Francisco Encina Armanet

Is your surname Encina Armanet?

Research the Encina Armanet family

Francisco Encina Armanet's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Francisco Antonio Encina Armanet

Birthdate:
Birthplace: San Javier, Linares Province, Maule Region, Chile
Death: August 23, 1965 (90)
Santiago, Santiago Province, Santiago Metropolitan Region, Chile
Immediate Family:

Son of Pacifico Encina Romero and Justina Armanet Vergara
Husband of Maria Amelia Barker Romero and Angelina Vargas
Father of Francisco Encina; Maria Encina Barker and Olga Encina Barker

Occupation: Abogado e Historiador
Managed by: Daniela Bermúdez Goldsmith
Last Updated:

About Francisco Encina Armanet

Francisco Antonio Encina Armanet (San Javier de Loncomilla, Maule Sur, 10 de septiembre de 1874 - Santiago, 23 de agosto de 1965) fue un historiador, abogado, político, y ensayista chileno.

Hijo de Pacífico Encina Romero (1846-1900), quien fuera diputado entre los años 1885 y 1894, y Justina Armanet Vergara. Perteneció a una familia de importantes hacendados que tuvieron una gran influencia social y política en la zona del Maule Sur, principalmente en la Provincia de Linares. En su adolescencia, se destacó por su excelente rendimiento académico y su afición a la lectura de obras filosóficas. Es fama que cuando debió rendir sus exámenes finales para aprobar el bachillerato, el liceo de Talca (actual Liceo Abate Molina) solicitó una comisión especial traída desde Santiago. Ingresó a la Universidad de Chile, donde cursó la carrera de Derecho, obteniendo su título de abogado en 1896. Sin embargo, tras un breve ejercicio profesional se dedicó por entero a sus labores agrícolas. Ingresó a la actividad política como diputado por el Partido Nacional en 1906, al igual que lo fue su padre. Sus ideas económicas y educacionales lo llevaron publicar su primer libro: "Nuestra Inferioridad Económica" (1912). Intentó junto con otros intelectuales de la época formar un nuevo partido, Partido Nacionalista, propuesta que no prosperó por lo que se alejó de la política activa. Viviendo una vida campesina y rural, Encina fue coleccionando documentos y libros sobre la historia de Chile, lanzando en la década de 1930 un nueva y polémica obra: Portales. A ésta le seguiría su más célebre libro: la Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891, editada en 20 tomos por la editorial Nascimento. El éxito de su Historia de Chile fue tan grande que se ha republicado numerosas veces hasta la actualidad. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1955 y estuvo casado con María Amelia Barker Romero, prima suya, quien le dio cinco hijos.

Primera página de la Historia de Chile. Edición de 1949. Esta fue su obra cúlmine, pero no exenta de polémica. Se acusa a la obra de racista, al tratar directamente a los indígenas como "razas inferiores", además de usar una teoría según el cual el comportamiento político de las personas está determinada por las razas que integran su sangre. Así, por ejemplo, Manuel Montt fue resistido por la aristocracia castellano-vasca por ser el presidente de ascendencia catalana, por lo que chocaron el genio de las razas. Pero sin duda la acusación más dura que se le hace es la de plagiar a Diego Barros Arana, el autor de la Historia General de Chile. Sus defensores fueron pocos, entre ellos el crítico literario Hernán Díaz Arrieta Alone y el secretario-discípulo de Encina, Leopoldo Castedo, quien hizo un resumen de su historia en tres tomos eliminando los elementos racistas y agregando iconografía. Esta obra ha sido considerada como el esfuerzo individual más grande en la historiografía americana, contando con cerca de 11.000 páginas. Debido a esto y a otras razones, logró atraer a un público mucho más amplio de lo esperado (en especial si se considera su extensión), gracias a su extraordinaria capacidad de narrador, añadido a una pluma amena. La Historia de Chile (1891-1973) de Gonzalo Vial Correa se considera como la continuadora de la Historia de Chile de Encina, al haberse iniciado desde el año 1891.
La educación económica y el liceo. (1912) Nuestra inferioridad económica, sus causas, sus consecuencias. (1912) e-book en formato pdf (29.024 kb) Portales: Introducción a la Historia de la época de Diego Portales. (1934) El nuevo concepto de la Historia. (1935) La literatura histórica chilena y el concepto actual de la historia. (1935) e-book en formato pdf (42.533 kb) Historia de Chile desde la prehistoria hasta 1891 (20 tomos). (1952) La entrevista de Guayaquil: Fin del protectorado y defunción del ejército libertador chileno. (1953) Emancipación de la presidencia de Quito, del Virreinato de Lima y del Alto Perú. (1954) Resumen de la Historia de Chile (redacción de Leopoldo Castedo). (1954) La relación entre Chile y Bolivia (1841-1963). (1963)

Reseña biográfica en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

view all

Francisco Encina Armanet's Timeline

1874
September 10, 1874
San Javier, Linares Province, Maule Region, Chile
1965
August 23, 1965
Age 90
Santiago, Santiago Province, Santiago Metropolitan Region, Chile
????
????
????
????