Cnel. Antonio Saubidet Patrón

public profile

Is your surname Saubidet Patrón?

Research the Saubidet Patrón family

Cnel. Antonio Saubidet Patrón's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Antonio María Josef Tomás Saubidet Patrón, Coronel

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: July 19, 1849 (55)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Francisco Saubidet Conde and María Gertrudis Patrón Díaz Pimienta
Husband of Josefa González Bermúdez
Father of Francisco de Paula Saubidet Gonzalez; Pedro Nolasco Saubidet Gonzalez and María Ángela Saubidet González
Brother of Marcos Maria Saubidet Patrón and Manuel Saubidet Patrón

Managed by: Juan Francisco Pascuet
Last Updated:

About Cnel. Antonio Saubidet Patrón

Guia Turistica y Comercial de Tandil.

Nuestra Ciudad

Como era la fortaleza La fotaleza de la Independencia abarcaba gran parte del espacio comprendido entre las calles Gral. Rodríguez, Chacabuco, Gral. Belgrano y 25 de mayo. Era un cuadrado de 200 varas X 200, con un fozo perimetrico, 6 cañones y una guarnicion variable, a veces compuestas por varios centenares de hombres. Formaban la plaza de armas 8 cuadras rectangulares de 126 pies de largos X 21 de ancho. En los angulos se formaban 4 valuartes de 42 pies de lado, capaces de contener de 4 a 6 piesas de artilleria. Estaban ademas las edificaciones destinadas a Capilla, a la Plana mayor del "Ejercito de Operaciones en el Sud" - Dividido en varios cuerpos - y a la oficialidad.

2678 hombres hicieron posible el acto fundacional El cuerpo de artilleria estaba a cargo del sargento mayor Juan Santiago Walcalde, jefe de trabajo del fuerte. Lo integraban tambien 2 capitanes, 3 tenientes, 80 individuos de tropa y 150 caballos. El batallon de cazadores tenia dos jefes: El teniente coronel Manuel Correa y el Mayor Francisco Sanches de Celis. Ademas, 2 ayudantes, 5 capitanes, 3 tenientes primeros, 5 tenientes segundos, 3 alferes y 574 hombres de tropa. El Regimiento Husares de Buenos Aires, tenia 3 jefes: El Coronel Domingo Saez, el Comandante Antonio Saubidet y el Mayor Martín Castañer, 2 ayudantes, 2 abanderados, 1 capellan, 4 capitanes, 8 tenientes primeros, 4 alferes, 294 individuos de tropa, 400 caballos para la marcha y 300 para operaciones. El regimiento de Blandengues era dirigido por el Coronel Domingo Arévalo, el Comandante Mariano Miller y el Mayor Mariano Garcia. Tenia 2 abanderados un capellan, 6 Capitanes, 10 tenientes primero, 5 alferes y 519 individuos de Tropa, 1238 caballos para la marcha y 900 para operaciones. El cuerpo de caballeria Patricia - A cargo del Coronel Rafael Ortiguera y el Mayor Juan Correa Morales - Contaba con un ayudante, un abanderado, 3 capitanes, 3 tenientes primeros, 4 alferes, 204 individuos de tropa, 370 caballos para la marcha y 120 para operaciones. Los voluntarios de campañas eran conducidos por el sargento Mayor Bernabé Marquez. Contaba con un ayudante, un abanderado, un capitan, un teniente primero, un alferes, y 161 hombres de tropa, 266 caballos para la marcha y 40 para operaciones. El Regimiento 1 de Campaña, a cullo frente estaba el teniente Coronel Miguel Caxaraville y el sargento mayor Lorenzo Rojo, tenia 2 ayudantes, 2 tenientes primeros y un alferes, 144 hombres integraban la tropa que contaban con 162 caballos para la marcha y 516 para operaciones. El Regimiento 2 de Campaña - Dirigido por el Coronel Ramon Guerrero - Contaba con 2 ayudantes, un capitan, un teniente primero, 2 alferes, 148 individuos de tropa, 278 caballos para la marcha y 80 para operaciones. El Regimiento 3 de Campañas - El teniente Coronel Felipe Santiago Videla era su jefe - Tenia un ayudante, 2 capitanes, un teniente primero, 5 alferes, 201 individuos de tropa, 300 caballos para la marcha y 200 para operaciones. El regimiento 5 de campaña era dirigido por el sargento mayor Ignacio Iñarra. Contaba con un audante, 1 capitan un teniente primero, 1 teninete segundo, 2 alferes, 158 hombres de tropa, 235 caballos para la marcha y 301 para operaciones. Era jefe del escuadron de Colorados el coronel Jose Maria Videla. Conataba con un ayudante, un abanderado, un capitan, un teniente primero, un teniente segundo, 2 alferes, 255 individuos de tropa, 300 caballos para la marcha y 200 para operaciones. Eran en total 18 jefes, tres ayudantes, 8 abanderados, 2 capellanes, 26 capitanes, 4 tenientes primeros, 7 tenientes segundos, 29 alferes, 127 sargentos, 42 trompetas y tambores, 237 cabos y 2272 soldados. O sea un total de 2678 hombres de tropa, 3691 caballos para las marchas y 2757 para operaciones. Los pertrechos habian sido trasladados en 259 carretas. La plana mayor estaba integrada por, Jose Rondeau, Gral en jefe, el mayor Juan Valerio Bouleski, los ingenieros teniente coronel Ambrosio Cramer, el teniente coronel Juan Jose Salses y el capitan Jose Maria de los Reyes. Edecanes del gobernador, Brigadier Gral. Martín Rodríguez, eran el Capitan de artiyeria Mariano Quintas y el ayudante de caballeria Felipe Lopez. Como ayudante del Gral en jefe se desempeñaban el teniente de Infantateria Joaquin Planes y el Capitan Eusebio Ganzaga. Figuran, ademas los facultativos Pedro Benito Fernandez, Celedonio Fuentes y Juan Sullivan. Y los practicantes Domingoo Espinosa, Angel Cazapi, Juan Betancur y Antonio Bellino.

view all

Cnel. Antonio Saubidet Patrón's Timeline

1794
June 3, 1794
Buenos Aires, Argentina
1835
March 20, 1835
Mercedes, Mercedes Partido, Buenos Aires Province, Argentina
1837
January 30, 1837
Mercedes, Mercedes Partido, Buenos Aires, Argentina
1840
1840
1849
July 19, 1849
Age 55
Buenos Aires, Argentina