Capitán Francisco Muñoz Bejarano

Is your surname Muñoz Bejarano?

Connect to 13 Muñoz Bejarano profiles on Geni

Capitán Francisco Muñoz Bejarano's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Capitan Francisco Muñoz (Muñoz Bejarano)

Spanish: Capitán Francisco Muñoz González
Birthdate:
Birthplace: Trujillo, Cáceres, Extremadura, Spain
Death: August 17, 1636 (80-81)
Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de Buenos Ayres, Gobernación del Río de la Plata y Paraguay, Virreynato del Perú, Reyno de España
Immediate Family:

Son of Pablo González and Juana Gómez
Husband of María de Escobar Suárez de Toledo
Father of Juana (Muñoz) de Escobar; Francisco Muñoz de Escobar; Ana Muñoz de Escobar and Petrona Muñoz de Escobar

Occupation: Regidor del Cabildo de Buenos (1602, 1605, 1609 & 1614), Procurador del Cabildo de Buenos Aires (1610), Capitán
Managed by: Private User
Last Updated:

About Capitán Francisco Muñoz Bejarano

.- el Capitán Francisco Muñoz, nat.del lugar de Escurial (?) en Extremadura, hijo de Pablo

      González y de Juana Gómez, vecino feudatario de Bs.Aires, aparece como “segundo 

poblador” en el Reparto de Permisiones de 1615, Hermano Mayor de la Cofradía del
Santísimo Sacramento, estuvo en la expedición de los Césares con Hernandarias en 1604,
fue Regidor en 1602, 1605, 1609 y 1614, Procurador de la Ciudad en 1610, Alcalde
ordinario en 1603 y 1618, Alcalde de la Hermandad en 1612 y 1616, famoso personaje del
bando de los beneméritos, amigo del Gobernador Hernandarias de Saavedra, rico estanciero
hizo muchas entradas a los indios salvajes; testó en Bs.Aires el 17.08.1636 (Archivo General
de la Nación, Bs.Aires, Registro 1, Sala IX, signatura: 48-2-3, folio 132); había casado en
Asunción en 1583 con
59.- Da.Margarita de Escobar, nat.de Asunción del Paraguay, la que testó en Bs.Aires el

      26.06.1641(Archivo General de la Nación, Bs.Aires, Registro 1, Sala IX, signatura: 48-4-3, 

folio 123), hija a su vez del General Alonso de Escobar , vecino fundador de Bs.Aires
en 1580, electo regidor de su primer Cabildo y vecino encomendero de la nación megüay, su
enorme propiedad rural fue la rica “Isla de Escobar” (hoy Ciudad y Partido de Escobar, Pcia.de
Bs.Aires), y de Inés Suárez de Toledo, la medio-hermana mestiza del Gobernador Hernandarias
de Saavedra.



Aparece como “segundo poblador” en el Reparto de Permisiones de 1615, Hermano Mayor de la Cofradía del Santísimo Sacramento, estuvo en la expedición de los Césares con Hernandarias en 1604, fue Regidor en 1602, 1605, 1609 y 1614, Procurador de la Ciudad en 1610, Alcalde ordinario en 1603 y 1618, Alcalde de la Hermandad en 1612 y 1616, famoso personaje del bando de los beneméritos, amigo del Gobernador Hernandarias de Saavedra, rico estanciero hizo muchas entradas a los indios salvajes; testó en Bs.Aires el 17.08.1636 (Archivo General de la Nación, Bs.Aires, Registro 1, Sala IX, signatura: 48-2-3, folio 132)

https://www.myheritage.es/research/collection-40001/arbol-familiar-...


GEDCOM Note

24/06/1590 Francisco Muñoz, el Viejo, es designado nuevamente Regidor por el Cabildo de Buenos Aires, acta a fs. 25

El 22/04/1609 el Cabildo de Buenos Aires le otorga licencia para apropiarse y matar hasta ciento cincuenta reses de ganado mostrenco.

Aparece en el Manifiesto de Propietarios de Esclavos de Hernandarias del 28/06/1615 con dos piezas por $ 144.

Figura en la licencia para la exportación de cueros autorizada por el Gobernador Diego de Góngora en 1622 con dos cueros.

IACG Boletín Nº 180 pág. 5 "Poco tiempo después esta doctrina toma cuerpo y quedó sentada la tesis de que las cabezas de vacunos que pacian libremente allende los limites de las estancias eran de exclusiva propiedad de los vecinos y que solamente ellos podrían usufructuarlas. En el acta del cabildo del 23 de marzo de 1609~ leemos un nuevo pedido para hacer matanza de ganado cimarrón, esta vez efectuado por los conocidos vecinos Alonso Mufioz Bejarano y Francisco Pérez de Burgos. Como ya por ese entonces muchos pobladores se habíanentregado.en forma velada e indiscriminada a la matanza de dicho ganado, los cabildantes decidieron. el 13 de abril de aquél año7 que l!. . .se decreto y mando que todas las personas ynteresadas en el ganado cima"rron presenten memorial jurado ante mi el Escrivano de la cantidad "tle ganado que se le ha alcado y exsivan las licencias que se les "ubieren dado sin ocultar ninguna declarando que viajes a echo cada "uno a la dicha matanca y se pregone asi publicamente y ffecho se "trayga a este cavildo para que se vea a quien se debe dar la dicha I1licencia y de la horden que convenga".

GEDCOM Note

ANTIGUOS VECINOS DE IA CIUDAD DE IA TRINIDAD:

LOS GARCÍA TAMOREJO

por Carlos Eduardo FANDIÑO

En un artículo publicado en el Boletín Mensual No,106,p. 298, sobre García Hernández Coronel y su hijo Juan García Siñero, mencionamos también al hermano de aquel, Juan García Tamorejo, y prometimos dar algunas noticias que logramos reunir sobre el que fuera uno de les loss antiguos "

Vecinos de nuestra ciudad y sobre BU hijo homónimo, JUAN GARCÍA TAM0REJ0, o TAB0REJ0, o TAMB0REJ0, que con esa variedad y alguna más se lo cita en la documentación de la época, llegó con su hermano a nuestras playas en los primeros dias de enero de 1583 como miembro de la expedición pobladora de Alonso de Vera, "El Tupí", y luego de las innumerables peripecias que relatara Raúl A.Molina en su estudio "Quiénes fueron los verdaderos fundadores de Buenos Airea?" (Revista HISTORLA No.l, Bs.As.,p.29/38).

Dicho historiador y genealogista llega a la conclusión, al final da su trabajo, que Juan García Tamorejo y su hermano García Hernández Coronel fueron realmente parte de esa expedición y que algunos de sus compañeros fueren por ejemplo, Antón García Caro, Mateo Sánchez, Francisco Muñoz y su hijo Alonso Muñoz Bejarano. Otros integrantes cuya inclusión está fehacientementedocumentada fueron Bartolomé López, Cristóbal Naharro, Pedro López Tarifa y su familia? Sebastian Sánchez, Juan de Benavídez, Gaspar de Quevedo, etc.

Estos nuevos "segundos pobladores", tan esperados por Juan de Garay para acrecentar el núcleo primitivo de vecinos fundadores o "primeros pobladores" y afianzar con su aporte les tambaleantes cimientos de la ciudad erigida pocos meses atrás, recibieron del Fundador solares y tierras donde pudieron afincarse y desarrollar sus actividades. Todos ellos pueden considerarse, con justicia, el núcleo embrionario de las mas antiguas familias bonaerenses.

Nuestro personaje recibió primero de manos de Juan de Garay un solar en la traza de la ciudad, junto al que poseía Francisco Muñoz, el Viejo. La segunda merced queobtuvo,esta vez de manos del capitán Rodrigo Ortiz de Zarate,estaba constituida por una suerte de tierras o chacra en la zona del río de las Conchas, de 400 varas de frente y media legua de fondo (3000 varas). Ambas donaciones fueron confirmadas posteriormente por el Lie.Juan Torres de Vera y Aragón" con fecha 4 de junio de 1588..quien en dicho acto le entregó, también en merced, una fracción sobre la barranca de la margen izquierda del Riachuelo, en el pago que ya se llamaba de La Matanza.

La parte dispositiva de este documento, custodiado en el Museo de la Casa de Gobierno y reproducido por Arnaldo Cunietti-Ferrando en su documentado libro "San José de Flores','dice que,por la pressente en nombre de Su Magestad » os doy un solar en la traza desta Ciudad que os dio Juan de Garay, linde por la una parte con Francisco Muñoz el Viejo y ansimesmo os doyuna suerte de, tierra de trecientas varas de frente y media legua de larga la qual esta en el Riachuelo de esta ciudad arriba de esta banda, que linda por la una partte con Bartolomé López y por la otra, tierra vaca y assímismo otra suerte de tierras en el Riachuelo de las Conchas, de quatrocientas varas de frente y media legua de largo, según que osla señalo el capitán Rodrigo Ortiz de Sarate bajo los linderos en ella contenidos..."

Esta fracción que había recibido de manos de Rodrigo Ortiz de Zarate se encontraba ubicada, según el autor antes mencionado, en el actual barrio de San José de Flores, hacia el sur de la avenida Rivadavia y limitada, en forma aprozimada, por las actuales calles San Pedrito y Culpina.

Juan García Tamorejo se convirtió así, allá por los años de 1583 y junto con Bartolomé López, en uno de los primeros pobladores del ahora popular barrio porteño.

view all

Capitán Francisco Muñoz Bejarano's Timeline

1555
1555
Trujillo, Cáceres, Extremadura, Spain
1582
1582
Buenos Aires, Argentina
1636
August 17, 1636
Age 81
Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de Buenos Ayres, Gobernación del Río de la Plata y Paraguay, Virreynato del Perú, Reyno de España
????
????
????
????