Charles de Beaumont, Conde de Beaumont, Señor de Asiain

Is your surname de Beaumont?

Connect to 5,000+ de Beaumont profiles on Geni

Charles de Beaumont, Conde de Beaumont, Señor de Asiain's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Charles de Beaumont, Conde de Beaumont, Señor de Asiain

Birthdate:
Birthplace: Pamplona, Navarre, Navarre, Spain
Death: circa June 29, 1432 (62-79)
Olite, Navarre, Navarre, Spain
Immediate Family:

Son of Louis d'Evreux, duca di Durazzo and María de Lizarazu
Husband of Maria Ximenez de Urrea and Anne de Curton, Dame de Curton et Guiche
Father of Juana de Beaumont y Ximénez de Boil, Señora de Gurrea; Carlos de Beaumont y Ximénez de Boil; Isabelle de Beaumont y Curton; Margarita de Beaumont y Navarra; Luis de Beaumont, Conde de Lerín and 3 others
Brother of Juana de Beaumont

Managed by: Private User
Last Updated:

About Charles de Beaumont, Conde de Beaumont, Señor de Asiain

Historia Medieval del Reyno de Navarra, por Carlos Sánchez-Marco

http://www.lebrelblanco.com/anexos/a0171.htm

(2) Carlos I de Beaumont (Carlot o Charlot) (1361-1432)

Segundo conde de Beaumont, hijo natural del infante Luis de Evreux - hermano éste de Carlos II - y de María García de Lizarazu, de Baïgorry. Nació probablemente en los primeros meses de 1361. En 1379 su tío el rey Carlos II le nombra Alférez del Estandarte Real convencido:

“de las buenas birtudes, lealtad, seso et diligencia de nuestro amado et fiel Sibrino Charlot de Beaumont”

y ese mismo año, muy joven todavía, se le confía la castellanía de San Juan de Pié de Puerto que ejerce durante el período 1379-1380.

La consolidación del linaje se produce fundamentalmente durante el reinado de su primo hermano Carlos III el Noble. Entonces se constituyen sus principales núcleos patrimoniales y se verifica el desarrollo de la amplísima gestión pública del Alférez. Participa en numerosas misiones diplomáticas. Ya en 1378 y 1384 se había ocupado de los asuntos del puerto de Cherburgo en Normandía. Más tarde, enviado por el rey Carlos III “el Noble”, realiza frecuentes visitas a Inglaterra para negociar la devolución de Cherburgo, hasta que Ricardo II acordó el 23 de noviembre de 1393 la devolución de la plaza y castillo de Cherburgo a la corona de Navarra.

El cargo de Alférez del Reyno cesaba automáticamente a la muerte del rey. Tras la muerte de Carlos II, Carlos III hace nuevo nombramiento a su favor de Alférez del Estandarte Real, el 22 de septiembre de 1387:

“en memoria e remembrança, de los buenos e agradables seruicios el dicto Charlot ha fecho al rey nuestro muy caro senyor e padre qui Dios perdone e à nos”

y le hace también ricohombre de Navarra, todavía soltero, el 21 de julio de 1391. Por razón de su ricohombría le dió el castillo de San Martín de Unx. Y en 1393, para él y sus sucesores, le dió los palacios, plazas y jardines que tenía en la Navarrería de Pamplona. Casó en 1395 en primeras nupcias con María Jiménez de Boil (hija del caballero aragonés Juan Jiménez de Atroxillo) pero murió pronto (1402) estando Charles en París, probablemente de parto segun José Ramón Castro, ya que por aquellos días fué bautizado su hijo Charlot apadrinado por Carlos III. Tuvo varios hijos además de Luis y Charlot :

Sin embargo no será este Charlot el que tome la descendencia ya que muere sin sucesión en 1422, sino su hijo Luis habido del segundo matrimonio en 1408 en Mauleón con madama Anne de Curten (Curton) y Albret, señora de Guiche (Guissens). Esta última era hija de Arnaud señor de Curton y de Juana de Albret, señora a su vez de Guiche de Labourd. Le precede en la tumba su primogénito Carlos hijo de este su 2º matrimonio con Ana de Curten. Tuvo, además del primogénito Carlos que fallece en 1422, Luis , luego Juan (que será el ayo del Príncipe de Viana y Prior de la Orden de San Juan de Jerusalén), Clara (que casa en 1445 con Juan de Ezpeleta, hijo de Bertrán), Catalina (que casa en 1437 con Juan de Hijar, caballero aragonés), otra hija también llamada Catalina y Margarita (además de algunos ilegítimos como Tristán, prior de Artajona y luego hospitalero de la catedral de Pamplona, y Juana que casó con Pedro de Laxague). Además de primo hermano de Carlos III el Noble, fué su consuegro, por razón del matrimonio de su hijo Luis con Juana, hija ilegítima del Rey a quien concede en 1424 el título de condesa de Lerín, actualmente en la Casa de Alba. Era dueño del palacio y señorío de Asiain, al menos desde 1381, en la cuenca de Pamplona.

Estuvo de embajador, por su primo el rey Carlos III el Noble, dos veces en Inglaterra ganándose la confianza de los ingleses. Había entablado muy buena relación con los monarcas ingleses de quienes recibió rentas, peajes, señoríos, castellanías y tenencias en las zonas fronterizas de las tierras de ultrapuertos de Navarra. El rey Ricardo II (1367-1377-1399-1400) le entregó como dono a vida (1385) y le confirmó poco después (1393) la castellanía de Mauleon y las rentas de Soule, gracia ratificada en 1404, 1408 y 1413 por Henry IV de Lancaster ( 1367-1399-1413), rey ingés que había casado con la infanta Juana, hermana de Carlos III el Noble de Navarra.

Desde 1405, se había reanudado la guerra anglofrancesa y Carlos de Beaumont pudo ser útil a los monarcas ingleses ya que participó con el rey Carlos III “el Noble” en una misión de arbitraje en París. Henry IV de Inglaterra le concedió además (1406) el señorío de Nohaillam (Bordelais) y ciertos derechos sobre el peaje de las mercancías que circulaban por el Adour y el nacimiento del Guiche (1409), así como numerosas tenencias en las parroquias de Mérignac, Bègles y Veyrines (1415). Y por su matrimonio con Ana de Curten, señora de Guiche, Carlos de Beaumont había ensanchado ya sus intereses en las tierras de Ultrapuertos. De esta presencia de la Casa de Beaumont en el señorío de Guiche surgirá una amistad con la Casa de Luxa y enemistad con la Casa de Gramont, lo que les llevará a enfrentarse a los Gramont en armas en los conflictos habidos entre don Juan, rey viudo-consorte de Navarra y su hijo Carlos de Viana. Más tarde, el 8 de agosto de 1444, el rey inglés Henry VI agradece al hijo de Carlos, Luis de Beaumont - primer Conde de Lerín - los servicios que le ha prestado a la corona inglesa erigiendo en Condado el señorío de Guiche. También el rey francés Charles IX lo eregirá en Condado en diciembre de 1563.

Cuando Carlos III el Noble acude a la corte de Francia en ocasión de mediar en la violenta guerra de borgoñones y armagnacs le acompaña Carlos de Beaumont.

Murió Carlos de Beaumont en Olite a los 71 años de edad, el 29 de junio de 1432, fecha en que su hijo Luis ya se intitulaba Condestable (aunque no Alférez), pues a partir de 1412 había sido nombrado Alférez Godofre (Godefroy), hijo natural de Carlos III el Noble, a quien su padre le otorgó el título de Conde de Cortes.

Murió nueve años antes que la reina propietaria Blanca I de Navarra Evreux, por lo que no pudo ser testigo de la usurpación que llevó a cabo el rey consorte, infante Juan de Aragón, de la corona en detrimento de su hijo el Príncipe de Viana. Será su hijo Luis II de Beaumont - el primer conde de Lerín - el que llevará el liderato de la facción beamontesa en esta lucha. De su segundo matrimonio con Anne de Curten tendrá otros hijos, además de Luis :

• Juana, señora de Gurrea. • Juan, señor de Santacara (1390-1455), que casó con Blanca de Navarra • Guillen, señor de Montagu • Juana, casada con Charles de Echauz, vizconde de Baïgorry • Catalina, casada con Juan Fernández de Hijar, duque de Hijar • Clara, casada en 1455 con Juan de Ezpeleta, vizconde de Val de Erro • Isabella, casada con Juan de Amezqueta

Se registran también tres hijos ilegítimos llamados Tristán, Menaldo y Martin, barón de Beorlegui



En 1377 el Rey Carlos V de Francia enajena a Charles de Beaumont el Condado de Beaumont-le-Roger. En 1379, para compensar tal pérdida, su tío Carlos III de Nabarra le dona una hacienda confiscada a Juan Ibañez, vecino de Lerín, futuro Condado, así como el Palacio y tierras en Asiain, Eulz, Larrión, Artabia y Abaigar a Remiro Santxez de ASIAIN, Señor de Asiain hasta esa fecha. Alferez mayor de Nabarra. Primer señor de Dicastillo y San Martín.