Arzobispo. Francisco Jose Ibarra Herrera

Is your surname Ibarra Herrera?

Connect to 5,000+ Ibarra Herrera profiles on Geni

Arzobispo. Francisco Jose Ibarra Herrera's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Arzobispo. Francisco Jose Ibarra Herrera

Birthdate:
Birthplace: Guacara, Guacara, Carabobo, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: September 19, 1806 (80)
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Son of Gabriel Remigio Luis de Ibarra y Arias de Altamirano and Maria Ana Isabel de Herrera y Mesones
Brother of Inés Antonia Ibarra y Herrera; Brigida Francisca Josepha Ibarra Herrera; Diego José de Ibarra y Herrera; Ana Josepha Petronila Eularia Ibarra Herrera; Francisca Antonia Ibarra Herrera and 7 others

Managed by: Luis Oscar Briceño Paredes
Last Updated:

About Arzobispo. Francisco Jose Ibarra Herrera

Obispo de Guayana y en 1798, electo Primer Arzobispo de Caracas. https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Ibarra_(arzobispo)

Fue rector de la Real y Pontificia Universidad de Caracas entre 1754 y 1758.

Cursó estudios eclesiásticos en el Seminario de Caracas y en la Real y Pontificia Universidad, graduándose de doctor en cánones en 1750. Luego siendo sacerdote, fue teniente del vicario capitular Carlos Herrera quien estaba en ejercicio del gobierno eclesiástico, por muerte del obispo Manuel Machado y Luna, desde 1752 hasta 1753.

En 1791 fue elevado al cargo de dignidad episcopal por el papa Pío VI y como primer obispo de Guayana por el obispo de Puerto Rico. Nace en Guacara (Edo. Carabobo) el 19.9.1726 Muere en Caracas el 19.9.1806

Sacerdote. Rector de la Universidad de Caracas entre 1754-1758. Primer obispo de Guayana (1791) y primer arzobispo de Caracas (1804). Fueron sus padres Gabriel Remigio de Ibarra y Arias y Brígida de Ibarra Herrera. Cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Caracas y en la Real y Pontificia Universidad, graduándose de doctor en cánones (1750), tras lo cual pasó a ser catedrático en la misma institución, de la cual fue rector entre 1754 y 1758. Como sacerdote, fue teniente del vicario capitular Carlos Herrera en ejercicio del gobierno eclesiástico por muerte del obispo Manuel Machado y Luna (1752-1753). En el Cabildo Eclesiástico de la catedral de Caracas obtuvo la canonjía doctoral (17659 y las dignidades de maestrescuela (1770) y chantre (1778). En 1791 fue elevado a la dignidad episcopal por el papa Pío VI, y como primer obispo de Guayana, diócesis creada en 1790, fue consagrado por el obispo de Puerto Rico, Francisco Lacuenta. Se dedicó a organizar la diócesis; previó la construcción de una catedral de nueva planta; echó las bases del Seminario de Guayana; y ordenó sacerdotes nativos en su propia diócesis.

A pesar de la opinión adversa del gobernador de Cumaná, Pedro Carbonell Pinto Vigo y Larrea, Ibarra adoptó las constituciones sinodales de Caracas para el gobierno eclesiástico de su diócesis, encaminando con esta actitud la unión eclesiástica de lo que sería la República de Venezuela. Quebrantos de salud le llevaron a presentar su renuncia en 4 ocasiones entre 1792 y 1796; mientras las autoridades civiles y eclesiásticas de Caracas lo proponían para obispo de la ciudad. Finalmente el propio papa Pío VI despachó una bula el 14 de diciembre de 1798 en la que lo nombraba para tal cargo, del cual se posesionó el 1 de marzo de 1800. El 24 de noviembre de 1803, el papa Pío VII erigió la diócesis de Caracas en arzobispado, quedando las de Mérida y Guayana como sufragáneas; asimismo, por real cédula del 16 de julio de 1804, dispuso que el obispo Ibarra fuera instituido con el título y dignidad de arzobispo metropolitano, pasando a ser el primer sacerdote venezolano con esta distinción. El 3 de septiembre de 1805 se recibió el palio arzobispal, y la imposición se llevó a cabo el 12 del mismo mes. Hallándose en trance de muerte, el 18 de septiembre de 1806, se despidió de su Cabildo Eclesiástico a través de una carta. De acuerdo con el historiador de la Iglesia en Venezuela, monseñor Nicolás Eugenio Navarro, el arzobispo Ibarra "falleció el día mismo en que cumplía 16 lustros [80 años] y que él así lo había pronosticado. Fue enterrado en la Capilla de la Hacienda Ibarra (1806) y luego sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 9 de noviembre de 1880.

view all

Arzobispo. Francisco Jose Ibarra Herrera's Timeline

1726
September 19, 1726
Guacara, Guacara, Carabobo, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1806
September 19, 1806
Age 80
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)