Francisca de Paula Aldunate Larraín

Is your surname Aldunate Larraín?

Connect to 36 Aldunate Larraín profiles on Geni

Francisca de Paula Aldunate Larraín's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Francisca de Paula Aldunate Larraín

El recorrido parte con una obra de Mauricio Rugendas, un retrato de su discípula Paula Aldunate, de quien se tienen pocas pistas, entre ellas que fue parte de la elite, estuvo casada con Santiago Larraín Moxó, y que pintó acuarelas que registran paisajes de la Quinta Región, pero de las que no se conoce su paradero. El museo nunca ha tenido una obra de Aldunate y hace poco adquirió este retrato que en algo salda la deuda con su figura y que se ha transformado en uno de los símbolos de esta exposición, como de la ausencia de las mujeres en la colección nacional.


Que Paula Aldunate (1812-1884) sea sindicada como una de las primeras mujeres que pintara en Chile y que nadie la conozca, es bastante indicador de la situación de las féminas en la historia de las artes nacionales. Se sabe que en colecciones privadas hay paisajes pintados por esta mujer, que fue nada menos que discípula de Rugendas; no así en la del Museo Nacional de Bellas Artes.

Sin embargo, en el marco del estudio llevado a cabo por la curadora del MNBA, Gloria Cortés Aliaga, el museo adquirió una obra que refrenda lo planteado: su maestro, Johann Moritz Rugendas la retrata, en 1835, sentada, con un cuaderno de dibujos sobre las piernas y sosteniendo una pluma o un pincel. El título de la obra es "Retratos de Paula Aldunate de Larraín y de Santiago Larraín Moxó en su hacienda de Viluco", porque también plasmó al marido.

"Paula Aldunate dejó huella de su producción en acuarelas que registran las zonas aledañas a Calera de Tango, pero el museo no tiene registro de estas, por lo que la presencia de Aldunate se construye a partir de su ausencia", explica Gloria Cortés. Ella afirma que es el caso de numerosas artistas, y da por título a esta exposición "Desacatos. Prácticas artísticas femeninas (1835-1938)".

No las dejaban asistir a las sesiones de pose con modelos desnudos. Las mujeres que estudiaban y practicaban arte, solo podían pintar a partir de yesos u otros recursos artificiales.