Capitan Antonio Barragán

Is your surname Gutiérrez de Barragán?

Connect to 5,000+ Gutiérrez de Barragán profiles on Geni

Capitan Antonio Barragán's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Capitan Antonio Barragán (Gutiérrez de Barragán)

Spanish: Capitán Cap. Antonio Gutierrez Barragán (Gutiérrez Barragán)
Birthdate:
Birthplace: Trujillo, Extremadura, España (Spain)
Death: October 01, 1653 (69-70)
Buenos Aires, Argentina
Place of Burial: Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Juan Ruiz de Barragán and María o Mayor González
Husband of Juana de Escobar Muñoz and Juana (Muñoz) de Escobar
Father of Lázaro Gutiérrez de Barragán y Escobar; Bartolomé Gutiérrez de Barragán y Escobar; Juan de Barragán y Escobar; Martín de Barragán y Escobar; Margarita de Escobar and 11 others
Brother of Bernardo Sánchez "Hermano Pecador"; Alonso Sánchez; Gaspar Ruiz Barragán; Ana Ruiz o González; Francisco Ruiz and 2 others

Occupation: Alcalde de Buenos Aires
Fecha de testamento: 23/05/1652
Lugar de testamento: Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Managed by: Private User
Last Updated:

About Capitan Antonio Barragán

http://rollongen.blogspot.com.ar/2009/05/gutierrez-de-barragan.html

Fue vecino principal del Buenos Aires, Alcalde y varias veces regidor. Fue anotado entre la clase de "últimos pobladores" en el Reparto de Permisiones de 1615.


El Capitán Antonio Gutiérrez Barragán, nat.de Trujillo, en Extremdura, vecino principal de

      Bs.Aires, varias veces regidor, y anotado entre la clase de “últimos pobladores” en el 

Reparto de Permisiones de 1615, testado en Buenos el 23.05.1652 (Archivo General de la
Nación, Bs.Aires, Registro 1, tomo 31, folio 163 vta.); fue casado en Bs.Aires el 24.04.1606
(Catedral 1/57) con
29.- Da.Juana de Escobar, nat.de Bs.Aires, dotada allí el 19.04.1606 con efectos valuados en

      5.495 pesos (Archivo General de la Nación, Bs.Aires, Registro 1, Sala IX, signatura: 48-1-3, 

folio 536), allí testada el 23.05.1652 (Archivo General de la Nación, Bs.Aires, Registro 1,
tomo 31, folio 162).
martes, 12 de mayo de 2009 El Origen de Bernardo Sánchez, el Hermano Pecador

EN LA NOVELA DE MANUEL MÚJICA LAINEZ "DON GALAZ DE BUENOS AIRES" SE HACE REFERENCIA A LA LEYENDA POR DONDE SE NOS VIENE A DECIR QUE BERNARDO SÁNCHEZ , EL HERMANO PECADOR ERA EN REALIDAD EL INFANTE DON CARLOS, PRINCIPE DE ASTURIAS, HIJO DE FELIPE II, MUERTO EN 1568.

En el Boletín del IACG Nº 20 (Sept 1971) HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO Y BARRIOS publicó un artículo relacionado con el origen de Bernardo Sánchez, el Hermano Pecador y que dice lo siguiente:

"El origen de este curioso cuan misterioso personaje, antepasado de muchos nosotros, ha sido una incógnita tan grande como su vida misma, y ello ha dado pie a múltiples teorías, muchas de ellas rayanas en la fantasía, cual la de atribuirle orígenes reales . Desde hace muchos años deseábamos saber su lugar de nacimiento, nombres de sus padres, su parentesco con Antonio Gutiérrez Barragán, otro genearca porteño, sin éxito en la empresa. Anoticiado que el Hermano Pecador testó en Lima antes de su muerte, dirigimos hacia allí nuestro bombardeo de cartas y, al fin, gracia a la pericia de los limeños, D. Alberto Rosa Siles, y del Ing. Rafael Villanueva, como así también la gentileza y buena voluntad del embajador y gran amigo, D. Pedro Ugarteche Tizón, hemos recibido xerocopia de un documento obrante en el Archivo Nacional del Perú, de fecha 19 de enero de 1609, en el que se cita su testamento, que parece ha desaparecido del protocolo respectivo y que dice:

"En nombre de dios amen sepan quant



Ocupación: Alcalde Ciudad de Buenos Aires, Argentina Ocupación: Regidor (Cabildo) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

About Antonio Gutiérrez de Barragán http://rollongen.blogspot.com.ar/2009/05/gutierrez-de-barragan.html

Fue vecino principal del Buenos Aires, Alcalde y varias veces regidor. Fue anotado entre la clase de "últimos pobladores" en el Reparto de Permisiones de 1615.

El Capitán Antonio Gutiérrez Barragán, nat.de Trujillo, en Extremdura, vecino principal de

Bs.Aires, varias veces regidor, y anotado entre la clase de “últimos pobladores” en el Reparto de Permisiones de 1615, testado en Buenos el 23.05.1652 (Archivo General de la Nación, Bs.Aires, Registro 1, tomo 31, folio 163 vta.); fue casado en Bs.Aires el 24.04.1606 (Catedral 1/57) con 29.- Da.Juana de Escobar, nat.de Bs.Aires, dotada allí el 19.04.1606 con efectos valuados en

5.495 pesos (Archivo General de la Nación, Bs.Aires, Registro 1, Sala IX, signatura: 48-1-3, folio 536), allí testada el 23.05.1652 (Archivo General de la Nación, Bs.Aires, Registro 1, tomo 31, folio 162). martes, 12 de mayo de 2009 El Origen de Bernardo Sánchez, el Hermano Pecador

EN LA NOVELA DE MANUEL MÚJICA LAINEZ "DON GALAZ DE BUENOS AIRES" SE HACE REFERENCIA A LA LEYENDA POR DONDE SE NOS VIENE A DECIR QUE BERNARDO SÁNCHEZ , EL HERMANO PECADOR ERA EN REALIDAD EL INFANTE DON CARLOS, PRINCIPE DE ASTURIAS, HIJO DE FELIPE II, MUERTO EN 1568.

En el Boletín del IACG Nº 20 (Sept 1971) HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO Y BARRIOS publicó un artículo relacionado con el origen de Bernardo Sánchez, el Hermano Pecador y que dice lo siguiente:

"El origen de este curioso cuan misterioso personaje, antepasado de muchos nosotros, ha sido una incógnita tan grande como su vida misma, y ello ha dado pie a múltiples teorías, muchas de ellas rayanas en la fantasía, cual la de atribuirle orígenes reales . Desde hace muchos años deseábamos saber su lugar de nacimiento, nombres de sus padres, su parentesco con Antonio Gutiérrez Barragán, otro genearca porteño, sin éxito en la empresa. Anoticiado que el Hermano Pecador testó en Lima antes de su muerte, dirigimos hacia allí nuestro bombardeo de cartas y, al fin, gracia a la pericia de los limeños, D. Alberto Rosa Siles, y del Ing. Rafael Villanueva, como así también la gentileza y buena voluntad del embajador y gran amigo, D. Pedro Ugarteche Tizón, hemos recibido xerocopia de un documento obrante en el Archivo Nacional del Perú, de fecha 19 de enero de 1609, en el que se cita su testamento, que parece ha desaparecido del protocolo respectivo y que dice:

"En nombre de dios amen sepan quant https://www.myheritage.es/research/collection-40001/arbol-familiar-...


GEDCOM Note

Se radica en Buenos Aires

GEDCOM Note

Y

GEDCOM Note

<p> EL ORIGEN DE BERNARDO SÁNCHEZ "EL HERMANO PECADOR"</p> <p>por Hugo HERNÁNDEZ de BURZACO y BARRIOS</p> <p>El origen de este curioso cuan misterioso personaje, antepasado de muchos de nosotros, ha sido una incógnita tan grande como su misma vida, y ello ha dado pie a múltiples teorías, muchas de ellas rayanas en la fantasía, cual la de atribuirle orígenes "reales".</p> <p>Desde hace muchos años deseábamos saber su sitio de nacimiento, nombres de sus padres,su parentesco con Antonio GUTIÉRREZ BARRAGAN, otro genearca porteño, sin éxito en la empresa.</p> <p>Anoticiado de que el Hermano Pecador testó en Lima antes de su muerte, dirigimos hacia allí nuestro bombardeo y, al fin, gracias a la pericia de los limeños, D. Alberto ROSAS SILES, y del Ing. Rafael VILLA NUEVA M. , como así también la gentileza y buena voluntad del Embajador y gran amigo, Don Pedro UGARTECHE TIZÓN, hemos recibido xeroscopia de un documento obrante en el Archivo Nacional del Perú, de fecha 19 de enero de 1609, del que próximamente daremos una versión paleográfica completa, en el que se cita su testamento, que parece ha desaparecido del protocolo respectivo, y que dice: "En nombre de dios amen sepan quantos esta carta de testamento ultima y prostimera voluntad bieren como yo bernardo ssanchez de ottronombre llamado el carissimo y gran pecador bernardo del avito peregrino que traygo de ocho años a esta parte natural que soy de la ciudad de truxillo en estremadura obispado de la ciudad de plasencia en los reynos de españa hijo legítimo de que soy de Joan ruiz y de maria gonzalez su mujer vecinos de la villa de rriobamba en la provincia y obispado de la ciudad de san francisco de quito deste reyno y provincias del perú.. . " Figura en dicho documento como albacea y hermano, Antonio RUIZ BARRAGAN,circunstancia que aclara también el origen de este otro personaje, conocido aquí como Gutiérrez Barragan.</p> <hr /> <p>IACG Revista Nº 35 pág. 422 "Fue su primo el Capitán Antonio Gutiérrez Barragán, natural de la extremeña Trujillo, quien dio nombre a la ensenada, y aquien siempre se lo tuvo erradamente por hermano de “El Gran Pecador”, … salvo
por el pequeño detalle de que entre ellos, se trataban de “primos” en muchos documentos de su tiempo. De él proceden los otros Barragán antiguos de Buenos Aires. Fue albacea de su primo Bernardo luego de su muerte en Lima en 1609. Se había avecindado con anterioridad a 1606, en Buenos Aires donde fue Capitán, Regidor y Alcalde Ordinario, posiblemente destacado por Bernardo para cuidar sus importantes intereses, ya que luego fue tutor de su hijo Juan Barragán.28 Anotado entre la clase de “últimos pobladores” en el Reparto de Permisiones de 1615, testó en Buenos el 23.05.1652 (Archivo General de la Nación, Escribanías Antiguas, Sala IX, tomo 31, folio 163 vta.).29
Acaso es el mismo Antonio Gutiérrez Barragán que habría casado primero con Da. Isabel Hernández deEnciso (h.l.de Diego de Trigueros y de Felipa Hernández de Enciso). Antonio otorgó recibo de dote a su novia el 21 de mayo de 1605 ante Francisco Pérez de Burgos (Nº 921 Prot.3.F.200 v.) S.d. Es seguro que casó en Buenos Aires el 24 de abril de 1606 (Iglesia Catedral, 1/57) con Da. Juana de Escobar.</p> <hr /> <p>SÁNCHEZ, Bernardo (El hermano pecador) nació en Trujillo, Extremadura por 1546, h.l. de de Juan RUIZ BARRAGAN y de María GONZÁLEZ, naturales del mismo y afincadosen Riobamba (Ecuador) a mediados del siglo XVI, hermano de:</p> <p align="left">a) El licenciado Gaspar RUIZ BARRAGAN, presbítero. Cura de San Luís (Ecuador) en 1622 y del valle de Pattawa^e» en 1635.</p> <p align="left">b) Ana RUIZ c m , 1º con Pedro FERNANDEZ de LLANOS y en 2º con Alonso DIAZ;.</p> <p align="left">c) Juan RUIZ BARRAGAN, con sucesión natural en Beatriz INGUILLAY, india nativa de Yaruques;</p> <p align="left">d) Antonio GUTIÉRREZ o RUIZ BARRAGAN, y de</p> <p align="left">e) Alonso SÁNCHEZ.</p> <p align="left">Pleito en 1590 en Riobamba con Inés Comadre, india; su padre le dió poder en 1592: Tte. Gral. de Corregidor en Ambato en 1598; dió un poder en Riobamba en 1598; embarcó en íulio de 1600 en Sevilla en la flota de Nueva España, al mando de Marcos de Aramburn; en 1601 en Chile; en 1603 volvió a España, el 22.11.1604. salióde Lisboa en la armada de D. Antonio de Mosquera, Gobernador del Reino de Chile; en febrero de 1605 llega Buenos Ajres; el 18.5.1605 firmó escrituras en Buenos Aires y en ese año, volvía a España, con papeles del Gobernador de Chile García Ramón, en 1606 viene de Chile a Buenos Aires, saliendo el 1.4.1606 para España; citado en una carta de Hernandarias del 5.4.1606; el 19. 4.1607 vino a Buenos Aires con su hijo Juan BARRAGÁN y suhermano Alonso SÁNCHEZ; en agosto de 1607 firmó en BsAs dos escrituras y el 20 de ese mes fue expulsado de la ciudad. En agosto de 1609 moría a bordo en viaje de Perú a Chile y es enterrado en Lima.</p> <p align="left">Otorgó testamento en Lima ante el Escribano Pedro GONZALEZ de CARMONA el 19.1.1609, nombrando en él a sus padres, su Ingas de origen y designando albacea a su hermano Juan RUIZ BARRAGAN; estuvo casado quizás en Riobamba y por 1590. con Catalina PÉREZ con la que hubo, por lo menos a: 1) María SÁNCHEZ, casada quizá en Riobamba con Rafael VARGAS, residente en Mocha; 2) Juan RUIZ BARRAGAN, nacido en Riobamba alrededor de 1595, avecindado en Buenos Aires en 1607. fui Regidor y Caballero Veinticuatro c.m. 1º el 2.2.1616 con Isabelde CERVANTES y ALARCON, natural de Esteco h.l. de Rodrigo de SORIA CERVANTES e Isabel de ALARCON. c. s.</p> <hr /> <p align="left">Historia de la Ensenada de Barragán</p> <p align="left">7 de febrero de 1520, sin desembarcar Hernando de Magallanes descubre la ensenada, explorando las costas del Río de La Plata.
Su ocupación se remonta al siglo XVII, con Hernandarias da en "merced" las tierras cercanas a la caleta, a Bartolomé López. Éste, las vende en 1629 a Antonio Gutiérrez Barragán, cuyo segundo apellido se fue fijando e hizo pie en la toponimia de la zona. Barragán se dedicó al contrabando de esclavos africanos lo cual hizo que la Ensenada fuera un activo puerto clandestino de la trata.</p> <hr /> <p align="left">Aparece en el Manifiesto de Propietarios de Esclavos de Hernandarias del 28/06/1615 con dos piezas por $ 144.</p> <p>Figura en la licencia para la exportación de cueros autorizada por el Gobernador Diego de Góngora en 1622 con dos cueros.</p> <hr /> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;">719.GUTIÉRREZ BARRAGAN, Antonio. Contrajo matrimonio con Juana de Escobar. Hijos Legítimos:</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;">1) Martín,</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;">2) Juan,</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;">3) Antonio,</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;">4) Juan Pablo,</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;">5) Lázaro,</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;">6) Bartolomé,</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;">Testó el 23 de mayo de 1652. (T. 31, fs. 165 vt.).</p> <hr /> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"> </p> <p> </p> <p align="left"> </p> <p align="left"> </p>

GEDCOM Note

view all 23

Capitan Antonio Barragán's Timeline

1583
1583
Trujillo, Extremadura, España (Spain)
1606
1606
Age 23
Buenos Aires, Argentina
1611
August 1, 1611
Buenos Aires, Argentina
1615
1615
Buenos Aires, Argentina
1617
1617
Buenos Aires, Lanús, Buenos Aires, Argentina
1618
1618
Buenos Aires, Argentina
1621
1621
1630
1630
Buenos Aires, Argentina
1631
1631
Buenos Aires, Argentina