Francisco Alberto Urcuyo Maliaños, Presidente de Nicaragua

How are you related to Francisco Alberto Urcuyo Maliaños, Presidente de Nicaragua?

Connect to the World Family Tree to find out

Francisco Alberto Urcuyo Maliaños, Presidente de Nicaragua's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Francisco Alberto Urcuyo Maliaños, Presidente de Nicaragua

Birthdate:
Birthplace: Rivas, Nicaragua
Death: September 14, 2001 (86)
Managua, Nicaragua
Immediate Family:

Son of Francisco Urcuyo Hurtado and María Rogelia Maliaño Muñoz
Husband of Private
Father of Francisco Alfonso Urcuyo Muñoz; Private; Private and Private
Brother of Henry Urcuyo Maliaños; Alfredo Urcuyo Maliaños; Rogelia Urcuyo Maliaños; Ernesto Urcuyo Maliaños; Jorge Urcuyo Maliaño and 4 others
Half brother of Ernesto Urcuyo Carnevallini

Occupation: Senador Liberal y ultimo Presidente del gobierno de Somoza
Managed by: Ligia Leigh Strauss
Last Updated:
view all 18

Immediate Family

About Francisco Alberto Urcuyo Maliaños, Presidente de Nicaragua

http://en.wikipedia.org/wiki/Francisco_Urcuyo

Francisco Urcuyo Maliaños (30 July 1915 – 14 September 2001) was Nicaraguan politician, who served as Vice President of Anastasio Somoza Debayle from 1974 to 1979. He was born in Rivas and died in Managua.

He was the 77th acting president of Nicaragua for a single day from 17 July to 18 July 1979, following the resignation of Somoza on 17 July. Upon taking office, he announced his intention to serve out the remainder of Somoza's term, in violation of an agreement reached some weeks earlier between the government and the Sandinista rebel forces. This announcement provoked a strong reaction from the Sandinistas, other Latin American states, and the Carter Administration in the U.S. Recognizing the untenability of his situation, Urcuyo fled to Guatemala on July 18, effectively handing the country over to the Sandinista junta.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Francisco Urcuyo Maliaños fue un político nicaragüense que ocupó por algunas horas la Presidencia de la República de Nicaragua, luego que se desplomó el régimen somocista.

Nacimiento y política

Nacido en la ciudad de Rivas en el año 1915, siguiendo estudios superiores en el extranjero, graduándose en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de México como médico cirujano en el año de 1944. Inició su vida política en 1954. Fue Viceministro de Salud en dos ocasiones, Vicepresidente de la República dos veces, diputado, Presidente del Congreso y por último Presidente de la República por 43 horas, en el año de 1979, antes de ser obligado a salir al exilio en Guatemala.

Se casó con María Luisa Muñoz y tuvo cuatro hijos: Francisco, Bayardo, Roberto y Mario Urcuyo Muñoz.

Presidente constitucional (julio de 1979)

El Dictador Anastasio Somoza Debayle huyó del país el martes 17 de julio de 1979, dejando un vacío de poder en la nación.

Urcuyo Maliaños, Presidente del Congreso, fue investido como nuevo Presidente constitucional, por votación unánime, con mandato hasta el 1º de mayo de 1981, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de 1974.

Durante su breve presidencia, declaró la legalidad de su mandato, y rápidamente empezó a entablar el diálogo con las varias fuerzas políticas del país. Rechazó entregar el poder a la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional ya establecida, al declarar que:

"no se encontraba preparado."

Inmediatamente después, anunció su decisión de no renunciar a la presidencia. En este inesperado giro de eventos, se informó que Urcuyo Maliaños completaría el período que le correspondía la General Somoza (el cual expiraría en mayo de 1981). En un mensaje a nivel nacional (en un salón del Hotel Intercontinental, hoy es el Hotel Crowne Plaza), destacó las acciones de la Guardia Nacional (GN), a la vez que dijo:

"Como Presidente de la República excito a las fuerzas irregulares a deponer las armas, no ante nada ni ante nadie, sino ante el Altar de la Patria."

Comenzó a reemplazar con jóvenes oficiales las posiciones más importantes del Ejército, al escapar con el General Somoza la mayoría de los oficiales de alto rango.

El nuevo Director de la Guardia Nacional, Teniente Coronel Federico Mejía González, urgió a los soldados leales a Urcuyo Maliaños a redoblar sus esfuerzos en el conflicto. Ese mismo día, los cancilleres del Pacto Andino --Ecuador, Venezuela y Perú-- reunidos en San José, Costa Rica, rechazaron públicamente la maniobra de Urcuyo:

"Conminamos a Urcuyo a que acate la obligación de transferir el poder, único motivo por el cual lo ocupa. Pues su permanencia en él sólo contribuirá a que la contienda actual adquiera nuevas y más violentas dimensiones bélicas."

En la mañana del miércoles 18 de julio, los 3 miembros de la Junta, Sergio Ramírez, Alfonso Robelo, y Violeta Barrios de Chamorro, dejaron San José, Costa Rica, hacia León, donde se reunieron con Daniel Ortega Saavedra y Moisés Hassan Morales. Se proclamó a León como la nueva capital provisional, y la comunidad internacional los reconoció como el gobierno legítimo de la República. Abandonado por todos, Urcuyo dejó Managua y en un avión partió al exilio en Guatemala.

Legado, obras y muerte

En su cúspide política, fue honrado en México al bautizarse con su nombre un hospital, al igual que una calle de Montevideo, Uruguay. A su regreso a Nicaragua durante los años 1990, se mantuvo alejado de la política.

Una semana antes de su muerte sufrió un infarto, fue trasladado a un hospital capitalino, donde enfrentó complicaciones hasta que le sobrevino un nuevo infarto, que le provocó la muerte. Falleció a los 86 años en Managua y fue sepultado en su ciudad natal Rivas.

Obras

Durante su exilio, publicó cuatro libros, en los cuales detalló sus vivencias a la caída del régimen somocista y sus experiencias en el exilio durante los años 1980:

Solos - en el que relató las últimas horas del mandato del Partido Liberal Nacionalista (PLN) de Somoza. Aliados Traicionados. Carter y los comunistas. Poesía y recuerdos - que dedicó a su familia. Entre sus obras esta el canto a la madre que empieza "Ser pegado a mi ser como una conciencia, amor pegado a mi amor como un sacramento"

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Urcuyo_Malia%C3%B1os

view all

Francisco Alberto Urcuyo Maliaños, Presidente de Nicaragua's Timeline