Benjamín Claro Velasco

public profile

Is your surname Claro Velasco?

Research the Claro Velasco family

Benjamín Claro Velasco's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Benjamín Claro Velasco

Birthdate:
Death: October 15, 1968 (66)
Immediate Family:

Son of Samuel Claro Lastarria and Celia Velasco Lavín
Husband of María Josefina Munizaga Suárez
Ex-husband of Elisa Bindhoff Enet
Father of Benjamín Claro Munizaga and Ximena Claro Bindhoff
Brother of Celia Claro Velasco; Samuel Claro Velasco and Rebeca Claro Velasco

Occupation: Abogado.
Managed by: Private User
Last Updated:

About Benjamín Claro Velasco

Nació en Santiago, el 31 de marzo de 1902; hijo de Samuel Claro Lastarria y Celia Velasco Lavín.

Se casó en Buenos Aires, el 13 de febrero de 1928, con Elisa Bindhoff Enet y tuvieron una hija; en un segundo matrimonio, en Santiago, el 26 de septiembre de 1942, con Mary Munizaga Suárez, tuvieron un hijo.

Estudió en el Liceo Alemán y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; juró como abogado el 18 de agosto de 1926; su memoria se tituló “La electricidad ante el Derecho”.

Fue profesor de Instrucción Cívica en el Liceo Alemán de Santiago; de Derecho Civil, en los Sagrados Corazones de Valparaíso; dictó su cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Chile, durante más de 20 años, hasta 1952. Entre los años 1934 y 1940 ejerció la cátedra anteriormente señalada en la Universidad Católica de Valparaíso. Autor de un tratado sobre Curso de Instrucción Cívica, junto con Fernando Varas.

Ejerció libremente su profesión de abogado y fue miembro del estudio forense, Claro y Compañía, fundado en 1913 por Luis Claro Solar, Samuel Claro Lastarria y Héctor Claro Salas; y más tarde, integrada por Fernando y Gustavo Claro Salas, Benjamín y Samuel Claro Velasco y José Claro Vial.

Presidente de la Unión Republicana, al fusionarse ésta en 1937 con la Acción Nacional, y dar paso a la Acción Republicana, fue nombrado presidente de este nuevo partido. Fue radical, los últimos 25 años de su vida.

En tres oportunidades fue ministro de Educación, nombrado por el mandatario Juan Antonio Ríos, del 21 de octubre de 1942 al 7 de junio de 1943; del 1º de septiembre al 6 de octubre de 1943; y del 3 de febrero al 6 de septiembre de 1946. Fue nombrado por el presidente Gabriel González Videla, ministro de Economía y Comercio, desde el 2 de agosto de 1950 al 19 de junio de 1951; en este cargo financió la compra del buque escuela Esmeralda, que fue adquirido en España, y pagado con salitre chileno.

También fue ministro subrogante de Defensa Nacional, 13 al 18 de enero 1943 y ministro interino de Justicia, 21 septiembre al 6 de octubre de 1944.

Años más tarde, fue designado intendente de Santiago, desde el 5 de junio al 4 de agosto de 1950.

Ingresó a la Cámara en 1937, en representación de una agrupación política independiente de los partidos tradicionales de la época, llamada Acción Republicana. Fue electo diputado por la Séptima Agrupación Departamental de "Santiago", Primer Distrito, período de 1937 a 1941; integró la Comisión Permanente de Defensa Nacional; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores; en la de Constitución, Legislación y Justicia y en la de Hacienda.

Delegado de Chile a la 8ª Conferencia Panamericana celebrada en Lima, Perú, en 1938.

Presidente de la Compañía Recuperadora Metalúrgica S.A., vicepresidente de la Industria Nacional de Neumáticos S.A., INSA; director de la Compañía Industrial y de la Compañía de Seguros La Chilena Consolidada.

Consejero del Instituto de Extensión Musical; respaldó la ley que creó la Orquesta Sinfónica de Chile.

En el año 1941, fue designado Director General de Informaciones y Extensión Cultural; y presidente del Consejo Nacional de Turismo, y del Club Deportivo de la Universidad de Chile.

Presidió la Primera Conferencia Panamericana de Ministros de Educación, celebrada en Panamá en 1943. En 1945 acompañó, como amigo y consejero, al presidente Juan Antonio Ríos en su gira continental y por Estados Unidos.

Dejó de existir en Santiago, el 15 de octubre de 1968.

Bio-bibliografía

Del Autor:

El co-presidente de la Acción Republicana habla para "Zig-Zag" : el Partido no está con las derechas ni con las izquierdas.-- EN: Zig-Zag. (Santiago, Chile). N°1663(5 febr.1937), p.69. Es admisible que en Chile haya tierras agrícolas improductivas? A esta pregunta hecha por Zig-Zag responden hombres de todas las ideologías.-- EN: Zig-Zag. (Santuago, Chile). N°1671(2 abr.1937), p.60-63.Sobre el Autor: Homenaje a la memoria de don Benjamín Claro Velasco.-- EN: Diario de sesiones del Senado : legislatura extraordinaria. (Santiago, Chile). Sesión 12(19 nov.1968), p.561-565. La palabra de un hombre joven conmueve el país.-- Zig-Zag.

view all

Benjamín Claro Velasco's Timeline