Eleuterio Ramírez Molina

Is your surname Ramírez Molina?

Connect to 5,000+ Ramírez Molina profiles on Geni

Eleuterio Ramírez Molina's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Eleuterio Ramírez Molina

Spanish: Eleuterio Ramírez Molina, Teniente Coronel
Birthdate:
Birthplace: Osorno, Los Lagos Region, Chile
Death: November 27, 1879 (43)
Tarapaca, Chile (Batalla de Tarapacá)
Place of Burial: Valparaíso, Valparaíso Province, Valparaíso Region, Chile
Immediate Family:

Son of José Ramírez Carvallo and Marcelina Molina Asenjo
Husband of Gabriela Medina Neira
Father of Delia Ramírez Medina; Ricardo Eleuterio Ramírez Medina; Arturo Ramírez Medina; Ercilia Ramírez Medina and Amelia Ramírez Medina
Brother of Eulogia del Carmen Ramírez Molina; Pablo Nemeroso Ramírez Molina, Sargento mayor; Juan Francisco Ramírez Molina, Sargento mayor; Rosario Ramírez Molina, Sor; Jertrudis Ramírez Molina and 1 other
Half brother of Pedro Raimundo de Léniz y Molina; Fernando de Léniz y Molina and José Antonio de Léniz y Molina

Occupation: Militar
Managed by: Private User
Last Updated:

About Eleuterio Ramírez Molina

Eleuterio Ramírez Molina, n. Osorno 18 abril 1837, + Batalla de Tarapacá 27 noviembre 1879; Capitán 1862; Teniente Coronel del Regimiento II° de Línea; héroe de la Batalla de Tarapacá, donde falleció 27 noviembre 1879; c. (licencia 11 julio 1862) c. Gabriela Medina Neira [b. La Estampa, Santiago; h. Andrés Medina y Carmen Neira]. Provenía de una familia militar: su padre fue el sargento mayor del ejército patriota José Ramírez Carvallo y su madre Marcelina Molina Asenjo, era hija del comandante del batallón Valdivia Lucas Molina Agüero.

Ingresó al Ejército a los 18 años, incorporándose a los Gendarmes de Línea en 1855. Tres años después fue ascendido a Ayudante Mayor. El cuerpo de Gendarmes se transformó en el batallón regular de Infantería N° 5 por motivo de la Revolución de 1859, en la cual participó en la Batalla de Cerro Grande, donde fueron vencidas las fuerzas revolucionarias de Pedro León Gallo Goyenechea. Convertido en capitán a los 22 años, se le trasladó al batallón de Infantería 2° de Línea, donde logró ascender durante las campañas de pacificación de la Araucanía.

Un gran avance en su carrera se debió a la protección de don Federico Errázuriz Zañartu, Presidente de Chile, dada su relación de parentesco (el hermano de Errázuriz era casado con una hermana de Ramírez). En estas circunstancias, y por sus propios méritos, fue ascendido a comandante del Regimiento 2° de Línea. Encontrándose al mando el regimiento 2° de Línea, esta unidad fue una de las primeras comisionadas para dirigirse al escenario de operaciones al estallar la Guerra del Pacífico en 1879.

El 23 de marzo de 1879, participó junto a las fuerzas de Emilio Sotomayor Baeza, General, en la Batalla de Calama, defendida por una fuerza boliviana al mando de Ladislao Cabrera y don Eduardo Abaroa Hidalgo. A raíz de lo anterior, es designado gobernador militar de Calama. Al proseguir la guerra, él y su regimiento se dirigieron al teatro de operaciones de Tarapacá, aunque no participó en el asalto a Pisagua. Después de la Batalla de Dolores, Erasmo Escala Arriagada, General, envió a su Jefe de Estado Mayor, coronel Luis Arteaga, a perseguir a los aliados pues según sus propias palabras: "en este momento, sé por el capitán Víctor Lira Errázuriz que en Tarapacá debe haber muchos enemigos y que pueden pasar de mil...". Las fuerzas aliadas en Tarapacá, sin embargo, pasaban de 4.000 efectivos a los que tendría que enfrentarse la expedición de Arteaga de 2.300 hombres. Casi la mitad la conformaban los soldados del 2° de Línea, al mando del teniente coronel Eleuterio Ramírez. Al entablarse la batalla, Ramírez avanza con el 2° de Línea, dos cañones y 25 cazadores. Cuando vio el valle donde tendría que batallar, exclamó: "me mandan al matadero". Se dio una lucha furiosa que otorgó en definitiva la victoria a los peruanos. Sus hombres, diezmados por los disparos, le habían dejado una fuerza efectiva de no más de 200 soldados, y su jefe se encontraba herido por un balazo. Después de un último intento de ataque, ordenó replegarse, pero fue herido de muerte. Moribundo, organizó la última defensa contra los peruanos en el fondo del valle, atrincherándose en una choza. Con su revólver continuó defendiéndose, hasta que una tercera bala que dio en el oficial chileno le significó la muerte. Junto a él, murieron los últimos de sus soldados. Este hecho lo hizo merecedor del apodo "El León de Tarapacá".

Sus restos descansan en el interior del "Regimiento de Infantería Nº2 Maipo" (ex 2º de Línea) ubicado en Playa Ancha, Valparaíso. Su cripta mausoleo fue inaugurada en 1937 por Arturo Fortunato Alessandri Palma, Presidente de Chile, y puede ser visitada por la población civil y por los soldados conscriptos que ingresan cada año a cumplir con su servicio militar. Esta unidad militar es uno de los pocos regimientos del mundo en ser custodios de los restos de su héroe máximo; a diferencia del resto de los caídos ese día, los cuales descansan en una fosa común, señalizada con un monumento, situada en el mismo lugar donde se libró la batalla. Igualmente destaca su escultura en su ciudad de nacimiento (Osorno), la cual está situada en la Plaza de Armas de Osorno.

wikipedia



Eleuterio Ramirez Molina Chile, matrimonios, 1579-1930

Nombre: Eleuterio Ramirez Molina Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: Edad: Nombre del cónyuge: Gabriela Medina Neida Fecha de nacimiento del cónyuge: Lugar de nacimiento del cónyuge: Santiago Edad del cónyuge: Fecha del evento: 17 Jul 1862 Lugar del evento: Santiago, Santiago, Chile

Nombre del padre: Jose Ramirez Nombre de la madre: Marcelina Molina Nombre del padre del cónyuge: Andres Medina Nombre de la madre del cónyuge: Carmen Neida

Raza: Estado civil: Nombre de la esposa anterior: Raza del cónyuge: Estado civil del cónyuge: Nombre del esposo anterior del cónyuge: Número de lote o batch: M62105-7 Sistema de origen: Chile-EASy Número de microfilm de FamilySearch: 774545 Identificador de referencia:

Cita de este registro: "Chile, matrimonios, 1579-1930," index, <i>FamilySearch</i> (https://familysearch.org/pal:/MM9.1.1/FJBS-RT5 : accessed 22 Jul 2014), Eleuterio Ramirez Molina and Gabriela Medina Neida, 17 Jul 1862; citing Santiago, Santiago, Chile, reference ; FHL microfilm 774545.


Eleuterio Ramírez Eleuterio Ramírez Molina

Años de servicio 1855 a 1879 Apodo El León de Tarapacá Lealtad Chile Participó en Batalla de Cerro Grande Combate de Calderilla Batalla de Tarapacá Nacimiento 18 de abril de 1836 Osorno, Chile Fallecimiento 27 de noviembre de 1879 Tarapacá1

Eleuterio Ramírez Molina2 (n. Osorno, 18 de abril de 1836 — f. Tarapacá, 27 de noviembre de 18793 ) fue un Militar chileno, héroe de la Batalla de Tarapacá.2

Provenía de una familia militar: su padre fue el sargento mayor del ejército patriota José Francisco Ramírez Carvallo y su madre Marcelina Molina Asenjo, era hija del comandante del batallón Valdivia Lucas Molina.3

Ingresó al Ejército a los 18 años, incorporándose a los Gendarmes de Línea en 1855. Tres años después fue ascendido a Ayudante Mayor.2

El cuerpo de Gendarmes se transformó en el batallón regular de Infantería N° 5 por motivo de la Revolución de 1859, en la cual participó en la Batalla de Cerro Grande, donde fueron vencidas las fuerzas revolucionarias de Pedro León Gallo.2

Convertido en capitán a los 22 años, se le trasladó al batallón de Infantería 2° de Línea, donde logró ascender durante las campañas de pacificación de la Araucanía.

Un gran avance en su carrera se debió a la protección del Presidente de la República, don Federico Errázuriz Zañartu, dada su relación de parentesco (el hermano de Errázuriz era casado con una hermana de Ramírez).3 En estas circunstancias, y por sus propios méritos, fue ascendido a comandante del Regimiento 2° de Línea.3

Guerra del Pacífico[editar] Encontrándose al mando el regimiento 2° de Línea, esta unidad fue una de las primeras comisionadas para dirigirse al escenario de operaciones al estallar la Guerra del Pacífico en 1879.2

El 23 de marzo de 1879, participó junto a las fuerzas de Emilio Sotomayor Baeza en la Batalla de Calama, defendida por una fuerza boliviana al mando de Ladislao Cabrera y don Eduardo Abaroa. A raíz de lo anterior, es designado gobernador militar de Calama.

Al proseguir la guerra, él y su regimiento se dirigieron al teatro de operaciones de Tarapacá, aunque no participó en el asalto a Pisagua.

Batalla de Tarapacá[editar] Artículo principal: Batalla de Tarapacá

Litografía de la Batalla de Tarapacá y la muerte de Eleuterio Ramirez Después de la Batalla de Dolores, el general Erasmo Escala Arriagada envió a su Jefe de Estado Mayor, coronel Luis Arteaga, a perseguir a los aliados pues según sus propias palabras: "en este momento, sé por el capitán Víctor Lira Errazuriz que en Tarapacá debe haber muchos enemigos y que pueden pasar de mil...". Las fuerzas aliadas en Tarapacá, sin embargo, pasaban de 4.000 efectivos a los que tendría que enfrentarse la expedición de Arteaga de 2.300 hombres. Casi la mitad la conformaban los soldados del 2° de Línea, al mando del teniente coronel Eleuterio Ramírez.

Al entablarse la batalla, Ramírez avanza con el 2° de Línea, dos cañones y 25 cazadores. Cuando vio el valle donde tendría que batallar, exclamó: "me mandan al matadero".

Se dio una lucha furiosa que otorgó en definitiva la victoria a los peruanos. Sus hombres, diezmados por los disparos, le habían dejado una fuerza efectiva de no más de 200 soldados, y su jefe se encontraba herido por un balazo.

Después de un último intento de ataque, ordenó replegarse, pero fue herido de muerte.

Moribundo, organizó la última defensa contra los peruanos en el fondo del valle, atrincherándose en una choza. Con su revólver continuó defendiéndose, hasta que una tercera bala que dio en el oficial chileno le significó la muerte. Junto a él, murieron los últimos de sus soldados. Este hecho lo hizo merecedor del apodo "El León de Tarapacá".4 2

Homenajes[editar]

Monumento a Eleuterio Ramirez en la Plaza de Armas de Osorno Sus restos descansan en el interior del "Regimiento de Infantería Nº2 Maipo" (ex 2º de Línea) ubicado en Playa Ancha, Valparaíso.4 Su cripta mausoleo fue inaugurada en 1937 por el Presidente Arturo Alessandri Palma, y puede ser visitada por la población civil y por los soldados conscriptos que ingresan cada año a cumplir con su servicio militar.5 Esta unidad militar es uno de los pocos regimientos del mundo en ser custodios de los restos de su héroe máximo; a diferencia del resto de los caídos ese día, los cuales descansan en una fosa común, señalizada con un monumento, situada en el mismo lugar donde se libró la batalla.

Igualmente destaca su escultura en su ciudad de nacimiento (Osorno), la cual está situada en la Plaza de Armas de Osorno; la cual fue inaugurada el 11 de diciembre de 1927.6

Referencias[editar] Volver arriba ↑ En aquel momento perteneciente a la República del Perú, pasó a manos de Chile en 1884. ↑ Saltar a: a b c d e f «Eleuterio Ramírez Molina:1837-1879». Biografía de Chile. Consultado el 6 de abril de 2011. ↑ Saltar a: a b c d «El álbum de la gloria de Chile». Imprenta Cervantes. Consultado el 6 de abril de 2011. ↑ Saltar a: a b «"Eleuterio Ramírez debe estar en Osorno"». El Austral de Osorno. Consultado el 7 de abril de 2011. Volver arriba ↑ «Regimiento de Infantería Nº 2 Maipo». Ciudad de Valparaíso. Consultado el 7 de abril de 2011. Volver arriba ↑ http://www.australosorno.cl/impresa/2013/12/22/full/38/ Diario Austral de Osorno. Artículo: Osorno paga su deuda con el héroe del 79, Eleuterio Ramírez. 22 de diciembre de 2013, pag 38, Osorno, Chile.] Enlaces externos[editar] Teniente Coronel Eleuterio Ramírez en www.laguerradelpacifico.cl

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Eleuterio_Ramirez


José Ramírez y Carvallo (GUAG1979), b. Valdivia 13 julio 1765; distinguido 01 marzo 1779; arrestado por la Junta de Guerra monárquica 21 marzo 1812 y confinado a Cruces por patriota; Subteniente de la IVa Compañía del Valdivia; destacado en Santiago 1815; Teniente de la IVa Compañía del Batallón N°6, 1825; Capitán; Sargento Mayor; c. 17 diciembre 1825 (licencia 25 noviembre 1825) c. Marcelina Molina y Asenjo [c. I° 22 febrero 1819 c. Pedro Nicolás de Léniz; h. Lucas Ambrosio de Molina y Agüero y Rafaela Asenjo y Pinuer]. Hijos: Francisco Ramírez Molina (GUAG1979) c.c. Agustina Montaner y Asenjo [h. Ignacio Montaner Cáceres y Manuela Rita Asenjo Carvallo]. Hijos registrados:

 Arturo Ramírez Montaner (BARD01;GUAG2006) c. Iquique diciembre 1907 c. María Baraona Pérez [h. Javier Baraona Calvo y Virginia Pérez Maffei]. Pablo Ramírez Molina (GUAG1979) c.c. Carmen Lagos. Hijos registrados: Luis Ramírez Lagos (GUAG1979) c.c. Natividad Ramírez. Eulogia del Carmen Ramírez Molina (2,33,34), n. 23 abril 1822, + 01 enero 1880; c. Valdivia c. Diego Antonio Errázuriz Zañartu [h. Francisco Javier de Errázuriz Aldunate y María Josefa de Zañartu y Manso de Velasco]. Descendencia está registrada en Diego Antonio Errázuriz Zañartu. Tránsito Ramírez Molina (GUAG1979) c.c. Fermín Quinteros. Con sucesión. María Angela Gertrudis Ramírez Molina (GUAG1979;GUAG2006), n. Quilacahuín 29 marzo 1827. Nemorosa Ramírez Molina (GUAG2006). María del Rosario Ramírez Molina (GUAG1979;GUAG2006), Monja.

8.-Eleuterio Ramírez Molina (GUAG1979), n. Osorno 18 abril 1837, + Batalla de Tarapacá 27 noviembre 1879; Capitán 1862; Teniente Coronel del Regimiento II° de Línea; héroe de la Batalla de Tarapacá, donde falleció 27 noviembre 1879; c. (licencia 11 julio 1862) c. Gabriela Medina Neira [b. La Estampa, Santiago; h. Andrés Medina y Carmen Neira]. Hijos:
fuente: http://www.genealog.cl/Apellidos/Ramirez/

view all

Eleuterio Ramírez Molina's Timeline

1836
April 18, 1836
Osorno, Los Lagos Region, Chile
1857
September 6, 1857
1859
1859
1860
April 1860
Osorno, Región de los Lagos, Chile
1865
1865
1868
1868
1879
November 27, 1879
Age 43
Tarapaca, Chile
1879
Age 42
Valparaíso, Valparaíso Province, Valparaíso Region, Chile