Fernando Ignacio Ascanio y Hurtado de Monasterio, IV Conde de la Granja

public profile

Is your surname Ascanio y Hurtado de Monasterio?

Research the Ascanio y Hurtado de Monasterio family

Fernando Ignacio Ascanio y Hurtado de Monasterio, IV Conde de la Granja's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Fernando Ignacio Ascanio y Hurtado de Monasterio, IV Conde de la Granja

Birthdate:
Birthplace: Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
Death: July 08, 1814 (34-43)
La Guaira, Municipio Vargas, Vargas, Venezuela, Bolivarian Republic of (asesinado)
Place of Burial: Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
Immediate Family:

Son of Juan Ignacio José de Ascanio y Oviedo and María Josefa Monasterios y Oviedo
Brother of Gabriel Ascanio y Hurtado de Monasterio; Vicente Ascanio y Hurtado de Monasterio and Rosalia Maria Ascanio y Hurtado de Monasterio

Managed by: Private User
Last Updated:

About Fernando Ignacio Ascanio y Hurtado de Monasterio, IV Conde de la Granja

Título de Castilla concedido por Real Cédula del 13 de abril de 1793, a favor de Fernando Ignacio de Ascanio y Monasterios, nacido en Caracas, Caballero de la Orden de Carlos III, hijo de Juan Ignacio de Ascanio y Oviedo y María Josefa de Monasterios y Oviedo, ambos naturales de Caracas y descendientes de la Casa de Oviedo, para la cual fue creado el primitivo título de Conde de la Granja en 1683. Según Wkipedia82, existen dos Casas condales de la Granja, los de Rocamora y los de Oviedo, por lo que esta que tratamos acá, está vinculada con la familia Oviedo y Ascanio. La familia de Ascanio es una de las más antiguas y aristocráticas de la nobleza española radicada en Venezuela durante el período provincial. Por su parte, según Alberto y Arturo García Carraffa, El palacio de Ascanio o Ascaín, desde tiempo inmemorial en el valle de Labort, en Gascuña, dio su nombre a esta familia, una de entre las primeras de Navarra. Fue a raíz de la conquista de Canarias, en el año 1500, cunado los Ascanios pasaron a aquel archipiélago, donde fundarían una casa de gran lustre. Los caballeros de Ascanio heredarían de parte de los Reyes Católicos, aguas y tierras en Tenerife, y sus descendientes ocuparían importantes cargos públicos civiles y militares de nobleza en la provincia. Juan Bautista de Ascanio, formó la casa de su apellido en las islas Canarias, estableciéndose en Tenerife desde 1500. Esa casa se dividió, creando cinco líneas principales, entre ellas la de Venezuela, formada por el Coronel Antonio de Ascanio y Franchi-Alfaro, estableciéndose en la ciudad de Santiago de Caracas, y enlazada con los Marqueses de Ustáriz, y de Mijares, y con los Condes de San Javier. Otra rama de esta casa sería elevada por Carlos IV a título de Castilla, con la denominación de Conde de la Granja, cuya varonía se extinguió en París en 1818.83 Según Capriles, el Conde de la Granja fue asesinado por los realistas durante la guerra de la Independencia, el 08 de julio de 1814 en plena gesta emancipadora, cuando se dirigía a la Guaira, en cumplimiento de una comisión que le confió el Libertador. Fue enterrado en la Catedral de Caracas y no dejó sucesión, por lo que el título revertió a la Corona española.

La casa de los Condes de La Granja estaba situada en el ángulo sureste de la actual Esquina del Conde y fue por muchos años propiedad de la familia Boulton. Don Fernando Ignacio de Ascanio, Conde de La Granja, asistió en unión de Manuel Marcano, ambos reconocidos realistas el año de 1814, al pueblo del Valle a entrevistarse con el terrible Boves, siendo fusilados en la calle en el sitio del rincón del Valle, por las tropas del temible guerrillero. Su cuerpo fue enterrado el día 10 de julio del mismo año en la Catedral de Caracas, con el hábito de La Merced.

Los cronistas dicen con justa razón que la "Esquina del Conde" debía llamarse en propiedad de "Los Condes", pues frente a la casa solariega del Conde de San Javier, estaba situada la del Conde de La Granja. Hacia el norte estuvo situada la casa de los Condes de Tovar, cuyo título les fuera concedido el año 1771.

La casa fue reconstruida en 1785, y hoy está transformada en Edificio de Correos. La casa del Conde de La Granja fue luego mansión de Oviedo y Baños, el autor de la primera "Historia de la Provincia de Venezuela". Luego fue destruida y en sus terrenos se construyó el "Pasaje del Capitolio", que toma su nombre del teatro del mismo nombre allí situado.

view all

Fernando Ignacio Ascanio y Hurtado de Monasterio, IV Conde de la Granja's Timeline

1775
1775
Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
1814
July 8, 1814
Age 39
La Guaira, Municipio Vargas, Vargas, Venezuela, Bolivarian Republic of
????
Catedral de Caracas, Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of