David Boris Viñas

Is your surname Viñas?

Connect to 510 Viñas profiles on Geni

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

David Boris Viñas

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: March 10, 2011 (83)
Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
Immediate Family:

Son of Ismael Pedro Viñas Veneroso and Ester Polinski "Porter"
Husband of Adelaida Gigli
Father of Maria Adelaida "Mini" Viñas and Lorenzo Ismael Viñas
Brother of Ismael Viñas

Occupation: escritor
Managed by: Private User
Last Updated:

About David Boris Viñas

Outstanding Argentine writer, author of Hombres de a Caballo ( Men on Horseback), 1967 Casa de las Americas prizewinner, and Prontuario y Jauria, as well as the essay Indios, ejercito y frontera (Indians, Army and Frontier).



David Viñas (Buenos Aires, 28 de julio de 1927 – Buenos Aires, 10 de marzo de 2011) fue un escritor y crítico literario argentino.1

Índice

   1 Trayectoria
   2 Obra
       2.1 Novela
       2.2 Cuento
       2.3 Teatro
       2.4 Ensayo
   3 Filmografía
       3.1 Guiones
   4 Premios
   5 Sobre David Viñas
   6 Véase también
   7 Referencias
   8 Enlaces externos

Trayectoria

Fue catedrático de Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Miembro fundador de la revista Contorno, en 1953, junto a su hermano Ismael Viñas. Fue presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires.

Su primera novela fue Cayó sobre su rostro (1955). Su temática histórico-social se hizo ver en su densa Los dueños de la tierra (1958), que arranca en 1892 y prosigue en la pampa del siglo XX. A ella les siguieron Dar la cara (1962), larga novela bonaerense, donde habla de la agresión y las humillaciones, En la semana trágica (1966), y Hombres de a caballo (1967), que fue premiada por un jurado formado por Julio Cortázar, José Lezama Lima, Juan Marsé, Leopoldo Marechal y Mario Monteforte Toledo. Le siguieron entre otras Cosas concretas (1969), una obra abierta como las anteriores pero con un gran fresco social, que preludia la futura violencia oligárquica, y Cuerpo a cuerpo (1979).

Durante la última dictadura militar argentina, desde 1976, estuvo exiliado en distintos países de América y Europa, básicamente en España y México. Nacido en 1927, fue de la generación de Haroldo Conti, Rodolfo Walsh (ambos desaparecidos) o Antonio di Benedetto (exiliado como él).

Desde 1984 volvió a vivir en Buenos Aires. Ocupó la cátedra de literatura argentina en su universidad. En 1991, rechazó la Beca Guggenheim como un "homenaje a sus hijos", María Adelaida y Lorenzo Ismael, secuestrados y desaparecidos por la dictadura militar.

Dirigió el Instituto de Literatura Argentina (UBA). Obra Novela

   Cayó sobre su rostro (1955)
   Los años despiadados (1956)
   Un Dios cotidiano (1957)
   Los dueños de la tierra (1958)
   Dar la cara (1962)
   En la semana trágica (1966)
   Hombres de a caballo (1967)
   Cosas concretas (1969)
   Jauría (1971)
   Cuerpo a cuerpo (1979)
   Prontuario (1993)
   Claudia conversa (1995)
   Tartabul (2006)

Cuento

   Las malas costumbres (1963)

Teatro

   Sarah Goldmann
   Maniobras
   Dorrego
   Lisandro (1971)
   Tupac-Amaru
   Walsh y Gardel

Ensayo

   Literatura argentina y realidad política: la crisis de la ciudad liberal (1963 - tesis por la cual recibe el doctorado)
   Literatura argentina y política - Tomo I. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista (1964)
   Literatura argentina y política - Tomo II. De Lugones a Walsh (1964)
   Literatura argentina y realidad política: de Sarmiento a Cortázar (1970)
   Rebeliones populares. Tomo I: De los montoneros a los anarquistas (1971)
   Rebeliones populares. Tomo II: De la Semana Trágica al Cordobazo (1971)
   Momentos de la novela en América Latina (1973)
   Indios, ejército y fronteras (1982)
   Los anarquistas en América Latina (1983)
   De Sarmiento a Dios. Viajeros argentinos a USA (1998)

Filmografía Guiones

   Dar la cara (1962)
   El candidato (1959) (en colaboración con Fernando Ayala)
   El jefe (1958)

Participación como entrevistado

   P4R+ Operación Walsh (1999)

Autor

   El jefe (1958)

Argumento

   Sábado a la noche, cine (1960)
   La muerte blanca (1985)

Premios

   Premio Gerchunoff (1957)
   Premio Nacional de Literatura (1962) y (1971)
   Premio Nacional de Teatro (1972)
   Premio Nacional de la Crítica

Sobre David Viñas

Croce, Marcela. David Viñas. Crítica de la razón polémica. Suricata. Buenos Aires. 2005. ISBN 987-219940-X.

Crespi, Maximiliano. El revés y la trama. Variaciones críticas sobre David Viñas. Buenos Aires. 17grises. 2007. ISBN 978-987-24530-3-9.

Roca, Pilar. Política y sociedad en la novelística de David Viñas. Buenos Aires. Biblos. 2007. ISBN 978-950-786-569-5.

J. González Marcos. "David Viñas, escritor argentino", El País, Madrid, 12-3-2011. Véase también

   Anarquismo en Argentina

Referencias

   A los 83 años, murió el escritor David Viñas, Clarin.com

Enlaces externos

   Archivo David Viñas en la Biblioteca Nacional de Argentina
   "Homenaje a David Viñas. Ni Cultura Populista. Ni tradición Liberal
   David Viñas en la Audiovideoteca de Escritores
   David Viñas, un intelectual irreverente (Trailer) Film testimonial - 101 Minutos Dirección Pablo Diaz Producción General: Luis I. Marsiletti
view all

David Boris Viñas's Timeline

1927
July 28, 1927
Buenos Aires, Argentina
1954
January 4, 1954
1955
June 20, 1955
Buenos Aires, Argentina
2011
March 10, 2011
Age 83
Buenos Aires, Capital Federal, Argentina