintores de historia de la corriente académica de la época. En 1890 regresó a Chile, emprendiendo una gran labor de difusión cultural. En 1893, cuando fue nombrado administrador del Teatro La Victoria de Valparaíso organizó exitosos salones que compitieron con los de Santiago. La obra de Valenzuela Puelma fue poco apreciada en Chile: el artista padeció sufrimientos y pobreza y debió ganarse la vida pintando retratos por fotos. Otra suerte tuvo en París (con gran éxito figuró su obra "La perla del mercader" en el Salón de París de 1885) o en otras ciudades europeas como Madrid (tercera medalla su "Ninfa de las cerezas"). Allá recibió siempre elogios, premios y menciones. Valenzuela Puelma murió completamente solo y en la miseria en 1909 en un hospital para locos de Villejuif, cerca de París. El pintor fue un hombre de fuerte personalidad, combativo, apasionado y con ideas extremas; un anticlerical declarado; partidario ferviente de los planteamientos liberales del Presidente José Manuel Balmaceda; radical, dio conferencias sobre temas sociales y defendió sus argumentos con gritos y grandes ademanes; espiritista y crítico que con el seudónimo de Pedrolera escribió artículos sobre temas de arte en el diario "La Ley" después de enemistarse con Pedro Lira. Fue amigo de Rubén Darío y del pintor chileno Alfredo Helsby, su Más fiel amigo y discípulo. Quienes lo conocieron afirmaron que "fue un hombre bueno, un artista cabal, enamorado de su arte y dominado por un fuerte estímulo vocacional y por el deseo de perfección". A su funeral asistió una sola persona: un arquitecto chileno Fernando Thauby Sanhueza, que recibió y acompañó sus restos, los que 30 años después fueron repatriados gracias a una campaña efectuada por el diario "El Mercurio", con la colaboración de la Compañía Sudamericana de Vapores. Se le rindió un justo homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

view all

Alfredo Valenzuela Puelma's Timeline

1855
December 8, 1855
1886
1886
Santiago, Santiago Province, Santiago Metropolitan Region, Chile
1891
1891
Santiago, Santiago Province, Santiago Metropolitan Region, Chile
1892
November 25, 1892
Santiago, Santiago Province, Santiago Metropolitan Region, Chile
1894
1894
Santiago, Santiago Province, Santiago Metropolitan Region, Chile
1909
October 27, 1909
Age 53
Paris, Paris, Île-de-France, France
????