Francisco Moreyra y Matute

public profile

Is your surname Moreyra y Matute?

Research the Moreyra y Matute family

Francisco Moreyra y Matute's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Francisco Moreyra y Matute

2do Alcalde Orinario de Lima 1815-1816. Teniente Coronel agregado al Regimiento de Milicias Disciplinadas de Caballería de Chancay. Domador mayor del Tribunal y Audiencia real de cuentas. Firmante del Acta de Independencia del Perú.

Ref: +"Catálogo : colección Francisco Moreyra y Matute" por Carlos Palacios Moreyra; Peru. Archivo General de la Nación. Editorial: Lima, Perú : El Archivo, 1997.

+ "Relación de los méritos, y servicios de don Francisco Moreyra y Matute, fiel que ha sido de la real casa de moneda de Lima, y teniente coronel agregado al regimiento de milicias disciplinadas de caballería de Chancay. "Editorial: [Madrid] : [publisher not identified], [1814]

"Francisco Moreyra y Matute, nació en Lima el 23 de julio de 1768 y falleció el 24 de Diciembre de 1848. Fue hijo del capitán José Benito Moreyra Bermú- dez de Castro y Moscoso, fiel de la Casa de la Moneda de Lima (1776 -1791) y de María Mauricia Matute de Vargas Cano Melgarejo, hija de Pablo Matute de Vargas, que fue también fiel de la Casa de la Moneda de Lima (1729- 1776) y nieta de Félix Cristóbal Cano y Melgarejo, juez privativo de Extravíos y Comisos y ensayador Mayor del Reino y de la Casa de la Moneda de Lima (1684-1729). Es así que sus ascendientes estuvieron vinculados a la Casa de la Moneda desde el año 1684 hasta 1791, lo que les permitió constituir un Mayorazgo, cuya posesión recayó en Francisco Moreyra; él también continuó desempeñándose en esta actividad de 1791 a 1810. En 1802, don Francisco Moreyra contrajo matrimonio con doña Mariana Avellafuertes y Querejazu, hija del coronel de ejército Juan José Avellafuertes Sierra y Navia, Caballero de la Orden de Santiago, gobernador político y Militar de la Provincia de Tarma y de Francisca Querejazú y Santiago-Concha, nieta del Marqués de Casaconcha, que fue gobernador de la Intendencia de Huancavelica. En Diciembre de 1814 fue elegido alcalde ordinario de Lima, desempe- ñándose como tal en el año 1815 y 1816. En este último año adquirió una vara de regidor perpetuo que pudo disponer recién en el año 1820; asimismo ejerció el cargo de juez privativo de Aguas en el año 1819 y juez de la Diputación Provincial en 1814 y 1820, contador mayor honorario del Real Tribunal de Cuentas en 1815 y vocal de la Junta Conservadora del Fluido Vacuno. En 1821, firma el Acta de la Independencia, obteniendo su Carta de Naturaleza el 5 de Noviembre del mismo año. En 1822 se integró como miembro de la Sociedad Patriótica, ejerció como vocal del Tribunal de los Siete Jueces, creado en 1831 para hacer efectiva la responsabilidad de la Corte Suprema......"(1)

(1) ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Pag. 78, Guía del Archivo Colonial, DIRECCIÓN NACIONAL DE ARCHIVO HISTÓRICO DIRECCIÓN DE ARCHIVO COLONIAL LIMA - PERÚ 2009

________________________________________