Cayetano Carreño y Rodríguez

public profile

Is your surname Carreño y Rodríguez?

Research the Carreño y Rodríguez family

Cayetano Carreño y Rodríguez's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Cayetano Carreño y Rodríguez

Matrimonio 28 de octubre de 1794:

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9RT3-9XDR?i=558

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Cayetano_Carre%C3%B1o

https://www.venezuelatuya.com/biografias/cayetano_carreno.htm

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=carrenno-cayetano

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/carreno...

https://www.epdlp.com/compclasico.php?id=5194

https://www.wikiwand.com/es/Jos%C3%A9_Cayetano_Carre%C3%B1o

Biografías:

Carreño, Cayetano
Caracas 7.8.1774, Caracas 3.3.1836

Músico, compositor de importantes piezas de carácter religioso y autor de la música de la primera canción patriótica, escrita por Andrés Bello, titulada Caraqueños, otra época comienza. Expósito, fue criado por Manuela de Silva y Rosalía Rodríguez. Siendo niño fue protegido por el padre Alejandro Carreño. Contrajo matrimonio con María de Jesús Muñoz (1794), con la cual tuvo varios hijos, algunos muy destacados, como Juan de la Cruz, músico y compositor; Juan Bautista, también compositor; Ciriaco, cantante y organista; y Manuel Antonio, el más conocido, autor del Manual de urbanidad y buenas maneras. En 1789 fue nombrado teniente organista de la catedral de Caracas, y en 1796 accedió al cargo de maestro de capilla. En esta ocasión ofreció al Cabildo Eclesiástico varias obras suyas: 6 lamentaciones, un Miserere, un Christus factus est y 2 motetes. Ese mismo año el cabildo adquirió otras obras suyas por un monto de 90 pesos. Durante su larga gestión (1796-1836) se preocupó por reorganizarla capilla, enriquecer el repertorio musical, reparar algunos instrumentos musicales, incorporar nuevos ejecutantes, mejorar los salarios, etc. Entre 1792 y 1793 regentó la cátedra de Música de la Universidad. Si bien no formó parte de la escuela del padre Sojo (la famosa Escuela de Chacao), estuvo relacionado con ella y aprovechó sus enseñanzas. Al morir el padre Sojo (1799) surgieron en Caracas varias escuelas de música, llamadas capillas, una de las cuales fue la de Cayetano Carreño. Entrado el nuevo siglo compuso varias obras: El monte de los Olivos (1801), Oficio de difuntos (1806), la música de Caraqueños, otra época comienza (1810) y Salve (1814). Fue un decidido partidario de la independencia para la cual compuso algunas canciones patrióticas y hasta ofreció sus servicios musicales. Sus últimos años los pasó al frente de su cargo en la catedral, gozando del aprecio y admiración de la sociedad de la época.

Autor: Fundación Polar
Bibliografía directa: Calzavara, Alberto. Historia de la música en Venezuela. Caracas: Fundación Pampero, 1987; Castillo Didier, Miguel. Cayetano Carreño: ensayo de esbozo biográfico: documentos-iconografía. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1993.
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/carreno...

OLA

view all 20

Cayetano Carreño y Rodríguez's Timeline

1774
August 4, 1774
Caracas, Venezuela
August 21, 1774
Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of

En la Ciudad Mariana de Caracas en veintiun días del mes de Agosto de / mil Septecientos setenta y quatro años Yo el infrascripto theniente cura de esta Santa / Ig.ª Parroquial de Nra. Señora de Altagracia, Baptisè Solennemente sub conditione, pu- / se oleo y crisma y di bendiciones Eclesiásticas à un Parbulo que expusieron en la casa / de Manuela de silva, con cedula q.e decia haver nacido el dia siete de dho mes, / quien lo cria es al parecer blanco, à quien puse por nombre Joseph Calletano del / Carmen por tener duda prudente à cerca del Bautismo q.e por necesidad se hizo en / su casa segun constava del mismo papel con q.e fue hallado fue su Madrina D.ª / Marìa Jpha Frontado , à quien adverti el parentesco y obligación, fue testigo D.n / Fran.co España, y para que conste lo firmo.
Dr. Fran.co Antonio Velez de Cossio

"Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995," database with images, FamilySearch ( https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GRR8-F6K?cc=1951777&am... : 6 December 2019), Distrito Federal > Caracas > Nuestra Señora de Altagracia > Bautismos 1703-1813 > image 257 of 1695; Parroquias Católicas (Catholic Church parishes), Venezuela.

OLA

1795
August 8, 1795
Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
1797
September 23, 1797
Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of