Lucas Antonio Martínez de Porras y Avila

public profile

Is your surname Martínez de Porras y Avila?

Research the Martínez de Porras y Avila family

Lucas Antonio Martínez de Porras y Avila's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Lucas Antonio Martínez de Porras y Avila

Capitán Lucas Martínez de Porras y Avila fue bautizado en la Catedral de Caracas por el P. Damián del Barrio el 22 de abril de 1624 (Libro 1619-1624 de Bautizados, folio 146).9 Fue encomendero, y en 1651 hizo oposición a la encomienda de indios del Valle de Guarenas que tuvo D. Antonio de Cerrada. El 4 de septiembre del mismo año fue declarado como el más benemérito, y el 15 del mismo mes se le dio posesión de la encomienda, cuyo título le fue confirmado por Real Cédula fechada en Madrid el 20 de diciembre de 1652. En 1660 el Gobernador Pedro de Porres y Toledo efectuó una pesquisa secreta en la encomienda del capitán Martínez de Porras, que poseía para ese entonces 83 indios: catorce parejas, diez solteros de ambos sexos y 45 muchachos; de éstos, 25 varones y 20 hembras. Hechas las averiguaciones, el Gobernador le hizo cargos por faltas cometidas contra los indios. Martínez de Porras se disculpó, pero fue condenado a pagar seis arrobas de algodón, lo que cumplió ante Fray Gaspar de los Reyes, cura doctrinero del valle de Guarenas.10 Sin embargo, hubo también 7 La referencia es de los papeles de D. Felipe Francia, B/II-106, pero la partida no la recogen ni El libro parroquial más antiguo de Caracas (Caracas: Concejo Municipal, 1968), que llega hasta 1616, ni Carlos Iturriza Guillén en su Matrimonios y velaciones de españoles y criollos blancos celebrados en la Catedral de Caracas desde 1615 hasta 1831 (Caracas: Instituto Venezolano de Genealogía, 1974), donde debería encontrarse cronológicamente a las págs. 59-60. Por otro lado, Lucas Martínez de Porras y Avila, al solicitar en 1651 la encomienda de Guarenas señala que sus abuelos maternos eran Gabriel de Avila y doña Luisa del Barrio, mientras que su hermano Pablo, al solicitar ordenarse en 1635, ya había presentado información de que eran Domingo Pérez y doña Juana de Avila y del Barrio. 8 Caracas, Palacio Arzobispal, Ordenes, Año 1635. 9 Caracas, Archivo de la Academia de Historia, Papeles de D. Felipe Francia, B/III-123. 10 Encomiendas, Tomo IX, No. 4, de indios del valle de los Guarenas, folios 71, 76-84, 102-106 en: Vicente Dávila, Encomiendas (Caracas: Tipografía Americana, 1927), Tomo I, pág. 242-246. 2
declaraciones favorables “y se recogió el testimonio de que durante la epidemia de 1658, [Mart%C3%ADnez de Porras] llevó de Caracas al pueblo de los indios, nombrado Nuestra Señora de Copacabana, en el mismo valle de Guarenas ‘una mujer blancapara que cuidase de los enfermos’”.11 Don Lucas dio poder para testar el 23 de mayo de 1691 en Caracas al bachiller José Melero, presbítero canónigo Penitenciario de la Catedral, y a don Hernando Cerrada,12 y falleció el 7 de junio de 1691 (Catedral, Libro 5 de Finados, folio 82). A su muerte dejó la hacienda y trapiche de caña dulce de hacer melado en el Valle de San Pablo, en Guarenas, que se extendía “desde el Camino Real que va del pueblo de los Guarenas para Pacayrigua por el Guareguare hasta los cerros de las cabezadas del río Guatire desta parte del río en que están las casas y cañaverales con todas las vegas altas y bajas… y montañas y asimismo la parte que le tocaba al dho. Capitán Lucas Martínez en los potreros de los cerros de Guatire que están a una y otra borda del río.” En la hacienda estaba la casa de vivienda nueva, de horcones y bahareque, cubierta de cogollo, y la casa del trapiche. Estaba a cargo del mayordomo Amaro Hernández Machado, y eran diez los esclavos. En Caracas, estaban las casas de su morada, que lindaba por frente Calle Real en medio con casas y solar del Alférez Baltasar de Sampayo; al poniente, Calle Real en medio, haciendo esquina, con solar y casas de R. Brane (?); espaldas, con casas y solar de don Miguel Cordero. En esta casa vivían seis esclavos del servicio doméstico. Entre los objetos estaba un retrato de don Carlos II, y objetos tanto de uso personal como de mesa en plata y oro con esmeraldas, perlas y diamantes.13 Todos estos bienes fueron administrados por su viuda hasta 1706, año en que se dividieron las propiedades entre sus hijos.14 Casó dos veces en la Catedral de Caracas: la primera, el 13 de agosto de 1651, previa dispensa de segundo con tercer grado de consanguinidad, con Da. Beatriz Cerrada del Mármol, hija de D. Hernando Cerrada del Mármol y de Da. Felipa de Avila (Libro 1638-1660 de Casados [copia], folio 44 [28 vuelto en el original]),15 nieta materna del Capitán Gabriel de Avila. Doña Beatriz otorgó testamento cerrado en Caracas el 6 de octubre de 1678 ante Bernabé de Mesa, documento que fue abierto ante el mismo escribano el 15 del mismo mes y año. En él nombró como heredero universal a su marido y por albaceas al mismo y al Alférez Antonio de Piñango. Entre otras obras piadosas hizo una donación al convento de San Francisco de esta ciudad, e impuso una capellanía de mil pesos, nombrando por primer capellán al presbítero Fernando de Arévalo. Doña Beatriz fue amortajada 11 Eduardo Arcila Farías, El régimen de la encomienda en Venezuela (Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1966), pág. 235. 12 Registro Público, Escribanías de Francisco Araujo de Figueroa, 1690-1691, sin foliar. 13 El capitán Pedro de Miquilarena Galarza, segundo marido de doña Juana-María de Piñango y Villena, pidió en Caracas el primero de marzo de 1697 que se hiciera inventario de los bienes que había dejado el capitán Martínez de Porras debido a que los hijos de este último y de doña Juana-María de Piñango habían llegado a la mayoría de edad. Caracas, Registro Público, Testamentarías, 1697, Letra M, No. 4. 14 Así lo declara su segunda mujer doña Juana-María de Piñango en su testamento: Registro Público, Testamentarías, 1744, Letra P, No. 1. 15 Carlos Iturriza Guillén, Matrimonios y velaciones de españoles y criollos blancos celebrados en la Catedral de Caracas desde 1615 hasta 1831 (Caracas: Instituto Venezolano de Genealogía, 1974), pág. 118. 3
con el hábito de la orden de San Francisco, y sepultada en Caracas.16 Casó por segunda vez el 29 de mayo de 1679 con Da. Juana-María de Piñango y Villena, hija del Alférez Antonio de Piñango y Cisniega y de Da. Gertrudis de Romero Villena y Mendoza (Libro 1660-1686 [1667-1695] de Casados, folio 65 vuelto), nieta paterna de D. Antonio Piñango de San Martín y de Da. Isabel Cisniega Muñoz, vecinos de Laredo, Cantabria, nieta materna del Sargento Mayor Romero de los Santos Mendoza, natural de Ecija, y de Da. Beatriz Henríquez de Villena, procedente de Cumaná y de la isla de Margarita. Da. Juana-María de Piñango y Villena casó en segundas nupcias el 12 de julio de 1696 en la Catedral de Caracas (Libro 1686-1700 [1695-1716] de Casados, folio 67 vuelto) con el capitán Pedro de Miquilarena Galarza, y tuvieron sucesión. Ella otorgó testamento cerrado en Caracas el 10 de febrero de 1738 ante Agustín Piñango, Alcalde ordinario de Caracas. Era hermana de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en la iglesia de Altagracia, y pidió ser amortajada con el hábito de San Francisco y sepultada en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, en el convento de San Francisco de Caracas. Dejaba una hacienda de caco en Guacamai, unas tierras de labor en Chacao, que había comprado a su hijo Lucas, y la hacienda de cacao de Candelaria en el río Tuy, que había sido de su hija Petronila de Miquilarena y Piñango, además de una quinta parte del trapiche de Guatire, que había heredado por muerte de su hijo Gabriel Martínez de Porras. El total de sus bienes fue tasado en 43.345 pesos, pero su segundo marido le dejo 16.520 y cinco reales de deuda, y estas propiedades estaban gravadas por numerosas capellanías y tributos a las iglesias y conventos de la ciudad.17

view all 12

Lucas Antonio Martínez de Porras y Avila's Timeline

1624
1624
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1680
October 1, 1680
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1682
August 1682
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1684
1684
1686
1686
1690
1690
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1691
July 6, 1691
Age 67
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
August 1691
Caracas, Distrito Capital, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)