Francisco Luis Bernárdez Martínez

Is your surname Bernárdez Martínez?

Connect to 74,915 Bernárdez Martínez profiles on Geni

Francisco Luis Bernárdez Martínez's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Francisco Luis Bernárdez Martínez

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: October 24, 1978 (78)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Francisco Bernárdez and Nn Martínez
Brother of Private; Private; Private and Private
Half brother of Private; Aurora Bernárdez Novoa and Private

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Francisco Luis Bernárdez Martínez

EcuRed en Facebook

Francisco Luis Bernárdez

Poeta argentino Nacimiento 5 de octubre de 1900 Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina Fallecimiento 24 de octubre de 1978 Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina Residencia Buenos Aires Nacionalidad Argentina Ciudadanía Argentina Ocupación Escritor, crítico literario Premios Premio Nacional de Poesía en Argentina, 1944

Francisco Luis Bernárdez. Fue diplomático y poeta argentino de inspiración cristiana, vinculado inicialmente a las vanguardias españolas, viajero incansable y porta estandarte lírico de la catolicidad. Inició su carrera literaria en España y Portugal países donde estuvo radicado por mucho tiempo. Contenido

   1 Síntesis biográfica
       1.1 Sus inicios
       1.2 Trayectoria
       1.3 Muerte
   2 Su Obra
   3 Fuentes

Síntesis biográfica Sus inicios

Nació en Buenos Aires, Argentina el 5 de octubre de 1900. Hijo de padres españoles, viajó y vivió en España y Portugal. Trayectoria

Ejerció el periodismo en Vigo, como redactor de "Pueblo gallego", donde se relacionó con figuras como Valle Inclán, los hermanos Machado y Juan Ramón Jiménez.

A partir de 1928 escribió para la revista Criterio, en la que habían participado o participarían literatos de renombre, como G. K. Chesterton, Baldomero Fernández Moreno, Gabriela Mistral, y Jorge Luis Borges, entre otros. También, integró el grupo fundador del diario El Mundo.

Fue director general de Cultura Intelectual (1944) y director general de Bibliotecas Públicas Municipales (1944-1950) en su país y miembro de la Academia Argentina de Letras.

Fue Ministro de Procedimientos Públicos. Más tarde ingresó a la Academia Argentina de Letras como académico de número. Allí ocupó el sillón n.º 10: «Carlos Guido y Spano». Luego del golpe de Estado de 1955, fue incorporado al servicio extranjero de Argentina, como embajador en Madrid, hasta 1960. Se jubiló como ministro plenipotenciario. En sus últimos años quedó ciego, aunque conservó siempre su actitud jovial y entusiasta y su amor por las letras. Muerte

Murió el 24 de octubre de 1978 Su Obra

Tiene su obra una entonación lírica y romántica influida por los poetas místicos, pero conservando su propio estilo que siempre reflejó su criterio y su forma de enfocar la belleza de la vida.

En su primer libro, Orto (1922), prevalece el tono modernista; el ultraísmo campea en Bazar (1922) y Kindergarten (1924) para comenzar a diluirse en Alcándara (1925), donde surge ya con vigor el poeta católico de un barroquismo conceptuoso y original. Ya en esta trayectoria, publica en 1935 El buque, galardonado con el Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires; sigue con Cielo de tierra (1937) y con La ciudad sin Laura (1938), de temas de amor y métrica formal. Y alcanza su plenitud lírica con sus libros Poemas elementales (1942) y Poemas de carne y hueso (1943), obras por las que se le concedió el Premio Nacional de Poesía en 1944.

El resto de su obra es una prolongación de esta plenitud lírica, con los excesos retóricos y la dureza escolástica que empobrecen a veces su poesía: El ruiseñor (1945), Las estrellas (1947), El Ángel de la Guarda (1949), Poemas Nacionales (1949), La flor (1951) y El arca (1954). Sus versiones de los himnos del Breviario Romano y sus trabajos en prosa, casi todos verdaderamente poemáticos, completan la obra de este notable escritor argentino. Fuentes

   www.biografiasyvidas.com. Consultado: 23 de octubre de 2014
   amediavoz.com/bernardez.htm. Consultado: 23 de octubre de 2014
   buscabiografias.com. Consultado: 23 de octubre de 2014
   Francisco Luis Bernárdez. Consultado: 23 de octubre de 2014
view all

Francisco Luis Bernárdez Martínez's Timeline

1900
October 5, 1900
Buenos Aires, Argentina
1978
October 24, 1978
Age 78
Buenos Aires, Argentina