Bernardo Verbitsky

How are you related to Bernardo Verbitsky?

Connect to the World Family Tree to find out

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Bernardo Verbitsky

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: March 15, 1979 (71)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Husband of Jana Guinda Verbitsky
Father of Private and Private
Brother of Gregorio Verbitsky; Alejandro Verbitsky and Aurora Verbitsky

Occupation: Journalist, writer, screenwriter
Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Bernardo Verbitsky

Bernardo Verbitsky (22 November 1907 – 15 March 1979) was an Argentine writer and journalist, and father of Horacio Verbitsky.

Biography

Verbitsky was a screenwriter, a journalist from Noticias Gráficas, and a member of Academia Porteña del Lunfardo. He reported Buenos Aires' ups and downs; his writings were linked to tango and other essential aspects of the city. Hugo del Carril based its 1958 motion picture Una cita con la vida ("A date with life") on Verbitsky's novel Calles de tango)

His 1957 novel Villa Miseria también es América (roughly "Povertyville is also [a part of] America") gave its popular name to Argentina's shanty towns (villas miseria).

Bernardo Verbitsky died in Buenos Aires on 15 March 1979.

Books in Spanish

  • Es difícil empezar a vivir ("It's hard to start living") (1940)
  • Significación de Stefan Zweig (1942)
  • En estos años ("During these years") (1947)
  • Café de los Angelitos y otros cuentos porteños ("Little Angels' Café and other porteño stories") (1950)
  • Una pequeña familia ("A small family") (1951)
  • La esquina ("The corner") (1953)
  • Calles de tango ("Tango streets") (1953)
  • Vacaciones ("Vacations") (1953)
  • Un noviazgo ("A relationship") (1956)
  • Villa Miseria también es América ("Povertyville is also America") (1957)
  • Megatón -poemas- (1959)
  • El teatro de Arthur Miller (1959)
  • La tierra es azul ("The Earth is blue") (1961)
  • Hamlet y Don Quijote (1964)
  • Un hombre de papel (1966)
  • La neurosis monta su espectáculo (1969)
  • Etiquetas a los hombres (1972)
  • Enamorado de Joan Baez (1975)
  • Literatura y consciencia nacional (1975)
  • Octubre maduro (1976)
  • Hermana y sombra (1977)
  • A pesar de todo (1978)

Awards

  • "Ricardo Güiraldes" award, (in trial with Jorge Luis Borges, Guillermo De Torre y Norah Lange) for Es Difícil Empezar a Vivir (1941).
  • "Alberto Gerchunoff" award (1965) for Es Difícil Empezar a Vivir.
  • "Faja de Honor" of the Writer's Argentina Society (SADE) for En esos años.
  • "Municipal" award for Villa Miseria También Es América.
  • Mention in an award from Kraft Edit. for Villa Miseria también es América.
  • "Faja de Honor" of the SADE for La Neurosis Monta Su Espectáculo.
  • "Club of the XIII" for Hermana Y Sombra.
  • Dupuytrén Foundation award for Hermana Y Sombra.

(From Wikipedia)

Acerca de Bernardo Verbitsky (Español)

Bernardo Verbitsky fue un escritor y periodista argentino, (22 de noviembre de 1907 - 15 de marzo de 1979). Inventó la expresión villa miseria.

Es el padre del periodista Horacio Verbitsky, quien escribió acerca de él en la nota Cita con la Vida y contó su relación por TV.

Biografía

Verbitsky nació en Argentina, hijo de inmigrantes uncranianos. Después de abandonar las carreras de Derecho y Medicina, se convirtió en un retratista de las glorias y miserias de la ciudad de Buenos Aires, muy ligado al tango y al alma de la ciudad. Fue también guionista y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.

Como escritor, dirigió la serie "Letras Argentinas" de Editorial Paidós y tradujo del ruso Diario de un escritor, de Fiódor Dostoyevski, publicado por Emecé Editores|Emecé en 1944.

Trayectoria periodística

Fue redactor en el diario Crítica, de Natalio Botana; en Noticias Gráficas y asiduo colaborador en Nosotros; La Nación; Ficción; revista Confirmado y Américas (EUA). Entre las décadas del '40 y '50 (el primer ejemplar está fechado en julio de 1945]), fue secretario de Redacción de la bimestral revista literaria DAVAR, de la Sociedad Hebraica.

Fue colaborador de la revista QUÉ sucedió en 7 días (primera época, 1946-1947), dirigida por Baltazar V. Jaramillo. Escribió una reseña acompañando la "Carpeta de Ana Frank" creación del artista Alberto Bruzzone, en la que participaron otros grandes escritores.

En la década de 1950 colaboró con la revista Gaceta Literaria.

Publicó comentarios bibliográficos en el diario Noticias Gráficas bajo la sección Los libros por dentro

donde también escribió acerca de María Dhialma Tiberti (el 13 de septiembre de 1949); Martínez Estrada (26 de marzo de 1961) o "Estudios sobre Juan Ramón Jiménez" (19 de marzo de 1961).

Dirigió, junto a Lautaro Murúa y Fernando Birri, entre otros, la revista Cinecrítica entre agosto de 1960 y agosto de 1962.

En la revista Confirmado, de su amigo Jacobo Timerman, tuvo una columna fija entre mayo y noviembre de 1966.

Trayectoria literaria

La más conocida de sus obras Villa Miseria también es América dio nombre a los poblados de viviendas de cartón y chapas o maderas, con canillas comunitarias, donde aún hoy sobrevive gran cantidad de personas en la Argentina.

Su novela Calles de Tango fue llevada al cine por Hugo del Carril con el título Una Cita con la Vida. Adaptada para la TV, dirigida por Sergio Renán.

Obras

  • Es difícil empezar a vivir (1941)
  • Significación de Stefan Zweig (1942)
  • En esos años (1947)
  • Café de los angelitos (1949)
  • Una pequeña familia (1951)
  • Calles de tango (Una cita con la vida) (1953)
  • La esquina (1953)
  • Vacaciones (1959)
  • Un noviazgo (1956)
  • Villa Miseria también es América (1957)
  • Megatón (1959)
  • El teatro de Arthur Miller (1959)
  • La tierra es azul (1961)
  • Hamlet y Don Quijote (1964)
  • Un hombre de papel (1966)
  • La neurosis monta su espectáculo (1969)
  • Cuatro historias de Buenos Aires (1970)
  • Etiquetas a los hombres (1972)
  • Enamorado de Joan Báez (1975)
  • Literatura y conciencia nacional (1975)
  • Octubre maduro (1976)
  • Hermana y sombra (1977)
  • A pesar de todo (1978)

(De Wikipedia)

view all

Bernardo Verbitsky's Timeline

1907
November 22, 1907
Buenos Aires, Argentina
1979
March 15, 1979
Age 71
Buenos Aires, Argentina