Fortún Ochoa, Señor de los Cameros

How are you related to Fortún Ochoa, Señor de los Cameros?

Connect to the World Family Tree to find out

Fortún Ochoa, Señor de los Cameros's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Fortún Ochoa, Señor de los Cameros

Birthdate:
Death: 1057 (72-82)
Immediate Family:

Husband of Mencía García, señora consorte de Cameros
Father of Aznar Fortunez; Sancho Fortunez; Iñigo Fortunez and Lope Fortunez

Occupation: Primer Señor de los Cameros
Managed by: Private User
Last Updated:

About Fortún Ochoa, Señor de los Cameros

Hijo de Ochoa (Oggoa, Ogoiz, Uxoiz equivale al Ochoa vasco que significa «lobo»),1 fue hombre de confianza de Sancho II el Mayor (rey de Nájera-Pamplona 1000 - 1035). Probablemente tuvo dos hermanos,2 Jimeno Ochoa (Ogoaiz) que ejercía la tenencia de Lizarrara (Estella) en 1024, y Lope Ochoa (Ossanariz, Oggandariz, Oggandar) tenente en Asa (Puebla de la Barca, hermandad de Laguardia).

En 1016, junto con Nuño Álvarez, castellano, fijó la frontera entre el reino de Pamplona y el condado de Castilla, roborando el documento como senior Furtun Ogoiz de Pampilona.3

Ejerció la tenencia de Viguera desde abril de 1013 a noviembre de 1050, la de Arnedo en mayo de 1040, y la de Cantabria - Meltria4 desde octubre de 1015 hasta abril de 1042. Le fue encomendada la tenencia de los Cameros hacia 1040 por el rey García Sánchez III de Pamplona, y su mujer Estefanía de Foix a quien el rey García en 1038 entregó varias heredades como prenda de casamiento o arras, entre ellas ambabus Cambaribus (los dos Cameros). Aunque fue el primer tenente de los Cameros, no es hasta su bisnieto Jimeno Íñiguez que el señorío de los Cameros o tenencia se transmite ininterrumpidamente de padre a hijo.

En 1045 participó en la conquista de Calahorra. En 1049 le regaló su suegro «palacios, tierras, heredades, viñas, molinos y vasallos» en Nalda, Leza de Río Leza y Jubera compartiendo el señorío de estos lugares con su mujer.

Murió c. 1050 en Leza de Río Leza, siendo enterrado en el monasterio de San Prudencio de Monte Laturce en un sepulcro de madera con la efigie de lo mismo. Casó en 1044 con Mencía Garcés, hija natural del rey García Sánchez III de Pamplona. Fortún Ochoa fue padre de varios hijos, aunque probablemente algunos fueron de un matrimonio anterior.5 6

Aznar Fortúnez, quien figura en la documentación desde 1030 como tenente en Huarte, Azofra y Azagra (mayo de 1040 a noviembre de 1044) y también en los Cameros en 1043.
Íñigo Fortúnez. Después de la muerte de su padre, fue tenente en Arnedo.
Sancho Fortúnez, tenente en Pancorbo, Azofra, Tobía y Grañón.
Lope Fortúnez, tenente en Calahorra y en Azagra. Aparece varias veces en el monasterio de San Millán de la Cogolla y en el de Oña testificando como cabellerizo y offertor. Ya había fallecido en 1082.
Jimeno Fortúnez, tenente en Cameros y en Viguera.

Según Antonio Ubieto Arteta, también pudo ser el padre de Toda Fortúnez u Ortiz, esposa de Íñigo López, señor de Vizcaya7 así como otras hijas.8