Francisco Zapata de Cisneros, I conde de Barajas

public profile

Is your surname Zapata de Cisneros?

Research the Zapata de Cisneros family

Francisco Zapata de Cisneros, I conde de Barajas's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Francisco Zapata de Cisneros, I conde de Barajas

I Conde de Barajas, Presidente de Castilla y Ordenes, Mayordomo mayor de la Reyna Doña Ana.

FRANCISCO ZAPATA DE CISNEROS (D.), I Conde de Barajas, fué hijo de Don Juan Zapata Osorio, V Señor de Barajas, y de Doña María de Cisneros, hija de Juan Ximenez de Cisneros, hermano del Cardenal Don Francisco Ximenez de Cisneros, y persona de mucho valor y prudencia, por cuyas virtudes hizo gran aprecio y estima de él el Señor Felipe II, ocupándole en diferentes cargos y oficios. En 1570 era Corregidor de la Ciudad de Córdova, y de Orden del Señor Don Juan de Austria acudió á la Vega de Granada con la gente de la Ciudad á sacaar los Moriscos levantados, é introducirlos tierra adentro; y para esto formó un lucido esquadron de 200 Caballos y 1@ Infantes, y salió á 28 de Octubre por la tarde con grande ostentacion y aparato, que refiere Luis del Marmo. En 1571 asistió como Mayordomo de la Reyna, el dia 16 de Diciembre, al Bautismo del Príncipe Don Fernando. En 1573 le hizo el Rey Capitan General y Asistente de Sevilla, en donde hizo cosas memorables, particularmente en obras públicas, quales fuéron la famosa Alameda, la restauracion del aqüeducto Arzobispal, el reparo de los muros, la ampliacion de sus rondas, y la fábrica de algunas puertas y puentes. Todo ello se expresa en dos inscripciones: una de las que adornan la Alameda, es ésta: D. FRANCISCO ZAPATA COMITI BARASENSI HUJUS UREIS MODERATORI VIGILANTISSIMO REGIAE PRAEFECTO DIGNISSIMO JUSTITIAEQUE CULTORI AEQUISSIMO, QUOD HANC CANOSAM ATQUE NEGLECTAM PALUDEM, A TOTIUS URBIS COLLUBIE REPURGAVERIT, IN AMPLISSIMAM AREAM FRONDOSO NEMORE CONSITAM FONTIBUSQUE PEREMNIGUS IRIGUAM CONVERTERIT CIVIBUS CAELUM SALUBRIUS AURAMQUE FRIGIDIOREM AESTUANTE SIRIO REDDIDERIT, ARCHIEPISCOPALIUM AQUARUM RIUUM VETUSTATE, ET NEGLIGENTIA INTERRUPTUM, A NATIVA SCATURIGINE RESTITUTUM, IN VARIIS URBIS VICOS MAGNO SITIENTIS POPULI SOLATIO DERIVARIT. HERCULEAS COLUMNAS HERCULEO PENE LABORE TRANSTULERIT: URBEM PORTIS MAGNIFICE STRUCTIS ILLUSTRAVERIT, EAMQUE HUMANISSIME REXERIT. S. P. Q. H. AMORIS ET GRATITUDINIS ERGO P.P. ANNO 1578. Y otra que se lee en la puerta de Carmona, por la parte de la Ciudad: DOMINO FRANCISCO ZAPATA PRAECLARISSIMO COMITI BARASENSI DOMINI NOSTRI PHILIPPI REGIS OECONOMO, QUOD PORTAS URBIS ORNATISSIME EDIFICAVIT, MUS RESTITUIT, POMERIA EGESTIS RUDERIBUS AUXIT, HORTOS PONTESQUE AMENISSIMOS PUBLICAE COMMODITATI, VOLUPTATIQUE DICAVIT S. P. Q. H. OB AÉGREGIAM, INDUSTRIAM ET PROVIDENTIAM.

  ELOGIUM POSSUERE.  ANNO SALUTIS
                           CI,. I, LXXIII. Duró en este gobierno hasta el año de 1579, en que pasó á la jornada de Portugal, y entónces S.M. le nombró Mayordomo Mayor de la Reyna Doña Ana de Austria, y Ayo y Mayordomo de los Príncipes sus hijos, á quienes sirvió, acompañó y traxo á Madrid desde aquel Reyno. El año de 1580, en atencion á sus servicios, le dió la Presidencia del Consejo de las Ordenes; siendo ya enla de Santiago Comendador de Guadalcanal, y Dignidad de Trece; y por Octubre de 583 pasó á Presidente del Supremo de Castilla. En 584 Domingo 11 de Noviembre asistió á la Jura del Príncipe Don Felipe, teniendo su lugar cerca del Conde de Oropesa, que estaba al lado del Rey fuera de la cortina con el Estoque. Al año siguiente fué creado Consejero de Estado y Guerra, cuyos grandes puestos sirvió con la mayor satisfaccion de aquel Monarca, hasta el año de 1592 en que hizo dexacion de todos, y S.M. acordó admitírsela con parecer de su Confesor Fray Diego de Chaves, para que se retirase á descansar á Barajas. Allí vivió hasta 20 de Septiembre de 1594, en que murió, y fué sepultado en la Capilla Mayor del Convento de Religiosos Descalzos Franciscos, que habia fundado para su entierro, en donde se ve su sepulcro y estatua de mármol en accion de orar, y la inscripcion siguiente:
                         D.     O.     M. FRANCISCUS ZAPATA BARAJENSIUM COMES,  PRUDENTIA SUMMA ET ALIIS ANIMI VIRTU- TIBUS CLARUS PHILIPPO II REGI CATH. (CUI  NULLUS NISI JUDICIO PROBATUS) APPRIAME CHARUS. VARIIS HONORUM GRADIBUS PER- FUNCTUS. STATUS, AC BELLI CONSILLIS ASSUM- PTUS MILITARIUM ORDINUM SUPREMO. Q. REGNORUM CASTELLÆ PRÆTORIO PRÆFEC- TUS, ŒCONOMIÆ MAJORIS, AULÆ REGIÆ CULMEN ADEPTUS. OBIIT XII KAL. OCTOB.
              ANNO SALUTIS MCXCI. Fué su esposa Doña María de Mendoza, hija de Don Juan Hurtado de Mendoza, y de Doña María de Mendoza y Luna; en quien logró una dilatada sucesion, y entre los varones al insigne Cardenal Don Antonio Zapata, y á Don Diego, II Conde de Barajas. Esta Señora yace en la misma capilla con su marido, en otro igual sepulcro, y tiene esta inscripcion:
                       D.     O.     M. MARIÆ MENDOZE. CLARISS. MAJORUM IMA- GINIBUS. RELIGIONE. PIETATE. MORUM IN- NOCENTIA. VERE ILLUSTRI FRANCISCUS ZA- PATA BARAJENSIUM COMES CHARISSIMÆ CON JUGI F. C. OBIIT XVII. KAL. NOVEMB. ANNO SALUTIS MDLXXXV (a). (a) Gil Gonzalez: Quintana: Haro, tom. 2 fol. 224. Mármol, Rebelion de los Moriscos, fol. 240. Zúñiga, Anales de Sevilla, año 1574 y 1627. Hijos de Madrid, Ilustres en Santidad, Dignidades, Armas, Ciencia y Artes Por D. Joseph Antonio Alvarez y Baena, Madrid, MDCCXC, Tomo Segundo. F.G.H.I. Págs. 103-106