Bernardino Doroteo de los Dolores Mosquera Dalla-Costa

public profile

Is your surname Mosquera Dalla-Costa?

Research the Mosquera Dalla-Costa family

Bernardino Doroteo de los Dolores Mosquera Dalla-Costa's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Bernardino Doroteo de los Dolores Mosquera Dalla-Costa

Médico y político. Hijo del empresario José Antonio Mosquera. Graduado en la Universidad de Pennsylvania, 1878, revalidó su título profesional en la Universidad Central de Venezuela (1880). Pionero de la bacteriología en Venezuela, adelantó, junto con Francisco Antonio Rísquez, el concepto nosográfico de las fiebres paratíficas y precisó, por autopsia, la existencia de la fiebre tifoidea en Caracas, en contra de la opinión generalizada que confundía los síntomas de la fiebre tifoidea con los de la malaria (1895-1896). Pionero de los estudios de Anatomía Patológica con su descripción de la pieza anatómica de la operación de Ovariotomía, realizada por MM Ponte en 1880 y la etiqueta "Carcinoma endotelial, forma descrita por Klebs, y hace consideraciones sobre su patogénesis. Fue el primero en evidenciar el diagnóstico de la amiba de Loesch como la causa de la disentería (1896). Versado en anatomía patológica, introdujo en Venezuela, junto con Odilio Mármol de Maracaibo, el uso de los rayos X. En 1898 formó parte con el cargo de Fiscal, en la Junta Directiva del Consejo de Médicos, la citada Corporación le confirió el Título de Farmaceuta ese año. Viajó a Viena, donde siguió cursos Clásicos en la Facultad de Medicina. Profesor de Patología Interna en 1888. Ministro de Instrucción Pública (1899), le tocó desempeñar la cartera de Relaciones Exteriores (1918). Miembro Fundador de la Academia Nacional de Medicina en 1904, Sillón XVII, en la Junta Directiva fue Segundo vicepresidente, 1906-1908. Presidente del Consejo de la Facultad de Medicina, 1909; Profesor de Medicina Práctica y de Patología General e Interna. Presentó en 1905 con Delgado Palacios en la Academia un trabajo sobre el Bachiller Rangel "Nota preliminar sobre la peste boba en los equídos de los llanos de Venezuela". Tuvo la prioridad en la práctica de la Sero-reacción de Widal en Caracas; fue uno de los profesores que con mayor constancia inculcó la práctica de los Médicos sobre todo de la cirugía, en el interior del país. Determinó junto con Rísquez en la autopsia la existencia de fiebre tifoidea en Caracas. Cumplidor estricto de los principios y de lasa reglas de la Deontología Médica, contribuyó con sus consejos a la redacción del Código de Moral Médica que la Academia editó en 1918. Fotógrafo, con laboratorio propio en su casa, tomaba fotos de paisajes caraqueños y de sus aledaños y, luego con sus conocimientos, manipulaba ácidos y sales, obtenía fotografías artísticas. Escribió sobre Fiebre de Malta, o de Gibraltar y u Ondulante en 1898. En 1898 le tocó crear el "Instituto Nacional Jenner" para la preparación de la vacuna antivariólica y otra actividades bacteriológicas, 1898 Murió en París.

en 1923. Fue uno de los 35 fundadores de la Academia Nacional de Medicina, Sillón XVI, en junio de 1904. En la Junta Directiva fue Segundo Vicepresidente de 1906 a 1908. En el Índice Global (1893-2992) figura con tres publicaciones. Nació en Caracas el 06/02/1855 y falleció en París el 01/10/1923. Hijo del empresario José Antonio de Mosquera y Pereira y Amelia Dalla-Costa y Soublette. Doctor en Ciencias Médicas en la Universidad de Pennsylvania, 1880. Su reválida en Caracas fue un alto exponente de su preparación médica, que motivó elogiosos comentarios del doctor Juan Pietri, uno de sus examinadores, quien en el boletín de la Facultad Médica los hizo patentes, igualmente de la alta calificación de sobresaliente que obtuvo. En 1888 se le concedió el grado de Farmacéutico en la Universidad Central de Venezuela. Su más notable aporte a la exploración clínica, fue la introducción de los rayos “X” como disciplina rutinaria auxiliar del diagnóstico; ya en Venezuela el doctor Mora en Caracas y Mármol en Maracaibo habían trajinado este nuevo descubrimiento, pero fue Mosquera quien en Caracas introdujo aparatos eficientes para las investigaciones radiológicas en los pacientes. De sumo valor fueron también sus trabajos en el laboratorio, en nuestra capital tuvo prioridad de la sero-reacción de Widal y la comprobación de la existencia de la amiba de Loesch. Desempeñó varios cargos importantes en la política, entre ellos los de Ministro de Instrucción Pública, 1898-1899 y de Relaciones Exteriores en 1918. Prestó otros servicios a la universidad en 1881 fue miembro en compañía del Dr. Alejandro Fridensberg, de la Comisión que designó la Facultad de Medicina para practicar examen microscópico a las carnes de cerdo para el consumo de la población. En 1909 fue Presidente del Consejo de la Facultad Médica. En 1887 fue designado profesor de Medicina Práctica, llamada también de Medicina Interna. En ausencia del Dr. Francisco A. Rísquez desempeño el cargo de profesor de Patología General e Interna. Dedicación: Medicina Interna.
view all 12

Bernardino Doroteo de los Dolores Mosquera Dalla-Costa's Timeline

1855
February 6, 1855
Caracas, Distrito Federal, Venezuela
June 2, 1855
El Sagrario, Caracas, Distrito Federal, Venezuela
1885
1885
1886
1886
1890
March 18, 1890
Caracas, Venezuela
1890
1894
1894
1896
November 10, 1896
Caracas
1901
October 1901
Caracas