Capitan Francisco de la Bastida Amaya, Capitán Fundador

public profile

Is your surname de la Bastida Amaya?

Research the de la Bastida Amaya family

Capitan Francisco de la Bastida Amaya, Capitán Fundador's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Capitan Francisco de la Bastida Amaya, Capitán Fundador

Birthdate:
Birthplace: Barcarrota, Badajoz, Extremadura, Spain
Death: Trujillo, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Son of Rodrigo de la Bastida, Gobernador de Venezuela and Teresa de Amaya
Husband of Ana Briceño de Verdugo y Samaniego
Father of Francisco Berdugo; Rodrigo de la Bastida de Amaya y Briceño de Verdugo, Alcalde Ordinario; María de la Bastida y Briceño; Cristobal Verdugo Verdugo de La Bastida, Sargento Mayor; Francisca Berdugo and 1 other
Brother of Pedro de Amaya de la Bastida

Occupation: Teniente de Gobernador
Managed by: Corina Eugenia Briceño-Iragorry...
Last Updated:

About Capitan Francisco de la Bastida Amaya, Capitán Fundador

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_la_Bastida

Este conquistador extremeño era natural de Barcarrota (Badajoz), hijo de don Rodrigo de la Bastida y de doña Teresa de Amaya, hidalgos extremeños de la zona. Bastidas llegaba a Santa Ana de Coro (Venezuela) en su temprana juventud, sobre 1535, en la expedición del alemán Jorge de Spira, cuando Carlos I le había adjudicado la parte occidental de la actual Venezuela a los Welser, banqueros alemanes que auxiliaban económicamente al rey cuando éste lo necesitaba.

Adolescente con buenos principios morales y cierta preparación cultural, Francisco de la Bastida llegaba a Santa Ana de Coro en compañía de otros dos barcarroteños, que también habían obtenido licencia para pasar a la conquista de Venezuela, ellos eran Cristobal Hidalgo y Alonso Macias.

Participa en las penosas y largas expediciones con los alemanes Nicolás de Federmán y Jorge de Spira, y estos se habían extralimitado en el comportamiento con los indígenas y los soldados españoles, y el 28 de mayo de 1538, de la Bastida se ve envuelto en el juicio de Residencia que se celebra en Coro, donde gobernadores y capitanes generales alemanes, con otros soldados españoles (un total de 59 personas) que han promovido y dirigido aquellas expediciones en el territorio venezolano, serán sometidos a juicio de residencia por el maltrato y el expolio que han originado a los indígenas.

Como Francisco de la Bastida ocupaba el cargo de alguacil por parte de la Corona hispana, aunque el no tomara decisiones represivas contra los indígenas, por cumplir órdenes, o por sentir miedo o temor a sus superiores, tampoco puso remedio ni evitó los atropellos que se le causaron a los pueblos indígenas por donde pasaron.en sus correrías exploradoras

Cuando Francisco de la Bastida logra salir absuelto del juicio, cancela el compromiso con los alemanes y escarmentado de tanta ignominia que ha presenciado, abandona la ciudad de Coro y marchará a integrarse en la conquista de los territorios neogranadinos (la actual Colombia).

Estando ocupado en estos menesteres en territorio del norte colombiano, volverá nuevamente a territorio venezolano porque en 1557 es reclutado para participar en la conquista de los “cuicas” y la fundación de la ciudad de Trujillo en Venezuela con el capitán Diego García de Paredes.

Diego García de Paredes, fundador de Trujillo, se indispone con el gobernador interino de Venezuela Gutierre de la Peña, que tenía su asiento en El Tocuyo, y lo releva del cargo dándole el mando al capitán Francisco Ruiz que tendrá que reprimir el alzamiento de los indios al verse desasistidos del mando y la disciplina que mantenía García de Paredes. De la Bastida se va a El Tocuyo pero al poco tiempo es llamado por Ruiz para que le asista en la disciplina y en el ordenamiento de la nueva ciudad.

Como de la Bastida es despierto y tiene buena preparación cultural, al poco tiempo es nombrado teniente de gobernador y posteriormente ratificado en su cargo y facultado para conceder encomiendas cuando en 1564 el nuevo gobernador, Alonso Bernáldez de Quirós, tomaba posesión de la gobernación de Venezuela.

Por razones de salubridad, la mayoría de los vecinos de Trujillo deseaban cambiar el asiento de la ciudad pero el Cabildo se oponía a esta mudanza; ante tal dilema, tuvo que intervenir el gobernador y acompañado de la Bastida cambiaron el emplazamiento a un sitio cercano y le dan el nombre de Trujillo de Medellín en honor al gobernador que era del Medellín extremeño.

Ya asentada la ciudad en el nuevo emplazamiento, a de la Bastida se le concede una encomienda y ocupará los cargos de alcalde y de regidor. En 1576, de la Bastida será nombrado juez de residencia por el gobernador Juan de Pimentel para que forme juicio al capitán Juan de Maldonado, el fundador de la ciudad de San Cristobal; pero el hermano de éste tenía influencias e hizo que el gobernador anulara el juicio.

Como encomendero y cabildante, Francisco de la Bastida se quedó en Trujillo el resto de su vida. Casado con Ana Briceño Samaniego, este prolífico matrimonio tuvo nueve hijos; cuatro hembras y cinco varones.



Ana Briceño Samaniego, casó con el Capitán don Francisco de la Bastida, natural de Villanueva de Barcarrota en Extremadura e hijo de don Rodrigo de la Bastida y doña Teresa de Amaya , hijosdalgos de limpio solar. Asistió don Francisco a la repoblación de Trujillo con Ruiz y antes había estado con García de Paredes. Fue Teniente de Gobernador de Trujillo y como tal se quedó encargado del Gobierno de la ciudad cuando se separó García de Paredes. Llevó a cabo el traslado de la ciudad desde Boconó a la Sabana de Carvajal y le dio el nombre de Trujillo de Medellín en 1565. Fue encomendero de indios de Xaxón (hoy pueblo de Jajá); fue además Alcalde Ordinario y Regidor de Trujillo (PERERA: Historial Genealógico de Familias Caroreñas. Caracas 1967. T. 2. p. 7-8).

OLA



Capitán Fundador. Conquistador de los Cuicas en las milicias de Francisco Ruíz. De los fundadores de Trujillo. Teniente Gobernador de Trujillo, luego de del fundador Don Diego Garcia de Paredes. Alcalde Ordinario de Trujillo desde 1565 al 75. En 1592 el gobernador Diego Osorio le adjudico tierras en Buyaquí.

view all

Capitan Francisco de la Bastida Amaya, Capitán Fundador's Timeline

1530
1530
Barcarrota, Badajoz, Extremadura, Spain
1545
1545
1570
1570
Trujillo, Venezuela, Bolivarian Republic of
1578
September 28, 1578
Trujillo, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
????
????
????
????
Trujillo, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
????