Capitán Martín J. de Almendras Ulloa, Conquistador del Peru

public profile

How are you related to Capitán Martín J. de Almendras Ulloa, Conquistador del Peru?

Connect to the World Family Tree to find out

Capitán Martín J. de Almendras Ulloa, Conquistador del Peru's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Capitán Martín J. de Almendras Ulloa, Conquistador del Peru

Birthdate:
Birthplace: Cáceres‎, Cáceres, EX, Spain
Death: September 1565 (67-76)
al norte de la Quebrada de Humahuaca, casi actual frontera con Bolivia, Jujuy, Argentina
Immediate Family:

Son of Pedro Carrizo de la Vega and Francisca Rodriguez de Almendras
Husband of Constanza Holguín de Orellana
Father of Maria de Almendras Holguin; Martín de Almendras Orellana; Diego de Almendras Holguín; María Holguín de Ulloa; Juana de Almendras Holguin and 1 other

Occupation: Capitán, Conquistador del Perú, y Gobernador del Tucumán
Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Capitán Martín J. de Almendras Ulloa, Conquistador del Peru

Conquistador del Peru.

Murio cuando de manera imprudente quiso apoderarse de un cacique herido, apartandose de sus soldados: fue rodeado y muerto por indios de Emahuac. Ese dia, su cuñado Martin Monje custodiaba viveres y pertrechos a poca distancia.



Muere en Humahuaca en manos de los Indios omaguacas.


Actuó en la Conquista del Perú y sus guerras civiles, luego encomendero de Aquile, cerca de Cochabamba en el Alto Perú.

Ver también:

Ana María Presta, Rev. de Indias 1997, vol LVII, número 209, "Encomiendas, familia y redes sociales en Charcas colonial"

Concubinato y descendencia Si bien el capitán Perálvarez de Holguín nunca se casó,19 se había amancebado hacia 1537 en el Cuzco, de la gobernación de Nueva Toledo que desde 1542 pasó a formar parte del nuevo gran Virreinato del Perú, con la no muy bien documentada princesa incaica Beatriz Túpac Yupanqui o bien Huallpa Túpec, una supuesta hija de Túpac Hualpa, sobrina de los sucesivos IV y V emperadores incas Huáscar y Atahualpa, nieta del III emperador Huayna Cápac y por lo tanto, una bisnieta del II emperador Túpac Yupanqui.

De la unión entre el capitán Pedro Álvarez Holguín y la princesa inca Beatriz Túpac Yupanqui hubo, por lo menos, tres hijos ilegítimos:

Fernando Álvarez Holguín (n. Arequipa, ca. 1538 - f. 1576) que al fallecer su padre en 1542 quedó bajo la tutela de su tío Lorenzo de Aldana, al igual que sus hermanas menores, y posteriormente viajó a España en donde se casó para regresar al Perú el 14 de marzo de 1562 con su esposa Leonor de Carranza, una hija de Sancho Sánchez de Carranza y de Francisca de Rojas. Constanza de Orellana Holguín (Lima, ca. 1539 - f. Quebrada de Humahuaca, ¿?) se casó hacia 1556 en la ciudad de Cuzco con el capitán Martín de Almendras y Ulloa (Plasencia de la Extremadura castellana, ca. 1520 - zona norte de la Quebrada de Humahuaca, septiembre de 1565), alcalde de la «Villa de La Plata» en 1561 y encomendero de Aiquile y Tarabuco, y concibieron por lo menos cinco hijos: Martín de Almendras y Holguín (n. ca. 1557) quedó a temprana edad bajo la tutela de su madre viuda, al llegar a ser adulto se convirtió en el sucesor de la mitad de la encomienda paterna y se unió en matrimonio con Inés de Villalva. Diego de Almendras Holguín (n. ca. 1559) por fallecimiento de su padre siendo menor de edad, al igual que su hermano mayor y sus hermanas, quedó bajo la tutela de su madre, para luego convertirse en el sucesor de la otra mitad de la encomienda paterna por dos vidas. Juana Holguín de Ulloa (La Plata, provincia de Charcas, 1561 - Buenos Aires, gobernación del Río de la Plata, 1628) que se enlazaría el 7 de mayo de 159028 en la ya citada La Plata con el muy joven Juan de Melo-Coutinho (Espíritu Santo del Brasil, 1571 - Buenos Aires, 1601) para radicarse ambos en la ciudad de Buenos Aires en el año 1592. Este último era un hijo de Vasco V Fernandes Coutinho26 y nieto de Vasco IV Fernandes Coutinho, ambos sucesivos capitanes donatarios del Espíritu Santo en el Brasil, además de bisnieto de Blanca Coutinho y su esposo Jorge de Melo "el Larguirucho", y tataranieto del alcaide mayor Vasco Fernández Coutinho (n. ca. 1437), IV señor de Celorico de Basto, de Montelongo, de Terra da Maia y de Penaguião y por lo tanto, un descendiente del conde Enrique de la Casa de Manuel de Villena. Ana de Almendras (n. ca. 1563) se casó con Sancho de Figueroa. María Holguín de Orellana (n. ca. 1565) se enlazó con Francisco de Orellana. María de Aldana (n. «San Juan de la Frontera de Huamanga», 1542) que se unió en matrimonio hacia 1570 con el capitán Martín Monje (Palos de la Frontera de Huelva, Andalucía, ca. 1530 - Quebr señorío de Vizcaya de la Corona Castellana, 1508) y de su esposa Ana Hernández (n. Palos de la Frontera, ca. 1510), que había pasado a Sudamérica con Diego de Almagro en 1526 y lo acompañó en la expedición a Chile en 1536.

view all

Capitán Martín J. de Almendras Ulloa, Conquistador del Peru's Timeline