Enrique Lafourcade Valdenegro

Is your surname Lafourcade Valdenegro?

Research the Lafourcade Valdenegro family

Enrique Lafourcade Valdenegro's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Enrique Lafourcade Valdenegro

Birthdate:
Birthplace: Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
Death: July 29, 2019 (91)
Immediate Family:

Son of Enrique Lafourcade Miranda and Raquel Valdenegro Valdenegro
Husband of María Luisa Señoret Guevara; Private; Private User and Private
Father of Dominique Lafourcade Señoret; Private and Private
Brother of Private; Private; Ximena Lafourcade Valdenegro and Private User

Occupation: Escritor
Managed by: Private User
Last Updated:
view all 17

Immediate Family

About Enrique Lafourcade Valdenegro

Enrique Lafourcade (n. Santiago de Chile; 14 de octubre de 1927), escritor, crítico y periodista chileno. Contenido Hijo de Raquel Valdenegro y Enrique Lafourcade. Estudio en el Liceo José Victorino Lastarria. Después de estudiar filosofía en la Universidad de Chile, Casado con María Luisa Señoret Guevara, la tercera de una familia de 5 hermanos: Margarita, Octavio, Sibila y Raquel (está última fue esposa de Vicente Huidobro), quien era hija del político y diplomático Octavio Señoret Silva y de Sibila Guevara Raimers.

A comienzos de los 50 Lafourcade estaba interesado en la nouvelle y en 1953 sirve como creador y organizador de las Primeras Jornadas del Cuento en Chile. Además había publicado tres antologías del cuento chileno de la Generación del 50: Antología del Nuevo Cuento chileno (1954), Cuentos de la Generación del 50 (1959) y Antología de cuentistas chilenos (1960). En su introducción a la antología del 1954, Lafourcade brinda una extensa discusión de las características del género. Entonces continúa su investigación de una definición del cuento incluyendo la respuesta de cada autor antologizado. La producción literaria de Lafourcade corre paralela por su involucramiento directo en las actividades que giran alrededor de la generación del 50. el ha sido el miembro más consistente y fue el primer en dar luz a la existencia de un nuevo grupo literario en su antología de 1954. En una entrevista de "Mundo Nuevo", Godoy Gallardo lo cita como "... es el verdadero paladín teórico de la generación del 50 al promover foros, conferencias, encuentros, discusiones...amen de ser antologador del grupo en las tres colecciones de cuentos que figuran en su bitácora literaria. En 1962 agrega un artículo "La nueva literatura chilena" en la que analiza las características de la literatura chilena en el s. XX. El artículo es relevante además por su riqueza bibliográfica. Se ha mencionado la preferencia del autor por el formato novelístico por sobre el cuento. Sin embargo a comienzos de los 50 emplea el formato de historia corta (short story en la nomenclatura anglosajona: cuento), demuestra una originalidad en su enfoque del género. Lafourcade sigue múltiples líneas de desarrollo en el cuento que sirven para ejemplificar las cualidades individuales y herméticas que él mismo cita como esenciales para la generación del 50. Tanto José Donoso como Lafourcade demuestran su excelencia en la habilidad para crear varios niveles de significación en el cuento. Las dos nouvelles incluidas en El Asedio son típicas de la diversidad de su ficción. En el Asedio se ilustra la expresión política, en la Muerte del Poeta la aplicación de los temas literarios. Sin embargo ambos cuentos son similares en su confrontación de un problema psicológico. Lafourcade al referirse al "Asedio" la caracteriza como una "nouvelle" con trasfondo de sátira política. La Fiesta del Rey Acab, escrita dos años después remite con el tema del dictador, esta vez con clara alusión a Trujillo. en contraste la Muerte del Poeta - donde predominan los temas literarios - se trataría de un homenaje a Vicente Huidobro. En su habilidad ensayistica Lafourcade ha sido comparado con Claudio Giaconni. Ve a Huidobro como un extraordinario escritor para la generación del 50, que quiebra tendencias establecidas con el desarrollo del creacionismo. Se refiere al ambiente decadente de la literatura chilena en la voz de Javier Corales -Personaje de la Muerte del Poeta- así: "La gente apenas hablaba idiomas, que ni siquiera había dado bachillerato... Los poetas menores, los poetas de la noche, de pecho caliente; la miserable y estéril bohemia, del pan con queso sudamericano, mal informados, con treinta o cuarenta años de atraso". Enrique Lafourcade considera que la más notable característica de la generación del 50 es la deshumanización de la literatura. La orientación neocriollista del autor debe considerarse como una superación del tema rural. En "Cupertino" por ejemplo atrae la atención por el uso de dialecto regional. Párrafos largos que consistentemente terminan con una elipsis inconclusa que dominan las descripciones de Lafourcade. Su búsqueda constituye la verdad completa de la historia. La influencia de Enrique Lafourcade en la novela corta no puede negarse. Su talento superior como escritor queda demostrado en su enfoque imaginativo del género. Lafourcade puede crear historias de sátira política, critica literaria, neocriollismo, ciencia ficción, fabula, realismo mágico y realismo psicológico.

El libro de Kareen (1950) Pena de Muerte (1952) Para subir al cielo (1959) La fiesta del rey Acab (1959) El príncipe y las ovejas (1961) Invención a dos voces (1963) Novelas de Navidad (1965) Pronombres personales (1967) Frecuencia modulada (1968) Palomita blanca (1971) En el fondo (1972) Buda y los chocolates envenenados (1977)

Salvador Allende (1973) Variaciones sobre el tema Nastasia Filippone y el príncipe Mishkin (1975) Tres terroristas (1976)

Asedio (1957) Fabulas de Lafourcade (1963)

Fleak K. 1969. The Chilean Short Store Writers from the generation of 1950 Am.Univ. Studies ser XXIII Latin American Studies v.4.

↑ Lafourcade E. 1962. La Nueva literatura chilena Cuadernos Americanos 128: (229-256)


https://www.youtube.com/watch?v=_jsXTHSjS0E

view all

Enrique Lafourcade Valdenegro's Timeline

1927
October 14, 1927
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
2019
July 29, 2019
Age 91