Francisco de Paula Echaurren García-Huidobro

public profile

Is your surname Echaurren García-Huidobro?

Research the Echaurren García-Huidobro family

Francisco de Paula Echaurren García-Huidobro's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Francisco de Paula Echaurren García-Huidobro

Birthdate:
Birthplace: Santiago, Chile
Death: November 15, 1909 (85)
Immediate Family:

Son of José Gregorio Echaurren Herrera, III Marqués de Casa Real y Vizconde de San Jerónimo and Juana Garcia-Huidobro Aldunate
Brother of Eulogia Echaurren García Huidobro; Javiera Echaurren García-Huidobro and Concepción Echaurren García-Huidobro

Occupation: Político y Benefactor
Managed by: Private User
Last Updated:

About Francisco de Paula Echaurren García-Huidobro

Francisco de Paula Echaurren García Huidobro (MUJI1927), n. Santiago 21 octubre 1824; estudios en Santiago y Europa; Diputado 1864; Intendente de Santiago; Intendente de Valparaíso 1870; filántropo; Ministro de Guerra y Marina.

www.genealog.cl


file:///C:/Users/Jaime/Downloads/294-555-1-SM%20(1).pdf


Nació en Santiago, Chile, el 21 de octubre de 1824; hijo de José Gregorio Echaurren Herrera y Juana García-Huidobro Aldunate. Soltero.

Estudió en Santiago. Su actividad fue rentista. Después de viajar por los cinco continentes, regresó a Chile.

Militó en las filas del Partido Conservador, desde 1861.

Fue electo diputado suplente por el departamento de "Quillota", período 1864-1867.

Electo diputado propietario por "Quillota", período 1867-1870.

Participó en el Congreso Constituyente de 1870, cuyo objetivo fue reformas a la Carta Fundamental.

Electo diputado suplente por Comarbalá, período 1870-1873.

Fue nombrado Intendente de Santiago por dos períodos consecutivos; ocupó el mismo cargo en Valparaíso en 1870, siendo considerado como un modelo de Intendente por sus dotes de organizador y su filantropía. omo intendente de la provincia, fue miembro de una comisión nominada por decreto del presidente don José Joaquín Pérez, para formular un reglamento en que se determine la manera más adecuada para hacer dos exposiciones públicas que tendrán lugar: una en septiembre, para animales y otra en enero de 1869 para toda clase de maquinarias y útiles de labranza, designando los premios que puedan otorgarse.

Nombrado Ministro de Guerra y Marina, por el Presidente don José Joaquín Pérez Mascayano, el 13 de noviembre de 1868, cargo que sirvió hasta el 2 de agosto de 1870.

En 1879 el Ministro Varas creó la Intendencia y Comisaría General del Ejército y Armada en campaña, Guerra del Pacífico, cuya intendencia dirigió. A raíz de la captura del transporte Rimac, tuvo que renunciar a este cargo.

Fue un gran benefactor; se preocupó por ayudar a los huérfanos y viudas de la Guerra del Pacífico. En diciembre de 1881 quiso formar un asilo para los huérfanos de esta guerra naciendo así el actual Templo de la Gratitud Nacional.

Falleció el 15 de noviembre de 1909. Fuente: Congreso Nacional


Francisco Echaurren García Huidobro, intendente de Valparaíso entre 1870 y 1876, fue quien erradicó a la Virgen de Puerto Claro. Su espíritu progresista lo llevó a eliminar una enseña que databa de los tiempos de la colonia. Su cargo se confundía con el de alcalde. Así dispuso el hermoseamiento de la comuna y la erección del monumento a Lord Cochrane, el primero de la ciudad. Costó dos mil pesos. Echaurren era autoritario, pero generoso benefactor de los pobres. Preocupado de la higiene popular, estableció en el hoy codiciado borde costero letrinas públicas para terminar con la práctica habitual de trabajadores del puerto haciendo sus "necesidades" a la vista de todos, sin mayor recato. A esas casetas, de color rojo, se les llamó "chaurrinas", espontáneo homenaje a su creador. Quien no las usaba era condenado a prisión. Las "chaurrinas" daban directamente al mar, pero en esos tiempos aún no se descubría la contaminación ni se hablaba del medio ambiente. Una plaza porteña, sin "chaurrinas" ni cosa parecida, recuerda a ese precursor intendente. El no cobraba sueldo por su cargo público, lo enviaba a la Beneficiencia Pública

view all

Francisco de Paula Echaurren García-Huidobro's Timeline