Edwyn Charles Reed Brookman

Is your surname Reed Brookman?

Research the Reed Brookman family

Edwyn Charles Reed Brookman's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Edwyn Charles Reed Brookman

Birthdate:
Birthplace: Bristol, City of Bristol, England, United Kingdom
Death: 1910 (68-69)
Valparaiso, Valparaíso Province, Valparaiso, Chile
Immediate Family:

Son of Samuel Reed and Elisa Brookman Hollis
Husband of Elvira Rosa Rodríguez
Father of Edwin Pastor Reed Rosa; Elvira Emilia Reed Rosa; Carlos Samuel Reed Rosa; Rosa Irene Reed Rosa; Nelly (María Elena) Reed Rosa and 4 others
Brother of Jane Reed Brookman; Samuel Brookman Reed; Ann Eliza Reed and Corrin Reed

Managed by: Luis E. Echeverría Domínguez, ...
Last Updated:

About Edwyn Charles Reed Brookman

Naturalista Edwyn Charles Reed (1841-1910) era originario de Bristol, Inglaterra. Su interés por la infancia en el mundo a su alrededor comenzó su carrera como naturalista, su primer cargo fue como secretaria y naturalista del Museo de Bristol antes de embarcarse en una expedición a Brasil. Al regresar a Inglaterra (1869), la enfermedad de su viaje, Reed le aconsejó trasladarse a un clima seco de lo cual donó sus materiales brasileños al museo de Bristol y emigró a Chile. Reed realizó su primera posición en Chile, como el naturalista del Museo Nacional , durante siete años. En 1873, una comisión lo envió de vuelta a Europa para estudiar las colecciones en Londres y París. Se trasladó a Valparaíso, en 1876, y fue nombrado conservador del Museo de Historia Natural de Valparaíso , en colaboración con el fundador de Eduardo de la Barra de reunir una colección para el nuevo museo. Debido a la mala salud, renunció después de un año. Durante los siguientes siete años, él era profesor de la historia natural y la geografía física en la academia naval local. Durante ese tiempo Reed fundó un observatorio en Valparaíso y un museo en el Seminario San Rafael Arcángel del Valparaíso . Una vez más, por razones de salud, renunció y se trasladó a los pueblos de montaña de los Andes y Baños de Cauquenes, donde fundó un museo regional de historia natural (1895). En 1902, fue nombrado director del recién fundado Museo de Concepción , cargo que ocupó hasta su muerte en 1910. Fue miembro de la prestigiosa Société Scientifique du Chili . Además de la publicación en el diario de la sociedad y en la prensa en Santiago, Valparaíso y Concepción, Reed publicado en Anales de la Universidad de Chile , Actes de la Société Scientifique du Chili , Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura y de la Revista Chilena de Historia Natural . Reed era mejor conocido por su trabajo sobre los insectos, una recopilación de los cuales terminaron en el Washington, DC Museo de Historia Natural, y las aves chilenas. Reed tuvo dos hijos: Edwyn Pastor Reed Rosa (1880-1966), un médico bien conocido que trabajaba en Chiloé, Valparaíso, Viña del Mar, y por el Ejército de Chile y Carlos Samuel Reed Rosa (1888-1949) que siguió después de su padre para estudiar los insectos y las aves, lo que lo llevó a trabajar como profesor en varias escuelas, como jefe de sección en el Museo de Etnología y Antropología de Chile y como director del zoológico de Santiago.



Walter:

Tu correo me abrió los ojos y ahora que me doy cuenta lo numeroso que son los descendientes de don Edwyn y doña Elivira. Con razón me era difícil ubicarme cuando mi madre, Inés Elvira Echeverría Reed, hablaba de sus primos Reed. Era mucha confusión, para mi gusto. Además, le debo haber puesto poca atención, porque cuando joven los parientes con los cuales no tenía contacto directo pasaban generalmente desapercibidos. (Mi madre era hija de Nelly, una de las dos mellizas Reed, la otra era la tía Rosa.)

Tengo, sin embargo, un recuerdo que permanece conmigo. Cuando tenía a lo más unos doce años, a mediados de los años cincuenta, y acompañaba a mi madre en alguna diligencia, al cruzar la calle San Diego en la Alameda de Santiago, salió de la Universidad de Chile un alto y distinguido caballero, quien bajaba la escalinata asistido de su bastón. Ella inmediatamente le dice, sorprendiéndome a mi y a él, "tío Edwin, como está?" De la conversación misma nada recuerdo, pero me quedó grabada la imagen de tu abuelo, un hombre alto y con cara de gringo, a quién yo observaba en silencio y hacia arriba. De repente, mi cerebro de niño sintió la necesidad de incorporar a este inesperado personaje en algún casillero de mi confuso cerebro, y es así como después del encuentro y luego de bombardear a mi madre con preguntas, pude aclarar en algo mi gran ignorancia sobre la gran estructura familiar.

Espero no haber inflado mucho tus expectativas con mi oferta de documentos sobre don Edwyn C. Mi herencia familiar es pobre al respecto y sólo mantengo unas cuantas fotos y algunas historias que escuché a mis abuelos y madre. Por ese lado no puedo aportarte mucho, pero igual te adjunto los retratos de los bisabuelos, algo editadas para así mejorar las imágenes originales en mi poder, que se encuentran algo deterioradas.

Mi material consiste principalmente de documentos escritos por don Edwyn C. que en algún momento fueron publicados, y también en aquellos donde él es mencionado por alguna razón. Una de mis aficiones de larga data es el estudio de la historia y geografía, y veo en el estudio de los ancestros una herramienta útil, porque me ayuda con un más profundo entendimiento del desarrollo de nuestra identidad como nación. En ese contexto, mi aproximación a la genealogía, es aprender de la información que ofrecen los documentos originales sobre las diferentes familias chilenas. Me atrae el hecho que la historia que cuenta no se centra en batallas y otros hechos igualmente destacables. Sino más bien, va de abajo hacia arriba, siendo muy democrática en darle igual papel al hombre y a la mujer común. Me gusta hablar de la "tribu chilensis", ya que las familias con unas cuantas generaciones en suelo chileno, ya son parientes de mediomundo. A mi modo de ver, es difícil darse una idea cabal del resultado actual de la nación chilena sin también tener un mediano conocimiento de la historia detrás de sus familias.

Verás que te incluyo una copia del registro de nacimiento de nuestro bisabuelo, que me conseguí en un viaje a Londres, bastantes años atrás. Asimismo, decidí adjuntarte un par de documentos en inglés y un obituario que se publicó en Concepción un par de días después del fallecimiento de don Edwyn C., escrito por alguien que me parece lo conocía bien. El artículo en los Proceedings of the Bristol Naturalists´Society lo encuentro especialmente interesante, porque contiene la presentación que hizo nuestro bisabuelo a la Sociedad en noviembre de 1868 recién regresado del Brasil, después de casi de tres años increíbles estudiando la naturaleza tropical en el estado de Bahía. Cuando se leyó en Bristol su relato del aventurado viaje, le faltaban sólo dos días para recién cumplir 27 años. A esa temprana edad ya había acumulado experiencias de sobra, que otros no logran siquiera en una vida entera. Se nota que estamos frente a un hombre diferente, de gran valentía personal, inteligente y con un sutil sentido del humor. Nos entrega un documento escrito con excelente pluma, desplegando conocimientos extensos de la flora y fauna mayor que encontró durante su estadía. (El mes anterior ya había hecho una exhibición en la Sociedad de su colección de coleópteros que había traído desde Brasil).

Sin duda que conocía muy bien su pega de naturalista. Vaya uno a saber cómo consiguió aprender desde tan joven a diferenciar una especie de otra e identificarlas por sus nombres en latín. Todo me indica que fue un destacado autodidacta, ya que no tuvo la oportunidad de ir a una de las grandes universidades inglesas. Sus padres ciertamente no lo pudieron haberlo ayudado mucho, como fue el caso de Darwin y otros naturalistas ingleses, quienes recibieron amplio apoyo de sus pudientes familias. El censo inglés de 1861, cuando don Edwyn C. tenía escasos 18 años, lo describe como "Grocer Assistant", posiblemente trabajando y ayudando a su padre en su negocio de abarrotes. Sin duda que aprendió bastante el portugués durante su estadía en Bahía. Me consta que manejaba bien el latín, ya que he visto sus descripciones en dicho idioma de nuevas especies chilenas. Para su viaje anterior al norte de África debe haber contado con buenos conocimientos de francés—de cualquier modo, era un idioma que podía leer. Luego aprendería el castellano en Chile y lograría gran fluidez, como se percibe de sus numerosos escritos y cartas que nos dejó después de sus 40 años de residencia en el país.

En fin, con todas las dificultades pecuniarias que seguramente debió encontrar para emprender su viaje y financiar su estadía en Brasil, dejó un sólido legado de su viaje, que todavía resulta interesante. Por ejemplo, habla de las dos mil plantas de orquídeas de diferentes tipos que mandó al Kew Gardens de las afueras de Londres, mostrándose satisfecho en el escrito, cuando nos dice que unas 500 habían sobrevivido y prosperaban en dicho jardín botánico y otro par de lugares de Inglaterra. Personalmente, me fascinan las historias que cuenta en el artículo: El gusto que desarrolló por la carne de los monos aulladores (sin duda, después de una natural reticencia inicial); las veces que los cerdos salvajes lo hicieron subirse a un árbol, prefiriendo tener que lidiar con un jaguar que con los pecaríes de hocico blanco; la vez que se vió forzado a comer un oso hormiguero para no morirse de hambre, encontrando la carne "abominable"; o simplemente mostrando un delicado humor, cuando nos dice que los buitres "Cathartes foetidus" son muy merecedores de su apellido, luego de bregar con un espécimen.

También me impresiona su coraje para meterse hacia el interior sin más protección que un buen rifle. Aparentemente manejaba el arma con destreza y le fue muy útil para reunir su colección de especímenes, para alimentarse y para entretenerse disparándoles a los caimanes que abundaban en las orillas de los ríos que le tocó cruzar. Su viaje en canoa por el río que él llama "Itahype" (y que corresponde aparentemente a lo que hoy es el río Almada), un poco al norte de Ilheos, pueblo donde residió por bastante tiempo, le trajo graves problemas de salud, ya que durante dicho viaje fue cuando sufrió severos ataques de las fiebres intermitentes (malaria, me imagino), que le trajeron secuelas entiendo por el resto de su vida. Nunca parece haber perdido su espíritu de aventura, ya que, por ejemplo, lo veo reportando (en el otro artículo en inglés que te incluyo) la historia de su gira por territorio mapuche a principio del siglo veinte, cuando ya era todo un hombre de familia, respetado sabio naturalista y “Honorary Member of the Bistol Naturalists´Society.

Seguramente te estoy contando cosas que tú ya recogiste en tu libro—el cual espero leer una vez que me encuentre con mi copia, regalo de una prima, cuando llegue por Santiago a principios de enero, en planes de vacaciones. Pero confieso que no puedo dejar de sentir un cierto grado de afinidad con mi bisabuelo Edwyn C. Como él, salí de mi tierra natal para irme lejos. En mi caso, para estudiar un doctorado en economía en los Estados Unidos, en 1970. Me casé ese mismo año con Ellen, una norteamericana que había conocido antes en Chile. Aunque volvía a trabajar a Chile durante los ochenta, nos volvimos a Estados Unidos nuevamente en 1987, donde todavía residimos, en un suburbio de Washington, DC, del estado de Maryland. Claro que de gringo tengo lo menos y todavía me considero muy chileno, utilizando cada oportunidad para ir de visita o trabajo por Chile. Como consultor internacional, me ha tocado trabajar en más de 20 países alrededor del mundo. Por lo cual tengo también mi cuota de aventuras interesantes, claro que más bien en calidad de turista.

En fin, ya me he alargado demasiado, por lo que te dejo libre para revisar calmadamente el material adjunto.

Un cordial saludo y felices fiestas navideñas,

Claudio Pardo Echeverría

view all 13

Edwyn Charles Reed Brookman's Timeline

1841
1841
Bristol, City of Bristol, England, United Kingdom
1880
July 30, 1880
England, United Kingdom
1886
January 31, 1886
Valparaiso, Valparaíso Province, Valparaiso, Chile
1888
1888
1889
December 8, 1889
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
December 8, 1889
1894
September 6, 1894
Rancagua, Cachapoal, O'Higgins Region, Chile
1910
1910
Age 69
Valparaiso, Valparaíso Province, Valparaiso, Chile
????
????