Alonso Andrea de Ledezma, El Viejo

public profile

Is your surname Andrea de Ledezma?

Research the Andrea de Ledezma family

Alonso Andrea de Ledezma, El Viejo's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Alonso Andrea de Ledezma, El Viejo

Andrea de Ledesma, Alonso
Villa de Ledesma (España) c.1537 — Caracas 29.5.1595

Conquistador y poblador, conocido en la historiografía nacional como el Quijote Venezolano por su acción ante el pirata Amyas Preston. Hijo de Alonso Andrea, uno de los principales vecinos de la villa de Ledesma. Su apellido de mayorazgo, a usanza de la época, es Andrea, y Ledesma el geográfico. Después de cursar sus primeras letras se dedicó durante su adolescencia a las faenas de la siembra, la trilla, la molienda, el pastoreo y el ordeño. Luego, junto con su hermano Tomé, aprendió el oficio y el arte de fabricar espadas. A los 20 o 22 años se alistó, con sus armas y caballos, en una expedición con destino al Nuevo Mundo; al parecer llegó a Coro con la gente que acompañaba a Juan de Carvajal, procedente de la isla de Santo Domingo. Su nombre empieza a figurar en la historia de la provincia de Venezuela a partir de 1545, al lado de aquel, en la fundación y poblamiento de la ciudad de El Tocuyo (7.12.1545). Allí, en compañía de su hermano, se dedicó a la siembra y a la cría y, tal vez, al mismo oficio de espadero. En esa población contrajo matrimonio con Francisca Matheos, hija del capitán Juan Matheos, de los descubridores que vinieron con Cristóbal Colón en su segundo viaje y de los fundadores de Coro, El Tocuyo y Santiago de León de Caracas; de esa unión nacieron muchos hijos e hijas, unos en El Tocuyo y otros en Caracas. En 1557 acompaña al capitán Diego García de Paredes en su entrada contra los cuicas y toma parte en la primera fundación de Trujillo en la región de los escuqueyes. En 1561 toma parte en el vencimiento y muerte de Lope de Aguirre; documentos de la época testimonian que junto con su hermano Tomé fueron de los primeros en entrar en la fortaleza en que se hallaba atrincherado Aguirre. A principios de enero de 1567, en El Tocuyo, se alistó Andrea de Ledesma, en la expedición destinada a pacificar y poblar el valle del río Guaire, que los españoles llamaban de San Francisco; combatió contra el cacique Guacaipuro en el sitio de Las Lagunetas, en la región de Los Teques, obligándolo a retirarse. Tomó parte en la batalla de San Pedro, el 25 de marzo de 1567, contra los indios teques, tarmas y mariches, acaudillados por el mismo cacique; estuvo en el acto de fundación de la ciudad de Caracas. A fines de 1567 acompañó a Diego de Losada al litoral central para fundar el puerto y la ciudad de Nuestra Señora de Caraballeda, en el mismo sitio que había ocupado anteriormente la efímera Villa del Collado fundada por Francisco Fajardo en 1560. En 1568 combate en la batalla de Maracapana. En el reparto de encomiendas Andrea de Ledesma recibió del propio Losada, el 12 de marzo de 1568, una muy importante encomienda ubicada en las tierras y posesiones del cacique Baruta. Ejerció los cargos de regidor (1579), procurador y alcalde de la ciudad de Caracas; Ledesma es uno de los primeros conquistadores y pobladores del valle de Caracas que se dedica al cultivo de la tierra. Era ya un hombre de «edad crecida», al decir del historiador José de Oviedo y Baños, cuando el 27 de mayo de 1595 el capitán Amyas Preston, de la armada de Walter Raleigh y procedente de Cumaná, con 6 buques artillados, toma por asalto el sitio de Guaicamacuto, ubicado a media legua de La Guaira. Al saberse la noticia en Caracas, el capitán Garci González de Silva y Francisco Revolledo, quienes como alcaldes gobernaban la ciudad por ausencia del gobernador Diego de Osorio, reunieron presurosos un nutrido contingente armado, algunos con arcabuces pero en su mayoría indígenas con arcos y flechas y salieron al encuentro de los piratas ingleses en el camino real que desde Galipán bajaba al litoral; pero Preston obró de manera muy distinta a la prevista; remontó la serranía por una antigua trocha indígena, al verse sorprendidos los pobladores que habían quedado en la ciudad, se ocultaron en los montes cercanos. En ese momento el anciano Alonso Andrea de Ledesma, refiere Oviedo y Baños, se armó de caballero con lanza y adarga y en su viejo corcel salió al encuentro de los piratas. Le acompañaban el capitán Gaspar de Silva, el sargento mayor Baltasar de Silva, el alférez mayor Diego de los Ríos, Cristóbal Mejía de Ávila y otros más. El 29 de mayo, se encontraron los ingleses con Andrea de Ledesma, quien se había adelantado a sus compañeros; sorprendidos por la temeridad de aquel anciano y movido de admiración de hallar tanto valor en tan singular personaje, Preston ordenó a sus hombres no disparar ni hacerle daño, sin embargo, al ver que Ledesma haciendo piernas al caballo procuraba con repetidos golpes de lanza romper sus filas e hiriendo en el empeño a 3 de ellos, le hacen fuego recibiendo un tiro de mosquete o arcabuz por las sienes, que le derriba sin vida. En homenaje a quien había salido a defender el honor de la ciudad, levantaron el cuerpo exánime y lo colocaron sobre su escudo, luego tendieron su capa sobre el cadáver y dispararon al viento sus armas. Refiere la tradición que al cadáver de Alonso Andrea de Ledesma le dieron sepultura «...usando de todas aquellas ceremonias que suelen acostumbrarlas milicias para engrandecer con la ostentación las exequias de sus cabos...».

Autor: Carlos Edsel González
Bibliografía directa: Briceño Iragorry, Mario. El caballo de Ledesma. 2a ed. Caracas: Editorial Cecilio Acosta, 1944; Dupouy, Walter. La hazaña de Alonso Andrea de Ledesma: biografía novelada de un conquistador. Caracas: Talleres de la Compañía Anónima Artes Gráficas, 1943; Pinto C., Manuel. Los primeros vecinos de Caracas. Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal, 1966; Ramírez Fernández, Joaquín A. Las primeras familias de Caracas. Caracas: s.n., 1986. 2 vols.
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andrea-d...

OLA