Baltazar la O, del Carmen Vallenilla Lanz

Is your surname Vallenilla Lanz?

Research the Vallenilla Lanz family

Baltazar la O, del Carmen Vallenilla Lanz's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Baltazar la O, del Carmen Vallenilla Lanz

Birthdate:
Birthplace: Barcelona, Anzoátegui, Venezuela
Death: January 29, 1913 (38)
Paris, Paris, Île-de-France, France (Leucemia)
Immediate Family:

Son of José de Jesús Vallenilla de la Cova and Josefa María Lanz Morales
Brother of José de Jesús Nicomedes del Carmen Vallenilla Lanz; Leonor Paula del Carmen Vallenilla Lanz; Laureano Vicente del Carmen Vallenilla Lanz; Hercilia Vallenilla de Centeno; Josefa María Vallenilla Lanz and 1 other
Half brother of María de la Concepción Vallenilla Centeno

Managed by: Isabel Cecilia Vallenilla Gallac
Last Updated:

About Baltazar la O, del Carmen Vallenilla Lanz

Registro Civil
nacimiento:

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939X-HC54-R?view=index&...

Baltazar Vallenlla Lanz

Primer Presidente del Estado Anzoátegui Hijo de José Vallenilla Cova y de Josefa María Lanz, nace en Barcelona el 18 de Diciembre de 1874 era el tercero de sus hermanos quienes eran Sus hermanos de Laureano Vallenilla Lanz; Hercilia Vallenilla Lanz; José de Jesús Vallenilla Lanz; Josefina Vallenilla Lanz; Leonor Vallenilla Lanz y otro Medio hermano de María de la Concepción Vallenilla Centeno. Fue Poeta y escritor de fina pluma, militar y político. El traslado a Caracas de Laureano obliga a la familia establecerse en aquella ciudad. En su mocedad es tentado por el clarín de la Revolución Libertadora, en diciembre de 1901, su espíritu revolucionario lo lleva al lado de su paisano líder de la revolución General Nicolás Rolando quien lo designa como su Secretario Privado, combaten en todos los encuentros de ese proceso insurreccional, hasta el 21 de julio de 1903 cuando caen prisioneros, y son conducidos en el Vapor “Restaurador” a las bóvedas del Castillo Libertador en Puerto Cabello.

Estando Preso luego de la derrota, el General Manuel Antonio Matos, Jefe y financiero de La Revolución Libertadora, dirige en carta pública al General Cipriano Castro Presidente de la República, solicitando la devolución de sus bienes personales, y en el último párrafo pide también la libertad de los prisioneros.

Este gesto publico testimoniado en aquella Carta del General Matos causó indignación a Laureano Vallenilla Lanz, quién refuta la conducta del General Matos por haber solicitado primero el respeto a sus bienes, antes que la libertad de sus compañeros de armas, para concluir en carta abierta, señaló “preferiría ser enemigo del General Cipriano Castro que amigo del General Matos”; esta comunicación fue la llave que abrió las puertas de los calabozos para sus hermanos y compañeros de lucha de la Revolución Libertadora, por considerar el General Cipriano Castro valor y hombría el escrito de Laureano Vallenilla Lanz, y como admiración a su pluma le otorgó la representación diplomática de Venezuela en Francia.

Pero su hermano Baltasar Vallenilla Lanz luego de aquella vivencia se distinguió en el campo de las letras, como ensayista, poeta, cuentista y novelista. Entre sus producciones se pueden mencionar el libro inconcluso “Guerra y Fiebre”, “El Decreto de Guerra a Muerte”, entre sus cuentos “En días de Roma”, de apariencia de fábula exótica, “En el Subsuelo”, relato este que impresionó al mundo de la crítica como bellísimo modelo en su género, entre otros, pero donde su nombre alcanzó los dinteles de la gloria de la literatura fue en la poesía, cuyas creaciones, al igual que sus otras producciones, las comenzó a publicar en las Revista “El Cojo Ilustrado” en Caracas en 1906.

Su actividad como escritor jamás lo alejó del campo de la política, en 1909, cuando la Sección Barcelona es separada del Gran Estado Bermúdez para asignarle el nombre de Anzoátegui pese a que el General Gómez quien había comprometido su palabra con el caudillo Nicolás Rolando pacificado luego de la batalla de Ciudad Bolívar y que había sido designado integrante de la Comisión Presidencial para el nuevo ordenamiento territorial de Venezuela, el Presidente Juan Vicente Gómez designó como Primer Presidente Constitucional de la naciente entidad Anzoátegui al Poeta Baltasar Vallenilla Lanz creando asi un malestar al Gral. Rolando quien a causa de esta molestia sufrió una apoplejía que lo condujo mas adelante a la muerte.

Baltasar ejerció las funciones como Presidente del Estado Anzoátegui durante seis meses y luego de presentar su memoria y cuenta ante la Asamblea legislativa, es designado Secretario General de Gobierno en Carabobo, en 1910; al poco tiempo se separó de ese cargo para asumir una Curul en el Congreso Nacional, en representación de su región natal en 1911, en ese mismo año fue designado Presidente de la Cámara de Diputados. En el ámbito literario cuando los cultores de las letras venezolanas se abren a la escuela del modernismo, Baltasar Vallenilla Lanz encaminó su pluma por el sendero de la autenticidad, y en su obra se impuso el talento de su personalidad alejada de la influencia de la moda naciente. Por esos sus sonetos, dentro de la corriente modernista, donde evoca episodios y aspectos de las recientes guerras civiles, aparecen publicados en El Cojo Ilustrado. En esa misma revista, publica varios capítulos de su novela inconclusa, Guerra y fiebre, versión literaria de la Revolución Libertadora en la cual participó.

Su propia individualidad intelectual resalta en su originalidad como ensayista, al señalar: “Sea cada quién como es pero siendo sincero. Déjese que la sangre riegue libremente la obra, y tendrá larga vida y se le tendrá en cuenta”. Su aspiración como hombre de letras jamás tuvo otro objetivo que resaltar los valores patrios: “Se me alegra el pecho cuando miro vibrado por sentidores de alma, el múltiple cordaje del arpa nacional”.

Baltazar Vallenilla Lanz fue un hombre de temperamento inquieto, contemplativo, anatema en sus concepciones religiosas, sus pasiones desbordadas lo arrastran hasta las contiendas civiles; en el vivac de la guerra, con el fusil de compañero, se le templó el espíritu.

Desde joven abrazó la masonería y se recibió en su Barcelona natal en la Logia Protectora de las Virtudes Numero 1 y alcanzo el Grado 18, y además fue Secretario de la Gran Logia de Venezuela. Falleció en la Villa de Borhese Nenily, Francia el 29 de enero de 1913, a la edad de 39 años, de leucemia; el Doctor Diego Carbonel fue su médico de cabecera, en su trance hacia la muerte llegó a decir al Médico: “La medicina será imbécil, mientras no destierre el sufrimiento material; porque ir hacia la muerte puede ser un sport, pues el espíritu es inteligente y voluntario”.

view all

Baltazar la O, del Carmen Vallenilla Lanz's Timeline

1873
March 19, 1873
Caracas, Libertador, Distrito Capital, Venezuela
1874
December 18, 1874
Barcelona, Anzoátegui, Venezuela
1913
January 29, 1913
Age 38
Paris, Paris, Île-de-France, France