Francisco Bernardo Martínez de Porras y Piñango, Rector, Doctor en Teologia, Sacerdote

public profile

Is your surname Martínez de Porras y Piñango?

Research the Martínez de Porras y Piñango family

Francisco Bernardo Martínez de Porras y Piñango, Rector, Doctor en Teologia, Sacerdote's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Francisco Bernardo Martínez de Porras y Piñango, Rector, Doctor en Teologia, Sacerdote

Birthdate:
Birthplace: Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: June 20, 1739 (56)
La Guaira, Vargas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Son of Lucas Antonio Martínez de Porras y Avila and Juana María de Piñango y Romero Villena
Brother of Lucas Antonio Martínez de Porras y Piñango, Capitan; Antonio Elias Martínez de Porras y Piñango; Juan Martínez de Porras y Piñango; Gabriel Julian Martínez de Porras y Piñango; María Gertrudis Martínez de Porras y Piñango and 1 other
Half brother of Petronila María Miquilarena y Piñango; Diego Franco Miquilarena y Piñango; Melchora María de Miquilarena Galarza y Piñango, casados en Caracas el 5 de enero de 1717. and Josefa María Martínez de Porras y Cerrada

Managed by: Jose Antonio Del Valle Lopez
Last Updated:

About Francisco Bernardo Martínez de Porras y Piñango, Rector, Doctor en Teologia, Sacerdote

El doctor Francisco-Bernardo Martínez de Porras y Piñango, primer Rector de la Universidad Central de Venezuela (1725-1732), fue bautizado en la Catedral de Caracas el 3 de agosto de 1682 por el licenciado Benito Vázquez de Montiel, siendo padrino el doctor Bernardo Marín de Guzmán (Libro 1674-1693 de Bautizados, folio 88 vuelto). A su favor fundó una capellanía doña Teresa de Piñango y Romero Villena, su tía materna.20 “Estudió desde niño en el Seminario de Santa Rosa; a los diecisiete años comenzó el Curso de Artes, dirigido por el Dr. Herrera y Ascanio y leyó la Cátedra de Filosofía desde 1707 a 1710. A la vez que avanzaba en las letras, hizo sucesivos progresos en la carrera eclesiástica: fue primero Subdiácono a título de capellanía y suficiencia (4 de noviembre de 1703), luego Diácono el 18 de noviembre de 1704, y por último Presbítero con dispensa de un año de edad el 4 de agosto de 1705. Fue Maestro en Filosofía y Doctor en Teología por la Universidad de Santo Domingo en 1709; Examinador Sinodal del Obispado en 1717. Tomó posesión del Rectorado del Seminario en 4 de julio de 1718,… fructífera y edificante fue su larga administración rectoral; en 11 de marzo de 1724 ganó por oposición la canonjía Penitenciaria en el Capítulo Catedralicio. Ocupó el cargo de primer Rector de la Universidad de Caracas el 11 de agosto de 1725, cuando esta fue inaugurada, puesto que desempeñó hasta 1732. Las dolencias físicas le fueron aumentando con el tiempo; de modo que en 1739 hizo testamento ante el notario Juan Hugo Cróquer en 10 de febrero y nombró por albacea a su hermano José con instrucciones privadas acerca del ejercicio del cargo.21 Durante el mismo año, crecida la enfermedad, pasó a La Guaira en busca de salud; y estando allí, próxima la muerte, recibió nombramiento de Deán para remplazar al Dr. Mijares de Solórzano elevado a la Silla de Santa Marta. Murió sin tomar posesión de tan alta dignidad el 20 de junio de 1739 en el propio puerto de La Guayra. Fue enterrado en la Capilla del Santo Cristo de la iglesia de San Pedro del puerto de La Guaira. Dos años después, sus restos fueron trasladados a Caracas, y enterrados en la bóveda de San Pedro en la iglesia Catedral el 22 de noviembre de 1741 (Catedral, Libro 1739-1743 de Entierros, folio 155). Sus bienes permanecieron sin precisa determinación durante diez o doce años a causa de litigio ocurrido sobre la herencia materna. Así, pues, aunque el albacea fundó a cargo de ellos una Capellanía de 500 pesos en 15 de julio de 1739, sólo pudo ceder la tercera parte del acervo total en beneficio de la iglesia (como se le había mandado) en 1751. Y por cierto que primero creó con esa tercia parte los cargos de Teniente-organista y Teniente-sochantre 19 Orden para testar de Lucas Martínez de Porras y Piñango, Registro Público, Escribanías de Francisco Areste y Reyna, 1733, folio 25. 20 Testamento de doña Juana-María de Piñango y Villena: Registro Público, Escribanías Juan Hugo Cróquer, 1736, folio 220. 21 Registro Público, Escribanías Juan Hugo Cróquer, 1739, folio 14 vuelto. 5
y aumentó algunas dotaciones de músicos para el Coro; y después, por reclamaciones de los canónigos, deshizo lo hecho y transmitió a la Catedral en dinero lo equivalente a la dotación primitiva.”22

view all

Francisco Bernardo Martínez de Porras y Piñango, Rector, Doctor en Teologia, Sacerdote's Timeline

1682
August 1682
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1739
June 20, 1739
Age 56
La Guaira, Vargas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)