Alvaro Guevara Reimers

Is your surname Guevara Reimers?

Research the Guevara Reimers family

Alvaro Guevara Reimers's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alvaro Guevara Reimers

Birthdate:
Birthplace: Valparaíso, Chile
Death: October 01, 1951 (57)
Aix-en-Provence, Bouches-du-Rhone, Provence-Alpes-Côte d'Azur, France (Suicidio (suicide))
Immediate Family:

Son of Luis Ladislao Guevara Arias and Johanna Aída Reimers Bode
Husband of Méraud Michel Wemyss Guinness
Ex-partner of Nancy Clara Cunard
Father of Private User
Brother of Raquel Guevara Reimers; Blanca Guevara Reimers; Luis Guevara Reimers; Elisa Guevara Reimers; Dorila Guevara Reimers and 4 others

Occupation: Pintor
Managed by: Juan Ramón Velasco Barros
Last Updated:

About Alvaro Guevara Reimers

Álvaro Guevara Reimers (Valparaíso, Región de Valparaíso; 10 de junio de 1894-Aix-en-Provence, Provenza; 1 de octubre de 1951)​ fue un pintor chileno. Se estableció en Londres y se le asoció vagamente al círculo de Bloomsbury.

Fue hijo de Luis Guevara Arias y de Juana Reimers Bode.​ Junto con su familia, en 1909 dejó Chile y en 1910 llegó a Londres.​ Fue a la Universidad de Bradford, donde estudió en el Bradford Technical College y, en secreto durante dos años, en el Bradford College of Art. Después estudió en el Slade School of Fine Art desde 1913 hasta 1916.

Permaneció en Chile entre 1923 y 1926; en ese periodo, abrió un taller en Viña del Mar y se dedicó al boxeo, deporte en el que ganó un cinturón de oro.​ Posteriormente, volvió a Inglaterra, donde fue retratista y nombrado miembro del New English Art Club en 1926.1 En 1929 se casó con la pintora británica Meraud Guinness (1904-1993), miembro de la acaudalada familia Guinness, con quien se estableció en Provenza (Francia). Fue hecho prisionero por la Gestapo durante la ocupación de Francia por los alemanes.

Regresó a Chile en 1943 y volvió a Europa en 1945 como cónsul honorario de Chile en la capital británica. Más tarde, fue nombrado agregado cultural en Berna (Suiza). Fue considerado un pintor británico «identificado con el espíritu de la época», pero nunca obtuvo la ciudadanía inglesa, por lo que fue apodado «Chile Guevara».1 Murió de cáncer en La Tour de Cesar, cerca de Aix-en-Provence.

Su hermana Sibila, muerta en París en 1929, se casó con el político y diplomático Octavio Señoret Silva, con quien tuvo cinco hijos —entre ellos, María Luisa Señoret Guevara, la primera esposa del escritor chileno Enrique Lafourcade, y Raquel Señoret Guevara, la tercera esposa del poeta chileno Vicente Huidobro.

Fue influenciado por el expresionismo, el fovismo y la vanguardia europea.​ Tuvo una exposición individual en Omega Workshops​ —centro de arte fundado por miembros del círculo de Bloomsbury y establecido en julio de 1913—.

La mayor parte de sus pinturas fue destruida por una bomba en los depósitos de cuadros en Bourlet (Francia) en 1940; sin embargo, alrededor de cuarenta de ellas se habrían conservado, y algunas se vendieron en Londres en 1951. Su retrato más conocido es el de la poetisa Edith Sitwell (1916), perteneciente a la colección de la Galería Tate en Londres.

Wikipedia

=============================================================================================

Nació en Valparaíso, Chile, el 10 de junio de 1894. Falleció en octubre de 1951 en Aix-en- Provence, Francia.

Vivió su infancia y juventud en Gran Bretaña debido al comercio de lanas al que se dedicaba su padre desde 1910. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bradford y más tarde fue becado para proseguir sus estudios en la Slade School de Londres.

Viajó a Chile en 1923 y su estadía se prolongó por tres años durante los cuales abrió un taller en Viña del Mar y se dio a conocer como boxeador ganando un cinturón de oro.

Comisionado como retratista en muchas ocasiones, fue nombrado miembro del New English Art Club en 1926.
Se casó con la pintora inglesa Meraud Guiness en 1929 con quien se trasladó a Francia.

Fue apresado por la Gestapo en París durante la ocupación alemana en 1941, experiencia que compartió con el pintor chileno Manuel Thomson. Luego de salvarse del fusilamiento, sufrió un desequilibrio emocional que lo trajo de regreso a Chile en 1943. Ya recuperado y luego de la muerte de su madre, volvió a Europa en 1945 en calidad de Cónsul Honorario de Chile en Londres. Más tarde fue transferido a Berna, Suiza como agregado cultural.

Se le consideró un autor británico identificado con el espíritu de la época, sin embargo nunca quiso obtener la nacionalidad inglesa por lo que recibió el apodo de Chile Guevara.

Llegó a escribir dos libros una novela titulada El Dictador y Dictionnaire Intuitif.

Afectado por un cáncer, pasó sus últimos días en La Tour de Cesar, cerca de Aix-en Provence, Francia.

Aunque la mayor parte de su obra fue destruida durante la guerra en 1940, por una bomba alemana que cayó en los depósitos de cuadros de Bourlet en Francia, se habrían salvado alrededor de cuarenta pinturas que dan cuenta de su calidad artística. Su cuadro más conocido es el retrato de la poetisa Edith Sitwell perteneciente a la colección de la Tate Gallery en Londres.

Algunas de sus obras fueron reunidas y vendidas en una retrospectiva realizada en Londres el mismo año de su muerte.

ESTRATEGIA VISUAL

Gozó de gran estimación en los círculos de la alta sociedad británica, los medios artísticos y la bohemia elegante europea. Su trabajo destacó primeramente como dibujante y luego como pintor de paisajes, naturalezas muertas, escenas teatrales y peculiares retratos femeninos que parecían recoger la influencia de las vanguardias de la época.

Los críticos reconocen en su obra la clara influencia de los fauves, del dadaísmo y de autores expresionistas surgidos durante el periodo de las dos guerras. Sus coloridas composiciones de escenas de interior dan cuenta de un acucioso tratamiento en los diseños de decorados y textiles, piezas claves en sus cuadros y tema que dominaba desde niño por el negocio familiar. El tratamiento sicológico de sus figuras femeninas le valió grandes elogios, entre ellos los de Sir John Rothenstein, director de la Tate Gallery quién le conoció en forma personal y expresó sobre su obra: ”Guevara pertenece a una clase muy escasa en esta época, de artistas capaces de pintar efigies de mujeres hermosas en forma ajustada, al natural y sin dejar rastros visuales de ensimismamientos halagadores.”
EXPOSICIONES

PREMIOS Y DISTINCIONES

1915 Premio Melville Nettleship, Londres, Inglaterra.

1927 Elegido miembro del New English Art Club, Londres, Inglaterra.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1917 Chenil Gallery, Londres, Inglaterra.

1923 Casa Eyzaguirre, Santiago, Chile

1926 Leicester Gallery, Londres, Inglaterra.

1943 Dibujos, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1951 Retrospectiva, Mayor Gallery, Londres, Inglaterra.

1974 Galería Colnaghi, Londres, Inglaterra.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

1923 Salón Oficial, Santiago, Chile.

1982 El Árbol en la Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1988 Tres Siglos de Dibujo en Chile, Colección Germán Vergara Donoso del Museo Histórico Nacional, Instituto Cultural de Las Condes, santiago, Chile. OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS

OBRAS EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, CHILE Paisaje Selvático, óleo sobre tela 90 x 65 cm. Paisaje, óleo sobre tela 62 x 105 cm. Árboles, óleo sobre tela 69 x 55 cm.

OBRAS EN OTRAS COLECCIONES

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE

TATE GALLERY, LONDRES, INGLATERRA

NATIONAL GALLERY OF VICTORIA, MELBOURNE, AUSTRALIA Autorretrato, 1909, óleo sobre tela BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN. Archivo Documental del Artista Álvaro Guevara.

BINDIS, RICARDO. Pintura Chilena, Doscientos Años. Santiago: Origo Ediciones, 2006.

CARVACHO HERRERA, VÍCTOR. Veinte Pintores Contemporáneos de Chile. Santiago: Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, 1978.

DE LA FUENTE, ALVARO. Retrato de un Pintor. Santiago: Imprenta Editorial R. Neupert, 1980.

GUEVARA, ALVARO. Dictionnaire Intuitif. Aix-en-Provence, Francia: Suzie David, 1954.

HOLMAN - HUNT, DIANA. Álvaro Guevara Latin among Lions. Páginas 272 - 289. s.l. s.f.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Tres Siglos de Dibujo en Chile. Colección Germán Vergara Donoso. Santiago, 1988.

LIHN, ENRIQUE. Enrique Lihn, Textos sobre Arte. Santiago: Universidad Diego Portales, 2008.

P&D COLNAGHI & CO LTD. Alvaro Guevara A Chilean Painter in London and Paris. London, 1975.

SEÑORET GUEVARA, SYBILA ED. Álvaro Guevara Dibujos y Semblanzas. Santiago: Ediciones Cerro Alegre, 1986.

ARTISTAS PLASTICOS CHILENOS La Biblioteca MNBA autoriza la reproducción total o parcial de los textos publicados en este sitio, siempre que se cite la fuente: Sitio Artistas Plásticos Chilenos, Biblioteca Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile © Derechos Reservados, Museo Nacional de Bellas Artes. Biblioteca MNBA, Parque Forestal S/N, Teléfono: (56-2) 6327326, www.ink.cl

view all

Alvaro Guevara Reimers's Timeline

1894
June 10, 1894
Valparaíso, Chile
1951
October 1, 1951
Age 57
Aix-en-Provence, Bouches-du-Rhone, Provence-Alpes-Côte d'Azur, France