Is your surname Escayola Oliva?

Research the Escayola Oliva family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Carlos Escayola Oliva

Also Known As: "Carlos Gardel"
Birthdate:
Birthplace: Estancia Santa Blanca, Tacuarembó, Uruguay
Death: June 24, 1935 (47-55)
Medellín, Colombia (Accidente Aereo)
Immediate Family:

Son of Coronel Carlos Félix Escayola Medina and Maria Lelia Oliva Sghirla
Ex-partner of Isabel Martìnez del Valle
Brother of Juan Carlos Escayola Oliva; Julio Cesar Escayola Oliva; Maria Lelia Escayola Oliva; Clelia Escayola Oliva; Omar Escayola Oliva and 1 other
Half brother of Clara Escayola Oliva; Amabilia Gregoria Escayola Oliva; Natalia Aidina Escayola Oliva; Carlos Escayola Oliva; Blanca Luisa Escayola Oliva and 4 others

Occupation: Artista, cantor de tango
Managed by: Private User
Last Updated:

About Carlos Gardel

El Zorzal Criollo. El Mago. El Morocho del Abasto. El más famoso intérprete de tango de la historia. Lo que sigue es una de las posibles explicaciones de su origen, dejando claro que existen otras igualmente respetables.

Hijo bastardo, luego dado a criar a Berthe Gardés (francesa).

En lo que tiene que ver con el nacimiento de Gardel, es muy oscuro y polémico, ya que nace de una escabrosa relación adúltera, protagonizada por el Coronel Escayola con su cuñada María Lelia de tan sólo 13 años de edad; razón por la cuál va a tener a Carlitos en la Estancia (Santa Blanca) propiedad del Coronel, ubicada en la zona del mismo nombre, próximo a Valle Edén, a unos 40 kms de Tacuarembó.

Según las investigaciones, el Coronel ordena a una peona que dirigía la Estancia, Manuela Casco, que se hiciera cargo del niño, quién lo cuida por dos o tres años, dándole el nombre de Jacinto Escayola.

A partir de aquí aparece en San Fructuoso otro personaje, que incide en el entorno del Coronel Escayola, en el año 1882, que es Berthe Gardes, nacida en 1865 en Toulouse, Francia.

Llega por primera vez con 17 años, en procura de llegar a las famosas Minas de Corrales, explotada en ese entonces por una Compañía de Oro Francesa, donde habían muchos compatriotas suyos trabajando; lugar donde se instala con un Taller de Planchadoras, estando tres años, trasladándose luego a la Villa de San Fructuoso.

Ya en San Fructuoso conoce al Coronel Escayola, pasando a trabajar en el Cabaret (La Rosada) propiedad del Cnel, como mesera y además mantiene relaciones amorosas con el mismo, a tal extremo que el Coronel le paga los gastos de una casa ubicada en calle 25 de agosto, al sur de la Villa.

Con el tiempo se relaciona además, con un tipógrafo del Diario (El Heraldo), propiedad del Cnel, de nombre Romualdo López; de quién queda embarazada.

A consecuencia de una pelea que Berthe tiene con otra mujer, precisamente por Escayola, da lugar a que el Cnel se moleste, razón por la cuál le ordena irse de la Villa de San Fructuoso.

Ya fuera de la Villa, Berthe se va a Montevideo, dejando a Carlitos en manos de unas conocidas del ambiente, se va a Toulouse, Francia a tener un niño de nombre Charles Romualdo Gardés (hijo de tipógrafo), hecho que da lugar a la versión confusa de la nacionalidad de Carlos Gardel, ya que en el escenario existen dos niños, Carlos y el verdadero hijo de Berthe Gardes, Charles.

Nacido Charles, con el tiempo Berthe Gardes regresa a la zona, trabajando en la Estancia del Coronel y otras estancias cercanas a Villa Tambores, próximo a Valle Edén.

De ahí surge el relacionamiento de Carlitos con Berthe, dado que el Cnel toma la decisión de darle la tenencia de Carlitos a Berthe Gardes, y se retirarán de la Villa, trámite realizado por intermedio del Dr. Mateo Parisí, casado con una de las hijas del Coronel, con la condición de que los gastos de atención de Carlitos los pagaría Escayola.

Ante esa decisión, Berthe se traslada con Carlitos y Charles a vivir en Montevideo y luego a Buenos Aires, a la zona del Abasto, contando Carlitos en ese entonces con 10 años de edad; edad a partir de la cuál Gardel comienza a hacer tareas de mandados para los diferentes teatros bonaerenses, entrando en contacto con artistas de gran porte, entre ellos se cita especialmente al tenor Italiano Titta Rufo, quién enseñó a Carlitos a educar la voz y cantar ópera, ya que hasta ese entonces cantaba folklore.

A partir de ahí, es que Gardel comienza a erigirse como cantante, gustando por su excelente registro de voz, tomándose como punto de partida de su vida artística, en el año 1912, en que forma dúo con José Razzano (uruguayo), actuando juntos hasta el año 1925.

En lo referido al relacionamiento de Gardel con su entorno familiar, durante sus primeros años en Buenos Aires, no tuvo contacto alguno, hasta el año 1900 en que Carlitos regresa a Villa San Fructuoso para entrevistarse con su padre el Cnel. Escayola, donde habría surgido una discusión muy violenta con las consecuencias de que el Cnel. le da un balazo en la rodilla de Carlitos, hecho por el cuál éste jura no retornar más a Tacuarembó, lo que cumple.

Sí regresa a las inmediaciones, zona de Valle Edén, por consecuencia de un accidente que tiene en el año 1915 en Buenos Aires, donde resulta herido de bala en el pecho, quedando el proyectil alojado entre el corazón y los pulmones, donde permaneció, en virtud de que los médicos que lo asistieron entendieron que no era necesario extirparla ya que no afectaría en absoluto su vida normal.

Ante ese hecho, Gardel viene a hacer su convalescencia en la zona de Valle Edén, a una estancia de unos amigos, la familia Etchegaray; hecho que confirma nada menos que un apologista de la tesis "francesista", Edmundo Guiburg en la revista Buenos Aires Tango, en julio de 1985.

Luego la vida de Carlos Gardel se reanuda en Buenos Aires con actuaciones en diferentes ambientes de fiesta.

Indudablemente se puede extractar que Gardel cuenta con dos nacionalidades, una artística y humana, indiscutiblemente Argentina, y su nacionalidad como persona Uruguaya por nacimiento y Argentina por residencia. Un orgullo compartido.

(E) The Argentine Carlos Gardel embodies the soul of the tango. He is commonly referred to as “Carlitos”, “The King of Tango”, “El Mago” (The Magician). Gardel was the first great singer of tango and to this day remains an icon in Argentina. Together with lyricist, Gardel wrote several classic tangos, most notably: Mi Buenos Aires querido, Cuesta abajo, Amores de estudiante, Soledad, Volver, Por una cabeza and El día que me quieras. His figure epitomizes the very spirit of the Tango and dominated the Golden Age of the Tango. Carlos Gardel was one of the first true international superstars of the 20th century.



— ¿Cuál fue su primer amor? — He amado muchas veces en mi vida y conservo de ello gratísimos recuerdos, como que en todos mis amores he sido feliz. En ellos he querido de diferente manera según el temperamento de la chica, las circunstancias y el ambiente. Sin embargo, cada vez que me enamoro creo ser ésta la única ocasión en que verdaderamente he querido. — ¿Cuál es el tipo de mujer que prefiere? — Prefiero las latinas, indudablemente, por ser de mi misma raza y por lo tanto comprender más mi temperamento, pero todas las mujeres atractivas e inteligentes me agradan. — ¿Es Ud. partidario del divorcio? — Debido a mi carrera no soy partidario del casamiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gardel

view all

Carlos Gardel's Timeline

1883
December 11, 1883
Estancia Santa Blanca, Tacuarembó, Uruguay
1935
June 24, 1935
Age 51
Medellín, Colombia