Alonso (Aloyto) de Braga, Conde de Braga

Is your surname de Braga?

Connect to 4,014 de Braga profiles on Geni

Alonso (Aloyto) de Braga, Conde de Braga's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alonso (Aloyto) de Braga, Conde de Braga

Birthdate:
Birthplace: Spain
Death:
Immediate Family:

Son of Aloito Bermudez de Cantabria and Ika (or other daughter of Athanagildo) de los Visigodos
Husband of Marquesa
Father of Cruesa, reina consorte de Asturias; Gumardo Alonso de Braga; Gladila de Braga; Piniolo de Braga; Unifredo de Braga and 3 others

Occupation: Gouverneur
Managed by: Private User
Last Updated:

About Alonso (Aloyto) de Braga, Conde de Braga

I.

DON Alonſo, ù Don Aloyto (que aſsi le llaman los Inſtrumentos) fuè un Cavallero Aſturiano, que tuvo el Govierno de Braga por el Rey Don Alonſo el Caſto , y de aquella parte de Portugal , que à la ſazon dominaban los Reyes de Aſturias. No nos atrevemos por ahora, à expreſſar el nombre de ſus aſcendientes, porque en la confuſión de tanta antiguedad ſe encuentran algo perplexas , y dudoſas las noticias ; pero que eſte Cavallero fueſſe natural , y originario Aſturiano, ſobre la razon generica , que concurre en todos los Heroes de aquel Siglo, individuos de aquella corta Monarquía , lo comprueba la Eſcritura de donacion , que hizo ſu hijo Gladila , Obiſpo de Braga, à favor de el Monaſterio de Tuñon , que deſpues ſe llamò de San Adriano , reedificado, y ampliado por el Rey Don Alonſo el Magno. Eſte Prelado en la Era de 901. que corresponde al año de 863. otorgò un Inſtrumento de el tenor ſiguiente: En nombre de la Santa , y individua Trinidad, à los señores Santos , y deſpues de Dios mis fortiſsimos Patronos, invictiſsima Santa Maria, Madre de nueſtro Señor Jeſu-Chriſto , y à los Bienaventurados Apoſtoles Pedro , y Pablo , cuyas Igleſias están ſitas en Territorio de Aſturias , junto à el Rio Truvia , en Pramaro, en el Lugar que ſe dice Muros : à los Siervos de el Omnipotente Dios , y por mejor decir, yo Gladila Obifpo , eſtando en tiempos paſſados al principio de mi infancia, viviendo en eſtos ſobredichos Lugares , haviendome hecho Sacerdote , quiſe mas ſometerme al blando yugo de el Redemptor con la Congregación Sacrofanta de los Frayles , que guardan aquel precepto, que dice : El que quiſiere ſeguirme, niegueſe a sì miſmo y tome ſu Cruz , y ſigame : teniendo yo eſto en la memoria , elegì, con el favor Divino , tener en los miſmos nueſtros Lugares la vida preſente perpetua , immenſa , y innenarrable , libre de la vida de el Siglo, dando todo aquello , que ſe contiene en eſta Carta de Teſtamento, lo qual me pertenecía, por haver ſido propio de mis padres , y abuelos , y me tocò en concierto entre mis coherederos , y parientes cercanos , y lo tuve de muchos tiempos atràs, y poſſeì haſta el tiempo preſente. Antes de proſeguir en las demàs expreſsiones de eſte Inſtrumento , es preciſo reflexionar ſobre la aſſeveracion , que hace el Otorgante , de que ſus padres , y abuelos fueron originarios , y naturales de Aſturias, y heredados en aquella Provincia de mucho tiempo antes ; y ſiendo padre de el Obiſpo Gladila, Otorgante, Don Alonſo, ò Don Aloyto , de quien vamos hablando , como el miſmo Inſtrumento lo expreſſa, tenemos con èl aſſegurada induvitablemente la Patria, y naturaleza de Don Aloyto , ù Don Alonſo , à quien llamaron de Braga, por haver tenido el Govierno de aquella Provincia en Portugal en nombre de los Reyes de Oviedo ſus primeros Conquiſtadores. Eſte Inſtrumento también nos dice el nombre de la muger de Don Alonſo , y de los hijos, que de ambos procedieron , pues continuando ſus dilatadas clauſulas, en nombrar à todos los Religioſos , que à la ſazon vivian en el Monaſterio de Tuñon , dice : Que para ellos , y los mendìgos, que concurran ahì, para que ſea ſufragio por mis padres , y hermanos , y mio, aunque indigno , les dono ; conviene à ſaber, en el Territorio de Truvia las Tierras , que per donacion mia tuvo alli la parte de la Igleſia deſde el principio de el Reyno de Don Ramiro , oy hace veinte y tres años, per mi mano , y de los Frayles arriba nombrados ; y aſsi deſpues , eſtando Nos preſentes en la Ciudad de León t vinieron alli deſde Aſturias el miſmo Munderico , y Talico , y Avico , que eran alli moradores , y Miniſtros de dicha Igleſia, à buſcarme à mì Gladilano , que por mandado de Don Ordoño , Principe de buena memoria , haviamos venido à la Ciudad de Leon , y nos diſteis quexa , y ſugeſtion contra mi ſobrino Froylano , que havia hecho una Carta falſa de toda mi herencia , que yo havia dado mucho tiempo antes a la Santa lgleſia , excepto en la Paranza , y Edivana , de que yo le hice Carta : ſi alguna otra coſa pretende por Eſcritura mia de toda mi herencia , ò de aquellos hermanos , que me dieron ſus herencias, es mentira , y ficción ,y buelvo a conceder por eſta Eſcritura las yà dichas Igleſias ; es à ſaiber , Bar tena , que dicen de Reborio, ò Muria entera , junto à aquella de mi tio Guteſindo; mi ſuerte en Perlavia entera , junto a Planu , que fuè de mi hermana Doña Creoſa, y de mi padre Don Aloyto , y las Tierras de la miſma Igleſia de mi tio Don Damundo, enteras. Y proſigue nombrando multiplicidad de Tierras , y Heredades, con ſus linderos, y ſeñales , que fueron de ſus coherederos, y le tocaron, y adquiriò de ellos, y con este motivo nombra mucha de ſu parentela, y en una clauſula dice : Doy mas a dicha Igleſia de Santa Maria la Igleſia de San Chriſtoval , Adriano , y Natalia , que con mi madre Marqueſa fundamos en el Lugar de Perlunes. Y deſpues de otras clauſulas añade: Doy allende de eſto a las Igleſias libros , caſas , orrios , viñas , pumares , y todo lo demàs que la Eſcritura dice, que yo adquirì , y edifiquè en dichos Santos Lugares , de manera , que deſde oy para ſiempre lo poſſeais inviolablemente por derecho vueſtro : y perqué en los tiempos paſſados , governando el religioſiſsimo Principe , y magnanimo Don Alfonſo , con prompta voluntad , f. igual conſentimiento de los Frayles , juntamente con los demás Presbyteros , y Diáconos, que alli me eligieron por Abad , prometì per pacto Real, de permanecer alli inviolablemente con todo mi caudal , y deſpues , ſiguiendoſele el magnifico Principe Ramiro , el Concilio por ſu Decreto me hizo ( aunque indigno ) aſcender à la Dignidad Pontifical en la Sede de Braga, lo qual no me quitò , de ſer parte de vuestra Igleſia y ni ſerle de provecho, etc. Con grande acierto procediò este Prelado , en darnos a entender por la narración de eſte Inſtrumento ſu abalizada edad, pues verdaderamente refiere parentelas , y memorias , que para contraerlas, mediaron mas de ſetenta años , y aun caſi ochenta , porque deſde el Reyno de Don Mauregato ( que afirma en eſte Inſtrumento ſer ſu cuñado, como marido de ſu hermana Doña Creoſa ) hasta el otorgamiento de esta Eſcritura , paſſaron caſi los ochenta años; reynando en este largo intermedio , deſpues de Don Mauregato, Don Bermudo Primero , Don Alonſo el Caſto, Don Ramiro Primero , Don Ordoño Primero , y Don Alonſo el Magno, que à la ſazon ocupaba el Solio ; pero yà el Otorgante dice , que ſíendo mancebo, ſe entrò en aquel Monasterio , y ſe ordenò de Sacerdote , y que deſpues en tiempo de Don Alonſo el Casto le eligieron por Abad, y poſteriormente , reynando Don Ramiro Primero, aſcendió al Obiſpado de Braga; con que ſus miſmas expressiones nos libran de dudas , y reparos , y mucho mas el hallar , que eſte anciano Prelado hace memoria de ſus padres , tios , hermanos, y ſobrinos., todos como difuntos à la ſazon , excepto ſu ſobrino Froyla Gumardiz, que aun era vivo: y conforme à la Individual expreſsion de este Inſtrumento hallamos, que el Conde Don Aloyto , ù Don Alonſo de Braga , estuvo caſado con Marqueſa , ( ù Doña Marqueſa ) y que fueron hijos de ambos Gumardo, Gladila, Obifpo de Braga, Piniolo, Unifredo, Buquilo , Doña Creoſa , Reyna de Oviedo» como muger de Don Mauregato, Piniola, yBuquilona; y tios de eſtos ( no nos expreſſan ſi paternos, ù maternos ) Guteſíndo, Don Damundo , Lebricio , y Doña Fernanda. De los hijos de Don Aloyto, el Gumardo es , el que continùa esta ſucession : el Piniolo gozò de la mayor eſtímacion en el reynado de Don Ramiro Primero, ſiendo Conde de el Palacio Real, y acompañado con otro Conde de el Palacio , llamado Alderedo , tuvieron los dos penſamientos tan elevados, que aſpiraron,. á deſpoſſeer de la Corona à Don Ramiro; pero este los venciò, y prendiò , y à Alderedo le hizo ſacar los ojos en pena de ſu infidelidad, y à Piniolo le hizo dar violenta muerte, y lo miſmo à ſíete hijos ſuyos, como assi lo refieren las mas de nueſtras Historias. La Doña Creoſa yà llevamos dicho, que fuè muger de el Rey Don Mauregato , y los dos tuvieron por hijo à Hermegildo , ò Hermenegildo , cuya ſucession yà ocuparà memoria en el progreſſo de esta Obra: y con estos indiſputables ſupueſtos continuarèmos en la ſuceſsion de eſta familia , poniendo à Don Alonſo de Braga por primer aſcendiente de ella.

______________________________________________________

Villademoros, JMT 1760, Asturias ilustrada. Tomo II, Parte Tercera, Oficina Arojo, Madrid, pp. 2-8. <http://books.google.com.ec/books?pg=PA10&lpg=PA10&dq=Ximeno+S%C3%A1...>