Aurora (Lola) Falcón

public profile

Is your surname Falcón May?

Research the Falcón May family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Aurora Ema Falcón May

Birthdate:
Death: 2000 (92-93)
Immediate Family:

Daughter of Francisco Falcón and Aurora May Didier
Wife of Luis Enrique Délano Díaz
Mother of Enrique Délano Falcón (Poli Delano)
Sister of Francisco Falcón May; Regina Falcón May and Irma Falcón May

Managed by: Private User
Last Updated:

About Aurora (Lola) Falcón

Murió a los 93 años dejando un legado fotográfico vasto y elegante. Se trata de la chillaneja Aurora “Lola” Falcón, cuya figura recién comenzó a tomar peso hace algunos años gracias al trabajo de su hijo Poli Délano y del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales. Por estos días está a punto de entrar a imprenta el libro que reúne las mejores fotografías que tomó en vida desde 1948 hasta 1971, tal como lo explica una de las autoras del texto y subdirectora del Cenfoto, Andrea Aguad. El libro llevará por título “Lola Falcón por las calles del mundo” y nació gracias a un Fondart que se presentó y que también contempla exposiciones itinerantes por Chile (ya se presentó en Chillán el 2010 en el Cecal de la Universidad de Concepción) y un sitio web que se encuentra en construcción. “El libro aborda tres etapas en la vida profesional de “Lola”. Están sus cuantiosos viajes que realizó de la mano de su esposo diplomático, los retratos a famosos y la marginalidad en Chile”, explica Andrea. “Se trata de un viaje cronológico en su carrera, cuando comenzó a tomar fotografías estando en Nueva York y cuando paró en México. Contiene 170 fotos en blanco y negro en 180 páginas. Poli escribe desde los afectos a su madre. Carlos Pérez Villalobos y Hernán Soza lo hacen desde la crítica al trabajo de Lola y yo, desde la mirada de género y fotografía”, explica. El proyecto que se presentó para la elaboración de este libro también contempló un trabajo previo de restauración del material. En total, Poli Délano aportó 4.500 negativos de fotografías tomadas en diferentes períodos de su vida profesional. “Aquí se realizó un trabajo de conservación importante que incluyó limpiar los negativos, procurar cajas libres de material ácido para su conservación, digitalización de todo lo que se encontró y la documentación, es decir, los textos y la historia que hay detrás de cada fotografía de Lola”.

De Chillán al Mundo Inquieta, en la década del 20’ abandonó nuestra ciudad para vivir en el París de las transformaciones sociales, absorbiendo gran parte del movimiento. Al poco tiempo, se casó con el diplomático Luis Enrique Délano, con quien tuvo un hijo, Enrique “Poli” Délano, quien actualmente es escritor radicado en Santiago. Por el trabajo de su esposo, quien ejerció como embajador en distintos países, Lola recorrió gran parte del mundo, siempre con su cámara. En cada lugar, aprovechó los momentos para profesionalizar su gusto mediante seminarios y clases. A pesar de todo, durante su vida viajera nunca se despegó de la realidad de Chile y es así como dentro de su patrimonio se encuentran retratos de las poblaciones callampas de Santiago en plena década de los 50’. También tuvo amigos importantes, entre los que se cuentan el escultor Tótila Albert, Delia del Carril, su coterráneo Claudio Arrau, Nemesio Antúnez, Ciro Alegría, José Donoso, Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Mario Carreño, el pintor del mural que actualmente se encuentra en la Asociación Chilena de Seguridad. Entre sus retratos más célebres destacan el de Albert Einstein, Yin Yin (el niño de Gabriela Mistral), Frida Kahlo y Diego Rivera, entre muchos otros de una interminable lista. “Ella nunca tomó una foto pensando en publicar un libro o en hacer una exposición. Lo que siempre quiso fue rescatar a través de su lente la realidad. En el caso de los retratos, ‘Lola’ los hacía para que los propios artistas, políticos o intelectuales se promocionaran, casi como un favor”, argumenta Andrea. “Uno de los puntos más difíciles fue la investigación de cada foto. Aquí Poli aportó bastante con sus recuerdos. Él mismo fue objeto de muchas tomas de su madre, por lo que pudimos ir haciendo coincidir años de toma con la edad de Poli. También descubrimos que cuando estalló la Guerra Civil Española, la familia Délano Falcón debió salir huyendo de ese país y se perdió mucho material valioso”, advierte Andrea. Según la subdirectora del Cenfoto, “Lola” era una mujer aventurera, de carácter fuerte, muy sensible a la vez, apegada a su hijo y muy amiga de sus amigas. “Respecto de su obra podríamos decir que comenzó fotografiando los detalles cotidianos de ese Nueva York urbano. También logró especializarse y nunca soltó su famosa cámara Rolleiflex. Nunca dejó de viajar a Chile, desde donde estuviera viviendo y en cada visita se preocupaba mucho por la marginalidad, hecho que quedó reflejado a través de las fotos que tomó sobre todo en Santiago. Ella se preocupaba de la realidad descarnada, pero de forma muy humana y sensible”, explica la investigadora. Desde la mirada de su hijo Poli Délano es uno de los más entusiasmados con la idea de perpetuar el legado de su madre a través de un libro. Desde su privilegiado sitial, cuenta en primera persona cómo fue vivir con su madre, los viajes que realizaron juntos y el legado artístico que dejó. “Mi madre nació en Chillán en 1907 y era hija de Francisco Falcón, un hacendado de edad avanzada, y Aurora May, de catorce años. Fue la mayor de cuatro hermanos, Regina, Irma y Francisco. Pronto su nombre de Aurora Ema sería reemplazado por el apodo de ‘Lola’, como la llamaron toda la vida”, rememora. En la década de los años 20’, “Lola” y su familia se radicaron en París para retornar a Chile al cabo de unos años. Después de un tiempo, “Lola” conocería al periodista y escritor Luis Enrique Délano, quien se convirtió en su esposo. “Lola se casa en noviembre de 1932 y tras dos años de vida feliz, de trabajo, amor, tertulia y grandes amistades, la pareja hace sus maletas y parte a España. Él ha ganado una beca para estudiar letras en la Universidad Mayor de Madrid”, agrega Poli. Pero los recursos de la beca llegan tarde mal y nunca y Luis Enrique decide acercarse al Consulado para ofrecer sus servicios. “La cónsul era Gabriela Mistral y con ella fraguaron honda amistad. Aquí probablemente se inició la afición fotográfica de ‘Lola’, haciéndole retratos a Yin Yin, el sobrino de Gabriela, disparándole a las viejas casas o a los callejones, a los anticuarios, a las estatuas”, puntualiza. “Cuando la cónsul fue trasladada a Portugal, la reemplazó en Madrid Pablo Neruda, a quien los Délano conocían de cerca desde Santiago. Vinieron tiempos alegres y optimistas, tertulias con los poetas jóvenes de España como García Lorca, Manuel Altolaguirre, Concha Méndez, Miguel Hernández, Rafael Alberti. Pienso que ‘Lola’ los debe haber fotografiado a todos”, precisa Poli, quien nació en 1936. Al cabo de unos meses, luego del nacimiento del único hijo del matrimonio, estalla la Guerra Civil Española y los Délano huyen del país junto a Neruda y Delia del Carril. Al cabo de unos años en Chile, a Luis Enrique y Pablo Neruda los nombran cónsules en México y las familias nuevamente emigran. En ese país, “Lola” fotografió a los grandes muralistas aztecas.

Nueva York, un salto Años después, la familia se radicó en Nueva York. “Lola cambió la modesta Kodak por una formidable Rolleiflex, y su calidad de aficionada por la de fotógrafa profesional. Estudió en la New School of Arts con el maestro Breitenbach y volvió a recorrer calles... También se inicia en el retrato con buenos modelos. Al cabo de unos años, la familia retorna al país, y en 1973 se van exiliados nuevamente a México. En 1984 regresan a Chile y al cabo de unos meses fallece Luis Enrique. Aurora “Lola” Falcón falleció el año 2000 en Santiago.

view all

Aurora (Lola) Falcón's Timeline