Francisco de Borja y Aragón, 2. conde de Mayalde, Virrey del Perú

Is your surname de Borja y Aragón?

Research the de Borja y Aragón family

Francisco de Borja y Aragón, 2. conde de Mayalde, Virrey del Perú's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Francisco de Borja y Aragón, 2. conde de Mayalde, Virrey del Perú

FRANCISCO DE BORJA Y ARAGON (D.) V Príncipe de Esquilache, Conde de Mayalde, nació por el año de 1581 ú 82, pues por Marzo de 81 vino á España su padre sirviendo á la Emperatriz Doña María. Fuéron sus padres Don Juan de Borja, natural de la Ciudad de Valencia, hijo III de San Francisco de Borja, Conde de Mayalde y Ficallo, Embaxador en Portugal y Alemania, Mayordomo Mayor de la Emperatriz, y despues de la Reyna Doña Margairta, muger de Felipe III, de su Consejo de Estado, y Caballero Trece de la Orden de Santiago, y su 2ª. muger Doña Francisca de Aragon y Barreto, hija de Nuño Ruiz Barreto, Señor de la Quarteria, Alcayde Mayor de Faro, y de Doña Isabel de melo. Educado con el esplendor correspondiente á lo ilustre de su sangre, siguió los exemplos de su padre y abuelos, netregado desde muy niño al estudio, al servicio del Rey, y al exercicio de las virtudes. fué Caballero de la Orden de Montesa, que se puso en 9 de Julio de 1588, y por muerte de su primo hermano Frey Don Juan de Borja, acaedida en madrid á 29 de Septiembre del mismo año, le dió su tio, el Maetre Frey Don Pedro Luis Garceran de Borja, la Encomienda mayor de la Orden, que poseyó hasta el año de 1602, en que por cédula de S.M., fecha en Aranjuez á 16 de Mayo, se le hizo merced de que pudiese pasar de ésta á la de Santiago para obtener la Encomienda de la Reyna; y despues tuvo la de Azuaga, con la Dignidad de Trece de la Orden. Poco despues del año 602 casó con Doña Ana de Borja, Princesa de Esquiache, Condesa de Simar; y tuvo en esta Señora á Don Juan, Conde de Simari, que murió mozo; á Doña María Francisca, que sucedió en la Cas, y casó en 26 de Febrerro de 1623 con Don Fernando de Borja, su tio, hermano de su padre; y á Doña Francisca María, que nació en 26 de Marzo de 1611 en la Parroquia de Santa María la Mayor de esta Corte, y fué muger de Don Francisco de Castelvi II Marques de Laconi sin sucesion. En el año de 1602 era ya Gentil-Hombre de Cámara del Señor Felipe III, que en 1614 le nombró por Virey, Gobernador y Capitan General de las Provincias del Perú, en donde entró y fué recibido enla Ciudad de Lima el dia 18 de Diciembre de 1615. En este gobierno luciéron sus talentos, su amor al Rey y á la patria, y su suavidad de costumbres. En 1618 concedió á Don Diego Baca la conquista de los maynas en el Marañon, dándole título de Gobernador de lo que ganase, el qual fundó la Ciudad de San Francisco de Borja, cuyo título la puso en obsequio del Virey. Concluidos los 6 años de su Vireynato, se embarcó en el puerto del Callao á 31 de Diciembre de 1621, para venir á España. llegado á la Corte fué á vivir á la misma casa que habitó ántes de ir á la América, sita en la Parroquia de Santa María la Mayor, sobre el petril de Palacio, y conocida hoy por el nombre e Casa de Reveque. Allí moró todo el resto de su vida, y si acaso estuvo en Valencia, como dice Don Juan Sedano, seria por algunas temporadas. Lo cierto es que aquí dió nombre á la calle yc asa, y que estaba en Madrid en 623 quando el casamiento de su hija mayor, que se celebró en dicha Parroquia. El de 628 en 21 de Diciembre se halló en el Convento de la Santísima Trinidad, con los demas Grandes al reconocimiento del Cuerpo del Beatro Simon de Roxas. El de 637 en 15 de Febrero aistió á las fiestas, que se hiciéron para la eleccion de Ferdinando III en Rey de Romanos, siendo el Príncipe y el Almirante de Castilla los dos Generales de la Máscara, en que entró el Rey; y el viérnes 20 fué Juez del Certámen poético que se hizo en el Retiro. El año de 1644 en 2 de Febrero falleció en la misma casa y Parroquia la Princesa Doña Ana, y fue sepultada en el Colegio Imperial; y el de 1658 á 26 de Octubre el Príncipe su espos, lleno de años y de buenas obras, habiendo recibido los Sacramentos, y otorgado testamento cerrado ante Juan Sanchez Izquierdo, Escribano Real, ordenando que su cuerpo fuese sepultado con el de su muger en el Colegio Imperial, en la Bóveda de la Capilla de San Ignacio, propia de la Casa de Borja (a). Don Juan Sedano en el tomo IX del Parnaso Español, que trata del Príncipe de Esquilache, le pone la Oren del Toison de Oro, que no tuvo, pues en quantas partes he visto citado á este Señor y en las partidas que llevo citadas, no se pone tal título, y poniéndos el de Comendador y Trece de Santiago, con mas razon lo haria del de tan insigne Orden, y casi evidencia esta opinion mia el ver, que Don Julian de Pinedo y Salazar, en la Historia del Orden del Toison, que acaba de imprimir en 1787, no le pone en el Catálogo de los Caballeros de ella. Tambien afirma el mismo Don Juan, que el Príncipe tuvo un hijo natural, llamado Don Juan de Borja, que fué Capellan Mayor de las Descalzar Reales; pero aquí se cometen dos yerros: el 1º. en el nombre de este hijo natural, que ciertamente fué el de Francisco; y el 2º. en el padre, respecto de haberlo sido Don Fernando de Borja, hermano del Príncipe, como queda probado en el artículo de éste. El Príncipe Don Francisco es uno de los sugetos, á quien debe mas la lengua castellana, y quien sin extraerla de su natural sencillez la levantó á aquella sublimidad, de que son fieles testigos las obras que trabajó en prosa y verso, que siempre serán la piedra de toque del idioma español. Escribió: Nápoles recuperada por el Rey Don Alonso; Poema heroyca; Zaragoza 1661, en 4º. Las obras en verso de D. F. de B. P. de E. 1 tom. en 4º. Madrid 1639: aumentada despues, Amberes 1654, y otra vez en 1663. Traduxo del latin Oraciones y Meditaciones de la Vida de Jesu-Christo, escritas por el B. Tomas de Kempis, con otros dos tratados del mismo, uno de los tres Tabernáculos, y otro del soliloquio del Alma: obra que dedicó á la Reyna, y dice ser la última que trabajó, impresa despues de su muerte en Bruselas, año 1661 en 4º. Y una Comedia, que se representó en las funciones de Palacio á la Jura del Príncipe Don Baltasar Cárlos, segun refiere, aunque sin darla título Don Antonio de Mendoza en la relacion de aquel acto. (a) Montalvan: Don Nicolas Antonio, tom. 1 p. 314. partidas de difuntos, tom. 3 fol. 300 b y 195 b con otras de sus hijos. Montesa ilustrada por el Doctor Frey Hipólito de Samper, 3 p. n. 668 tom. 2 p. 418. P. Rodriguez, el Marañon y Amazonas, lib. 2 cap. 4 p. 88 y al fin en un Compendio Histórico Peruano: Lope de Vega y otros. Hijos de Madrid, Ilustres en Santidad, Dignidades, Armas, Ciencia y Artes Por D. Joseph Antonio Alvarez y Baena, Madrid, MDCCXC, Tomo Segundo. F.G.H.I. Págs. 175-179

Don Francisco de Aragon y Borja, Principe de Efquilache, Conde de Mayalde y de Ficallo, Virrey del Perúl, Gentil-hombre de la Camara del Rey, Comendador de Azuaga, cafó con Doña Ana de Borja, quinta Princefa heredera de Efquilache, Condefa de Simari, hija de Don Pedro de Borja, quarto Principe, y de la Princefa Doña Ana Piñateli, de la Cafa de Monteleon, nieta de Don Juan Bautifta de Borja, tercero Principe, y de fu muger Doña Leonor Marulo, biznieta de Don Francifco, fegundo Principe, y de fu muger Doña Ifabel de Aragon (que era nieta de Don Alonfo de Aragon, Duque de Villahermofa, hermano natural del Rey Catholico), biznieta de don Jofre de Borja, primer Principe de Efquilache (hijo de Don Rodrigo de Borja, defpues Alexandro VI) y de la Princefa Doña Sancha de Aragon, hija de Don Alonfo II Rey de Napoles. Historia de la Muy Ilustre Casa de Sousa, España, 1770 Príncipes de Esquilache. Pág. 423

view all

Francisco de Borja y Aragón, 2. conde de Mayalde, Virrey del Perú's Timeline