Ваша фамилия Binaghi?

Исследование фамилии Binaghi

Поделитесь своим генеалогическим древом и фотографиями с людьми, которых вы знаете и любите

  • Стройте своё генеалогическое древо онлайн
  • Обменивайтесь фотографиями и видео
  • Технология Smart Matching™
  • Бесплатно!

Carlo Giovanni Binaghi

Псевдоним: "Cacique Blanco"
Дата рождения:
Место рождения: Vedano Olona, Provincia di Varese, Lombardia, Italy (Италия)
Смерть: Formosa Province, Argentina (Аргентина)
Ближайшие родственники:

Сын Ambrogio Binaghi и Giuseppa Broggi
Брат Antonio Binaghi; Ambrosio Juan Binaghi; Ángela Binaghi и Marcelino Binaghi
Неполнородный брат Juan Pedro Binaghi и Josefa Binaghi

Менеджер: Santiago Occhipinti
Последнее обновление:
показать все

Ближайшие родственники

About Carlo Giovanni Binaghi

Nota individual Libro de Bautismos "Barracas al Sur" (Nta Sra de la Asunción - Avellaneda) Carlos Juan "Vinagui"

Nacido el 05/03/1870

Padrinos: Juan Broggi, natural de Italia de 25 años y Luisa Mentasti, natural de Italia, de 15 años.

Indexing Project (Batch) Number: C03531-2

System Origin: Argentina-EASy

Source Film Number: 1223524

Reference Number: It 1 P154

Collection: Argentina Baptisms,1645-1930

https://picasaweb.google.com/familiacomolli/Binaghi#553066910028777...

-----------------------------------

En 1884 el coronel Manuel Obligado recorre la zona, y al ver la obra realizada por el fraile, funda, junto con éste y un grupo de tobas y mocovíes, la población de San Antonio de Obligado. Crea un cuerpo auxiliar militar con estos aborígenes, al que se le asigna funciones de policía en la nueva colonia. La reducción queda a cargo del padre Constanzi y un oficial de carrera para que los instruya bajo el régimen militar.

Era muy estricta la disciplina y el régimen tan arbitrario, que ante los castigos que recibían los indios, la disconformidad de los mismos era cada vez mayor. En ese estado de tirantez, faltaba un acontecimiento que provoque el desenlace. Y así:

Una tarde apacible en San Antonio, estaba lloviendo y no se trabajaba en las chacras, el negocio de un turco, que tenía tienda y almacén, estaba colmado de gente, la mayoría indios. En un momento, el turco se da cuenta que le robaron un poncho que se encontraba arriba del mostrador, éste pregunta si alguien tocó el poncho, al no tener respuesta manda a llamar al comisario, el que viene de inmediato con sus policías, todos indios. El turco explica lo sucedido, y el comisario en forma enérgica, con autoridad, pregunta quien robó el poncho. Un indio se acerca y le entrega el mismo, el comisario lo abre, era la mitad; vuelve a preguntar quién tiene la otra mitad; se acerca otro indio, saca debajo de sus ropas la otra mitad. El comisario ordena que lo encierren el calabozo, los policías obedecieron la orden. Pero todos los indios que presenciaron lo acontecido se ofendieron, se juntaron de a tres o cuatro y comienzan a hablar en indio, nadie se imaginó lo que iba a suceder.

A las 9 de la noche el comisario dormía y fue despertado por dos policías, diciendo que el cacique de la tribu se había escapado, ordena que traigan el caballo y que lo acompañen. Salen de rastrillada, a 500 metros hacia el oeste de San Antonio, en la oscuridad, los dos policías que lo acompañaban le clavan un lanzazo de cada costado al comisario,éste cae muerto y los indios regresan al pueblo. El comisario había caído en una trampa. Horas después se inicia la sublevación de la reserva.

El día 7 de marzo de 1887 a las 3 de la madrugada, se levanta sublevándose la totalidad del regimiento indígena de la reducción de San Antonio, formado por algo más de 150 indios, ya asesinado el mayor de línea Marcos Piedra, jefe hasta aquel momento y comisario; matan al sargento Cleto (un indio reducido en San Javier, cacique de la tribu Yacomoretá), roban todo el armamento del depósito (consistente en 100 carabinas Remington, 6 mil tiros, sables y lanzas) y se escapan hacia el monte.

En esa misma madrugada, don Ambrosio manda a su hijo Carlo de 15 años y a Marcelino, éste mas chico, a juntar las yeguas que pastaban junto a la manada para pisar el barro para hacer ladrillos. Los indios sublevados los encuentran y es cuando Carlos trata de proteger a su hermano Marcelino, lo oculta en una saliencia que había dentro del pozo de agua, que se hallaba cerca del pisadero de la ladrillería. Éste pierde equilibrio, cae y muere ahogado. Y Carlos es llevado a la rastra por el malón.

Según relatos, la tragedia de Marcelino provocó que ante la probable ira de sus padres el niño no volviera a la colonia. Pero otros cuentan que Carlos intentó fugarse de su cautiverio en varias oportunidades y que, cuando era aprehendido nuevamente, el cacique le tajeaba con un cuchillo la planta de los pies para que se le dificulte caminar y no pudiera escapar.

Luego, ya amanecido el día, el malón regresa y hace una racia por el poblado matando, a sangre fría, a muchos de los pobladores; llevan lo que pueden de la población, asaltando las casas de familia, saquean los negocios y arrean los animales que encuentran. A las mujeres y niños los ponen en fila de a dos y los hacen caminar hasta internarse en el monte, algunas mujeres se resistían pero a la fuerza los obligaban a regresar a la fila. En el camino hacia el monte son lanceados varios niños.

Mientras tanto, viendo que Carlos no regresaba, e ignorando lo ocurrido, debido de que la casa de Ambrosio se encuentra apartada del poblado, envía a su hijo Ambrosito de 13 años a ayudarlo. Éste a caballo comienza a seguir las huellas, pero al ver que se internaban en el monte regresa. Es ahí cuando se encuentra con los indios y la chusma (viejos, mujeres, niños y enfermos) que se alejaban del pueblo. Un indio llamado Jerónimo Naingalé, que venía a caballo, se adelanta y le dice, que debe acompañarlo porque en el pueblo todos murieron. Ambrosio trata de escapar y recibe dos flechazos en la espalda, y al tambalearse sobre el caballo otros indios lo lancean. Una estocada le atraviesa la garganta abriéndole la tráquea, y cae del montado, quedando como muerto tirado en el yuyal.

Pasado el mediodía, un tal Aranda, empleado de la ladrillería que trabajaba como cocinero, que también había salido de rastrillada porque le habían robado a su joven mujer y dos pequeños hijos, encuentra a Ambrosito, moribundo, lo carga al hombro y lo lleva a la casa de su padre.

Temprano, al día siguiente don Ambrosio que en su desesperación deambulaba de un lado para otro ve, que por el camino hacia Las Toscas, a caballo va el médico que el gobierno había enviado para curar a los indios de una peste de cólera. Entonces sale en busca del mismo, y a punta de revólver bajo amenaza de muerte, lo trae a la casa para curar a su hijo. Finalmente con el hilo que había en la casa y la aguja de coser que una criada tenía en la bata, le sutura todas las heridas.

Ambrosito, se recupera milagrosamente de sus heridas. Cuatro años después a los 17 años se casa con Luisa Fornari y tienen 12 hijos.

En definitiva el 7 de marzo de 1887, es recordado como el día de la triple desgracia.

показать все

Хронология Carlo Giovanni Binaghi

1870
5 марта 1870
Vedano Olona, Provincia di Varese, Lombardia, Italy (Италия)
????
Formosa Province, Argentina (Аргентина)