Captain Lázaro Vásquez de Coronado

public profile

How are you related to Captain Lázaro Vásquez de Coronado?

Connect to the World Family Tree to find out

Captain Lázaro Vásquez de Coronado's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Captain Lázaro Vásquez de Coronado

NOTA AL MARGEN: Antonio Herrera Vailant, presidente del Instituto Venezolano de Genealogía, en su libro La Estirpe de las Rojas I, nos dice: El Capitán Lázaro Vazquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros, el 27 de junio de 1535 y otorgó testamento en Caracas, en 1603; aunque falleció muchos años despues, fue hijo de Domingo Vazquez y doña Antonia Rodríguez de la Varilla, vecinos que fueron de Salamanca. Ver paginas 153,154,156,157 "El Capitán Lázaro Vázquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros el 27 junio 1535, hijo de Domingo Vázquez y de Doña Antonia Rodríguez de las Varillas, vecinos que fueron de Salamanca, según su testamento en Caracas el 25 junio 1603. Aunque numerosos documentos posteriores indican que el apellido del capitán Lázaro Vázquez era en realidad “Vázquez de Coronado”, el apellido completo no consta en ninguno de los documentos coetáneos que a él se refieren, ni él lo utiliza al testar. El Doctor Roberto Picón Parra ha descubierto el testamento de este conquistador, (8) en un expediente sobre la capellanía fundada por el Capitán Diego de Ovalle y su mujer, Doña María Vázquez de Rojas. b»Nota textual del estudio de Antonio A. Herrera-Vaillant, «i»Vázquez de Coronado«/i» (Instituto Venezola de Genealogía).«/b» «b»No es posible establecer con certeza la filiación de este caso «/b»

"El Capitán Lázaro Vázquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros el 27 junio 1535, hijo de Domingo Vázquez y de Doña Antonia Rodríguez de las Varillas, vecinos que fueron de Salamanca, según su testamento en Caracas el 25 junio 1603. Aunque numerosos documentos posteriores indican que el apellido del capitán Lázaro Vázquez era en realidad "Vázquez de Coronado", el apellido completo no consta en ninguno de los documentos coetáneos que a él se refieren, ni él lo utiliza al testar.

El Doctor Roberto Picón Parra ha descubierto el testamento de este conquistador, «i»(Carpeta 169, comenzando al folio 241, de la Sección "Capellanías" del Archivo Arquidiocesano de Caracas)«/i» en un expediente sobre la capellanía fundada por el Capitán Diego de Ovalle y su mujer, Doña María Vázquez de Rojas.

La copia de su bautizo está en expedientes de órdenes militares de sus descendientes, lo cual la hace menos confiable. En ese bautizo se le dice hijo de Gonzalo Vázquez de Coronado y Luján y de Doña Antonia Guzmán de las Varillas, sin embargo el testamento descubierto por el Doctor Picón Parra pone como padre a "Domingo Vázquez", lo cual contradice el entronque que se podría suponer. Lo cierto es que el Capitán Lázaro Vázquez y sus descendientes jamás utilizaron el apellido CORONADO, y no se hace referencia alguna de relación con los VÁZQUEZ DE CORONADO establecidos en la ciudad de Trujillo.

Este Capitán se estableció primero en la Isla de Margarita, de donde vino en la tercera expedición de Francisco Fajardo a los Valles de Caracas, en 1560, acompañándole en la fundación de la villa de San Francisco y de El Collado luego Caraballeda, de la que fue primer Alcalde ordinario. Fracasado este poblado y estando en la Costa, le salieron muchos indios, y Lázaro Vázquez tuvo que huir en una piragua hasta Borburata, acompañado de Fernando Martín y Juliana Hernández.

En Borburata aparece fundiendo oro en 1564, fungiendo de Escribano el 1565, fecha en que compró siete esclavos al pirata inglés Hawkins. Cuando Diego de Losada vino a la conquista y población del Valle de los Toromaimas, actual Caracas, antes de entrar en él bajó a la costa y allí se reunió con Lázaro Vázquez, que trajo por mar un contingente de soldados y armas desde la Borburata. Vázquez estuvo en la fundación de Caraballeda, y fue uno de sus primeros Regidores. Losada le expidió título de Encomienda el 27 junio 1568 y el 23 julio 1568 figura entre los vecinos que escriben al Gobernador Ponce de León, para que no se dejase salir a Losada.

En 1569 era Regidor de Caraballeda, y en 1570 tenía indios trabajando en las minas de oro de Los Teques. Tenía su principal Encomienda en la Costa, desde Patanemo, cerca de la Borburata, hasta el Valle de Maya; y otra Encomienda en las cercanías de La Victoria, aguas abajo del río Aragua. Continuaba de vecino de Caraballeda en 1580, y el 11 marzo 1581 aparece como Escribano en el Cabildo de Caracas.

En 1589 aparece avecindado en Caracas, con 4 indios de su servicio personal, y fue electo Regidor cadañero el 1 enero 1590. Ese mismo año pide tierras de la otra banda de la quebrada de Catia, otra banda donde se va a la mar. Fue Alférez Mayor en 1591, electo Alcalde ordinario el 1 enero 1593, año en que recibe tierras en el río Aragua, y pide tierras adicionales cerca del molino de Alonso Andrea, como "vecino de esta ciudad, como uno de los primeros pobladores y pacificadores de estas provincias de Caracas".

En las Actas del Cabildo de Caracas, consta el 25 abril 1593 que Lázaro Vázquez, solicita en Cabildo la merced de un pedazo de tierra en el río Aragua, "para maíz y trigo y otras cosas". El mismo día recibe su ración de tierra en la zona de La Victoria y en Tapatapa (Maracay), el encomendero Lázaro Vázquez.

El 8 junio 1594 hizo composición de sus tierras en Aragua. El 1 enero 1595 es electo Procurador General de la ciudad, y de nuevo el 1 enero 1597. Fue Alcalde de nuevo en 1598, el 1 enero 1599 lo mandan a salir del Cabildo bajo protesto, para hacer la nueva elección. El 14 de ese mes otorga poderes para apelar una sentencia de excomunión que cayó sobre él por juego.

Por su testamento declara haber casado primero con Cristina Sánchez de Agreda, sobrina del Obispo Pedro Sánchez de Agreda, probablemente hija de Doña Juana de Agreda, hermana del prelado, y de su marido Pedro González de Santa Cruz, vecinos de Barquisimeto. En carta del Obispo Agreda al Rey le dice: "Yo traje a esta gobernación a una mi hermana casada con Pedro González de Santacruz y sus hijos con deseos de permanecer en la tierra y servir en ella a vuestra majestad y ahora ha fallecido Diego Gómez de Alvarado, Contador de Vuestra Majestad, de esta gobernación. Suplico a vuestra Majestad de proveer de la Contaduría a este mí cuñado porque en ella servirá a vuestra Majestad como hijodalgo muy lealmente y para él y para mí será muy señalada merced... En Coro a doce de diciembre de 1561."

En segundas nupcias casó con Violante Núñez, sin sucesión. Por tercera vez casó con Mariana de Rojas, hija del Capitán Diego Gómez y de Ana de Rojas, vecinos de la Isla de Margarita, como se expone más extensamente en mi obra "La Estirpe de las Rojas". La copia de su bautizo está en expedientes de órdenes militares de sus descendientes, lo cual la hace menos confiable. En ese bautizo se le dice hijo de Gonzalo Vázquez de Coronado y Luján y de Doña Antonia Guzmán de las Varillas, sin embargo el testamento descubierto por el Doctor Picón Parra pone como padre a “Domingo Vázquez”, lo cual contradice el entronque que se podría suponer. Lo cierto es que el Capitán Lázaro Vázquez y sus descendientes jamás utilizaron el apellido CORONADO, y no se hace referencia alguna de relación con los VÁZQUEZ DE CORONADO establecidos en la ciudad de Trujillo. NM:M.Moreno IVG. FUENTE MONOGRAFÍA VAZQUEZ CORONADO IVG ANTONIO HERRERA VAILLANT. 6 Archivo Arquidiocesano de Caracas EM18 7 Sagrario L.8, f.89v 8 Carpeta 169, comenzando al folio 241, de la Sección "Capellanías" del Archivo Arquidiocesano de Caracas"



"El Capitán Lázaro Vázquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros el 27 junio 1535, hijo de Domingo Vázquez y de Doña Antonia Rodríguez de las Varillas, vecinos que fueron de Salamanca, según su testamento en Caracas el 25 junio 1603. Aunque numerosos documentos posteriores indican que el apellido del capitán Lázaro Vázquez era en realidad “Vázquez de Coronado”, el apellido completo no consta en ninguno de los documentos coetáneos que a él se refieren, ni él lo utiliza al testar. El Doctor Roberto Picón Parra ha descubierto el testamento de este conquistador, (8) en un expediente sobre la capellanía fundada por el Capitán Diego de Ovalle y su mujer, Doña María Vázquez de Rojas. La copia de su bautizo está en expedientes de órdenes militares de sus descendientes, lo cual la hace menos confiable. En ese bautizo se le dice hijo de Gonzalo Vázquez de Coronado y Luján y de Doña Antonia Guzmán de las Varillas, sin embargo el testamento descubierto por el Doctor Picón Parra pone como padre a “Domingo Vázquez”, lo cual contradice el entronque que se podría suponer. Lo cierto es que el Capitán Lázaro Vázquez y sus descendientes jamás utilizaron el apellido CORONADO, y no se hace referencia alguna de relación con los VÁZQUEZ DE CORONADO establecidos en la ciudad de Trujillo. FUENTE MONOGRAFÍA VAZQUEZ CORONADO IVG ANTONIO HERRERA VAILLANT. 6 Archivo Arquidiocesano de Caracas EM18 7 Sagrario L.8, f.89v 8 Carpeta 169, comenzando al folio 241, de la Sección "Capellanías" del Archivo Arquidiocesano de Caracas" (Información considerada importante y agregada por M.Moreno) Ante la confusión de los distintos Lazaro Vazquez y sus fechas de nacimiento y defunción.
--------------------------------
«b»Parece ser el origen de una presunta SEGUNDA RAMA VENEZOLANA, pero no es posible establecer con certeza la filiación en este caso. «/b» Fue compañero en la conquista de Venezuela de los capitanes Don Diego de Losada, Garci González de Silva, Alonso Díaz Moreno y otros.

En el libro de Ramón Darío Suárez, «i»Genealogía del Libertador«/i» «sup»(Mérida, Venezuela, Julio 1983, Segunda Edición Aumentada y Corregida. Imprenta Oficial. Ejecutivo del Estado Mérida. Depósito Legal: if 83-0415), Página: 63. Cit. Date: 4 Aug 2006. Edición Especial de la Gobernación del Estado Mérida, en Conmemoración del Bicentenario del Natalicio del Libertador«/sup», Indica que era hijo del I Señor de Móstoles Juan de Rojas y Escobar y de Aldonza de Ayala y Romero [12]

Acerca de Capitán Lázaro Vásquez de Coronado (Español)

NOTA AL MARGEN: Antonio Herrera Vailant, presidente del Instituto Venezolano de Genealogía, en su libro La Estirpe de las Rojas I, nos dice: El Capitán Lázaro Vazquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros, el 27 de junio de 1535 y otorgó testamento en Caracas, en 1603; aunque falleció muchos años despues, fue hijo de Domingo Vazquez y doña Antonia Rodríguez de la Varilla, vecinos que fueron de Salamanca. Ver paginas 153,154,156,157 "El Capitán Lázaro Vázquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros el 27 junio 1535, hijo de Domingo Vázquez y de Doña Antonia Rodríguez de las Varillas, vecinos que fueron de Salamanca, según su testamento en Caracas el 25 junio 1603. Aunque numerosos documentos posteriores indican que el apellido del capitán Lázaro Vázquez era en realidad “Vázquez de Coronado”, el apellido completo no consta en ninguno de los documentos coetáneos que a él se refieren, ni él lo utiliza al testar. El Doctor Roberto Picón Parra ha descubierto el testamento de este conquistador, (8) en un expediente sobre la capellanía fundada por el Capitán Diego de Ovalle y su mujer, Doña María Vázquez de Rojas.

b»Nota textual del estudio de Antonio A. Herrera-Vaillant, «i»Vázquez de Coronado«/i» (Instituto Venezola de Genealogía).«/b» «b»No es posible establecer con certeza la filiación de este caso «/b»

"El Capitán Lázaro Vázquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros el 27 junio 1535, hijo de Domingo Vázquez y de Doña Antonia Rodríguez de las Varillas, vecinos que fueron de Salamanca, según su testamento en Caracas el 25 junio 1603. Aunque numerosos documentos posteriores indican que el apellido del capitán Lázaro Vázquez era en realidad "Vázquez de Coronado", el apellido completo no consta en ninguno de los documentos coetáneos que a él se refieren, ni él lo utiliza al testar.

El Doctor Roberto Picón Parra ha descubierto el testamento de este conquistador, «i»(Carpeta 169, comenzando al folio 241, de la Sección "Capellanías" del Archivo Arquidiocesano de Caracas)«/i» en un expediente sobre la capellanía fundada por el Capitán Diego de Ovalle y su mujer, Doña María Vázquez de Rojas.

La copia de su bautizo está en expedientes de órdenes militares de sus descendientes, lo cual la hace menos confiable. En ese bautizo se le dice hijo de Gonzalo Vázquez de Coronado y Luján y de Doña Antonia Guzmán de las Varillas, sin embargo el testamento descubierto por el Doctor Picón Parra pone como padre a "Domingo Vázquez", lo cual contradice el entronque que se podría suponer. Lo cierto es que el Capitán Lázaro Vázquez y sus descendientes jamás utilizaron el apellido CORONADO, y no se hace referencia alguna de relación con los VÁZQUEZ DE CORONADO establecidos en la ciudad de Trujillo.

Este Capitán se estableció primero en la Isla de Margarita, de donde vino en la tercera expedición de Francisco Fajardo a los Valles de Caracas, en 1560, acompañándole en la fundación de la villa de San Francisco y de El Collado luego Caraballeda, de la que fue primer Alcalde ordinario. Fracasado este poblado y estando en la Costa, le salieron muchos indios, y Lázaro Vázquez tuvo que huir en una piragua hasta Borburata, acompañado de Fernando Martín y Juliana Hernández.

En Borburata aparece fundiendo oro en 1564, fungiendo de Escribano el 1565, fecha en que compró siete esclavos al pirata inglés Hawkins. Cuando Diego de Losada vino a la conquista y población del Valle de los Toromaimas, actual Caracas, antes de entrar en él bajó a la costa y allí se reunió con Lázaro Vázquez, que trajo por mar un contingente de soldados y armas desde la Borburata. Vázquez estuvo en la fundación de Caraballeda, y fue uno de sus primeros Regidores. Losada le expidió título de Encomienda el 27 junio 1568 y el 23 julio 1568 figura entre los vecinos que escriben al Gobernador Ponce de León, para que no se dejase salir a Losada.

En 1569 era Regidor de Caraballeda, y en 1570 tenía indios trabajando en las minas de oro de Los Teques. Tenía su principal Encomienda en la Costa, desde Patanemo, cerca de la Borburata, hasta el Valle de Maya; y otra Encomienda en las cercanías de La Victoria, aguas abajo del río Aragua. Continuaba de vecino de Caraballeda en 1580, y el 11 marzo 1581 aparece como Escribano en el Cabildo de Caracas.

En 1589 aparece avecindado en Caracas, con 4 indios de su servicio personal, y fue electo Regidor cadañero el 1 enero 1590. Ese mismo año pide tierras de la otra banda de la quebrada de Catia, otra banda donde se va a la mar. Fue Alférez Mayor en 1591, electo Alcalde ordinario el 1 enero 1593, año en que recibe tierras en el río Aragua, y pide tierras adicionales cerca del molino de Alonso Andrea, como "vecino de esta ciudad, como uno de los primeros pobladores y pacificadores de estas provincias de Caracas".

En las Actas del Cabildo de Caracas, consta el 25 abril 1593 que Lázaro Vázquez, solicita en Cabildo la merced de un pedazo de tierra en el río Aragua, "para maíz y trigo y otras cosas". El mismo día recibe su ración de tierra en la zona de La Victoria y en Tapatapa (Maracay), el encomendero Lázaro Vázquez.

El 8 junio 1594 hizo composición de sus tierras en Aragua. El 1 enero 1595 es electo Procurador General de la ciudad, y de nuevo el 1 enero 1597. Fue Alcalde de nuevo en 1598, el 1 enero 1599 lo mandan a salir del Cabildo bajo protesto, para hacer la nueva elección. El 14 de ese mes otorga poderes para apelar una sentencia de excomunión que cayó sobre él por juego.

Por su testamento declara haber casado primero con Cristina Sánchez de Agreda, sobrina del Obispo Pedro Sánchez de Agreda, probablemente hija de Doña Juana de Agreda, hermana del prelado, y de su marido Pedro González de Santa Cruz, vecinos de Barquisimeto. En carta del Obispo Agreda al Rey le dice: "Yo traje a esta gobernación a una mi hermana casada con Pedro González de Santacruz y sus hijos con deseos de permanecer en la tierra y servir en ella a vuestra majestad y ahora ha fallecido Diego Gómez de Alvarado, Contador de Vuestra Majestad, de esta gobernación. Suplico a vuestra Majestad de proveer de la Contaduría a este mí cuñado porque en ella servirá a vuestra Majestad como hijodalgo muy lealmente y para él y para mí será muy señalada merced... En Coro a doce de diciembre de 1561."

En segundas nupcias casó con Violante Núñez, sin sucesión. Por tercera vez casó con Mariana de Rojas, hija del Capitán Diego Gómez y de Ana de Rojas, vecinos de la Isla de Margarita, como se expone más extensamente en mi obra "La Estirpe de las Rojas". La copia de su bautizo está en expedientes de órdenes militares de sus descendientes, lo cual la hace menos confiable. En ese bautizo se le dice hijo de Gonzalo Vázquez de Coronado y Luján y de Doña Antonia Guzmán de las Varillas, sin embargo el testamento descubierto por el Doctor Picón Parra pone como padre a “Domingo Vázquez”, lo cual contradice el entronque que se podría suponer. Lo cierto es que el Capitán Lázaro Vázquez y sus descendientes jamás utilizaron el apellido CORONADO, y no se hace referencia alguna de relación con los VÁZQUEZ DE CORONADO establecidos en la ciudad de Trujillo. NM:M.Moreno IVG. FUENTE MONOGRAFÍA VAZQUEZ CORONADO IVG ANTONIO HERRERA VAILLANT. 6 Archivo Arquidiocesano de Caracas EM18 7 Sagrario L.8, f.89v 8 Carpeta 169, comenzando al folio 241, de la Sección "Capellanías" del Archivo Arquidiocesano de Caracas"

NOTA AL MARGEN: Antonio Herrera Vailant, presidente del Instituto Venezolano de Genealogía, en su libro La Estirpe de las Rojas I, nos dice: El Capitán Lázaro Vazquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros, el 27 de junio de 1535 y otorgó testamento en Caracas, en 1603; aunque falleció muchos años despues, fue hijo de Domingo Vazquez y doña Antonia Rodríguez de la Varilla, vecinos que fueron de Salamanca. Ver paginas 153,154,156,157 "El Capitán Lázaro Vázquez, nació en Salamanca hacia 1535, y bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros el 27 junio 1535, hijo de Domingo Vázquez y de Doña Antonia Rodríguez de las Varillas, vecinos que fueron de Salamanca, según su testamento en Caracas el 25 junio 1603. Aunque numerosos documentos posteriores indican que el apellido del capitán Lázaro Vázquez era en realidad “Vázquez de Coronado”, el apellido completo no consta en ninguno de los documentos coetáneos que a él se refieren, ni él lo utiliza al testar. El Doctor Roberto Picón Parra ha descubierto el testamento de este conquistador, (8) en un expediente sobre la capellanía fundada por el Capitán Diego de Ovalle y su mujer, Doña María Vázquez de Rojas. La copia de su bautizo está en expedientes de órdenes militares de sus descendientes, lo cual la hace menos confiable. En ese bautizo se le dice hijo de Gonzalo Vázquez de Coronado y Luján y de Doña Antonia Guzmán de las Varillas, sin embargo el testamento descubierto por el Doctor Picón Parra pone como padre a “Domingo Vázquez”, lo cual contradice el entronque que se podría suponer. Lo cierto es que el Capitán Lázaro Vázquez y sus descendientes jamás utilizaron el apellido CORONADO, y no se hace referencia alguna de relación con los VÁZQUEZ DE CORONADO establecidos en la ciudad de Trujillo. NM:M.Moreno IVG. FUENTE MONOGRAFÍA VAZQUEZ CORONADO IVG ANTONIO HERRERA VAILLANT. 6 Archivo Arquidiocesano de Caracas EM18 7 Sagrario L.8, f.89v 8 Carpeta 169, comenzando al folio 241, de la Sección "Capellanías" del Archivo Arquidiocesano de Caracas"

Acerca de Captain Lázaro Vásquez de Coronado (Español)

URL http://www.ramhg.es/images/stories/pdf/genealogia-articulos/200717_... Cita archivo digital de la real academia matritense Notas El capitán Lázaro Vázquez no fue ascendiente directo sino colateral de El Libertador (2 ). Este caballero nació en Salamanca, fue bautizado en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros el 27 junio 1535 (3 ), y otorgó su testamento en Caracas el 25 junio 1603, declarando ser hijo de Domingo Vázquez y de doña Antonia de las Varill

En el Archivo del Registro Principal del Distrito Federal, existe un documento del 25 abril 1593 donde Lázaro Vázquez, casado con Mariana de Rojas, una hija de Alonso Díaz Moreno (encomendero y propietario de tierras en Aragua), solicita en Cabildo la merced de un pedazo de tierra en el río Aragua, "para maíz y trigo y otras cosas". El mismo día recibe su ración de tierra en la zona de La Victoria y en Tapatapa (Maracay), el encomendero Lázaro Vázquez.

view all 17

Captain Lázaro Vásquez de Coronado's Timeline

1535
June 27, 1535
Parroquia de Santo Tome, Salamanca, España (Spain)
1535
Salamanca, Salamanca, Castile and León, Spain
1563
1563
1573
1573
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1576
1576
1579
1579
Caracas, Distrito Capital, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1582
1582