Alonso de Cabrera Solier, el Viejo, Conquistador de Canarias

How are you related to Alonso de Cabrera Solier, el Viejo, Conquistador de Canarias?

Connect to the World Family Tree to find out

Alonso de Cabrera Solier, el Viejo, Conquistador de Canarias's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alonso de Cabrera Solier, el Viejo, Conquistador de Canarias

Birthdate:
Birthplace: Córdoba, Andalusia, Spain
Death: 1461 (41-50)
Las Palmas, Canarias, Spain
Place of Burial: Costa Teguise, Las Palmas, Canarias, Spain
Immediate Family:

Son of Alonso de Cabrera and María de Solier de Meneses, Señora de Villalpando
Husband of Catalina d'Umpiérrez
Father of Diego de Cabrera Solier y Dumpiérrez, "el Bueno"; Bartolomé de Cabrera Solier; Elvira de Cabrera; María de Cabrera Solier y Dumpiérrez; Private and 4 others
Half brother of Pedro Fernández de Velasco y Solier, I Conde de Haro; Alonso Fernández de Velasco y Solier, Señor de Gandul y Marchinilla; Hernando de Velasco y Solier, I Señor de Siruela and María de Villalpando

Occupation: Gobernador de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro
Managed by: Ana Toledo - Curadora
Last Updated:
view all 17

Immediate Family

About Alonso de Cabrera Solier, el Viejo, Conquistador de Canarias

CABRERA [SOLIER] El VIEJO, ALFONSO DE
Procuró Diego de Herrera, luego que se casó con doña Inés Peraza de las Casas, y se vio señor de las islas de Gran Canaria, venirse a ellas, y asistir personalmente en ellas; y, aderezando tres navíos, partió de San Lúcar, año de 1444 [...] Pasaron a esta empresa Alonso de Cabrera, primo de *Diego de Herrera, natural de Córdoba [...]. Aparece en la toma de posesión de la isla de Gran Canaria el 12 y 16 de agosto de 1461, actuando como gobernador y capitán general de las Islas del Señorío. Al año siguiente se presenta en Gando, acompañando al Obispo, con una tropa de 300 hombres. Cfr. Abreu, op. cit., libro I, caps. 23 y 24.
Una vez asentado en el Archipiélago, tomará carta de naturaleza encuadrado como de las islas. No fue, propiamente, un conquistador, pero sí participó en la consolidación del Señorío insular y en las expediciones y empresas a Santa Cruz de la Mar Pequeña, en Berbería.
La información [por unas deudas contraídas, ante Diego de San Clemente, en 1508] que, en 1509 y ante Marcos Luzardo, hiciera *Diego de Cabrera, vecino y conquistador de Gran Canaria, hijo de Diego de Cabrera el Viejo [vecino de Lanzarote que vino tras de su hijo] y sobrino de *Alfonso de Cabrera, vecino y gobernador de Lanzarote, permite saber que su padre y tío eran naturales de Arévalo, hijos de Fernando Díaz de Cabrera mensajero del Rey Enrique III en el reino de Granada, hermanos de otro varón -que debía ser el primogénito-, de dos frailes jerónimos y de una hembra (...que le decía su marido que fueron cinco hermanos y una hembra, según terstimonio de Catalina de Cabrera, viuda de Alfonso de Cabrera // ...y que viniendo de Alcalá de Henares, estuvo en Guadalupe en Semana Sancta y vio allí un hermano del dicho Diego de Cabrera, su primo hermano, llamado Alonso de Cabrera, dice que conoció también dos tíos suyos freyles jerónimos, según testimonio de Diego, hijo mayor de Alfonso).
Dicha información ubica a Alfonso como vecino de Lanzarote desde los tiempos de *HernánPeraza el Viejo: [...] que en el tiempo en que mosen *Maciot, señor de Lanzarote, dio esta isla al Infante don Enrique de Portugal, mandaron los principales de dicha isla e de la de Fuerteventura a solicitar que viniera Alfonso de Cabrera como hombre hijosdalgo, honrado y bueno, y persona bien informada de las cosas de guerra y otras, y le pidieron que viniese a esta isla a ser capitán e Alcalde Mayor por el Rey, sobre *Pedro de Aday, alcalde ordinario, e tuviese la isla por el Rey. E que en esta reputación le tenían de hidalguía hasta que Dios le llevó de este mundo [...].
Asimismo, lo hace con Diego de Cabrera el Viejo: [...] vino de Castilla en busca de su hijo Diego [...].
Fueron testigos en dicha información, entre otros, Catalina de Cabrera, viuda del dicho Alfonso de Cabrera, de edad de 71 años, y Diego de Cabrera, hijo del citado gobernador y de Catalina de Cabrera, de edad de 50 años.
La Pesquisa de Pérez de Cabitos nos permite saber de Alfonso, complementando la información anterior, lo siguiente:
En 1445 participó en la toma de posesión de las Islas por parte de *Fernán Peraza, en el trueque con Guillén de las Casas. Debió encabezar la revuelta contra los portugueses hacia 1449 y quedó como capitán de la Isla hasta la llegada de Juan Íñiguez como secuestrador. Durante la secuestración por parte de Juan Íñiguez, será designado Alcalde Mayor de Lanzarote. El 24 de agosto de 1455, siendo Alcalde Mayor de Lanzarote, hizo entrega de la posesión de la Isla a Adrián de Benavente, que actuaba como apoderado de los Herrera-Peraza y con el título de Gobernador. Adrián de Benavente, de inmediato, lo repuso en el cargo, como, asimismo, a Pedro Dadae -de Aday- en el de alcalde ordinario, Jhoan Calderón, alguacil mayor, y Jhoan Ruiz, escribano público.
La llamada Acta del Bufadero, de 21 de julio de 1464, deja constancia de la intervención del escribano público de Fuerteventura, Hernando de Párraga, en lugar de Alfonso de Cabrera. AHPSC.
En posesión del título de Gobernador, fue apresado por Diogo da Silva, cuando los sucesos del asalto y ocupación de las Islas por los portugueses (1468-1469).
Vivía en 1469 y años posteriores, según los testimonios del carpintero Diego Martínez y de Martín de Torre, testigos en la Pesquisa de Pérez de Cabitos.
En el testimonio de Diego de Porras se contiene: [...] oyó decir a los vecinos de la dicha isla de Lançarote que reclamaban muchas veces que decían: perdone Dios a Alfonso de Cabrera nuestro vecino quél fue cabsa que fuesen enagenados en poder de los dichos señores contra toda razón, pertenesciendo la dicha isla a La Corona Real de Castilla; e que si viesen tiempo que oviese Rey que ministrase Justicia, que ellos lo entendían reclamar [...].
Los testimonios de Juan Íñiguez y Martín de Torre dicen lo mismo.
El testamento de doña Inés Peraza, de 1480, permite suponer que estaba vivo aún.
Los genealogistas tradicionales lo hacen casado con Catalina Dumpiérrez y le adjudican, según el autor, diferentes hijos.
Consta que su mujer se llamaba a sí misma Catalina Cabrera, natural y vecina de Lanzarote (lo que no empece que fuera, en su origen, Dumpiérrez. Era costumbre en la época usar, indistintamente, el apellido propio o el del marido o adoptar otro nuevo. Catalina, generacionalmente, debía ser nieta del conquistador o repoblador francés de primera hornada. El *Jean Dumpiérrez, que la tradición ha transmitido castellanizado como Juan Dumpiérrez , puede ser válido y aplicable a un miembro de la expedición de *Gadifer de la Salle y *Jean de Béttencourt, año 1402, o de la de *Jean de Béttencourt, año 1412).
Debieron casar en Lanzarote hacia 1457. Hijos:

1. Diego de Cabrera el Bueno c. con Catalina Luzardo y Rufina Martínez de Tapia.
2. *Bartolomé de Cabrera, c. con Catalina Dumpiérres.
3. Elvira de Cabrera, c. con Pedro Vizcaíno.
4. Pedro de Cabrera, s. s.
5. Femando de Cabrera, s. s.
6. Rodrigo de Cabrera, s. s.
7. Catalina de Cabrera, c. aunque desconocemos con quién. Hijos:
i) Margarita de Cabrera, segunda mujer de *Guillén Castellano.
ii) María, mujer de Guillén de Betancor.
8. Margarita de Cabrera, c. con Pedro de Rivas.

Lucía de Cabrera, c. con Bartolomé Hemández, herrero, podría ser otra de las hijas de Alfonso o una nieta; lo mismo podríamos decir de Juana de Cabrera, mujer de Guillén Perdomo (CEBRIÁN, José A.: Ensayo para un diccionario de conquistadores de Canarias. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias 2003. pp. 137-139).

Casó el conquistador Alonso de Cabrera con la noble señora Catalina Dumpierrez, hija de Juan Dumpierrez y nieta de Monsieur Robin de Umpierrez, caballero francés que sirvió en la conquista y fué heredado con grandes repartimientos por su tío Juan de Béthencourt, el Grande.
Yacen ámbos en la capilla mayor de la iglesia parroquial de la villa de Teguise en Lanzarote, ostentándose sobre su losa sepulcral las dos cabras, símbolo de su apellido, y un epitafio que dice así:
Aquí yace el muy honrado caballero Alonso de Cabrera Solier, 24 de Córdoba, alcaide del castillo de Marpequeña en Africa, gobernador y capitan general de la conquista de estas islas. (FERNÁNDEZ, Francisco: Nobiliario y blasón de Canarias. T. 4. Sta. Cruz de Tenerife, 1880. p. 77-78).

OLA



Alonso de Cabrera Solier was Captain of King Don Enrique IV, Captain-General n the conquest of the Canary Islands, perpetual Governor of the islands of Lanzarote, Fuerteventura, Gomera and Hierro, and founder of the house of Cabrera in the Canaries. Buried in the main chapel on the parochial church in the villa of Tequise, Lanzarote, along with his wife Dona Catalina Dunpierez. Their coat of arms is showing, as well as the following epitaph: "Here lies the very honorable gentleman Alonso de Cabrera Solier, 24th de Cordoba, Governor of the Castle de Marpequena, in Africa, Governor and Captain Ganeral in the conquest of these Islands"

Acerca de Alonso de Cabrera Solier, el Viejo, Conquistador de Canarias (Español)

Conquistador y gobernador de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y el Hierro.

view all 13

Alonso de Cabrera Solier, el Viejo, Conquistador de Canarias's Timeline

1415
1415
Córdoba, Andalusia, Spain
1445
1445
Seville, Andalusia, Spain
1450
1450
Orotava, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, Spain
1461
1461
Age 46
Las Palmas, Canarias, Spain
1465
1465