Francisco de Montejo, El Adelantado, Conquistador de Yucatán

public profile

How are you related to Francisco de Montejo, El Adelantado, Conquistador de Yucatán?

Connect to the World Family Tree to find out

Francisco de Montejo, El Adelantado, Conquistador de Yucatán's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Conquistador de Yucatan Francisco Montejo y Álvarez de Tejada, Adelantado

Spanish: Francisco Montejo y Álvarez de Tejada, Conquistador
Also Known As: "Francisco de Montejo", "El Adelantado", "Conquistador de Yucatán"
Birthdate:
Birthplace: Salamanca, Salamanca, Castilla y León, Spain
Death: September 08, 1553 (69-78)
Salamanca, Salamanca, Castilla y León, Spain
Immediate Family:

Son of Juan de Montejo and Catalina Álvarez de Tejada
Husband of Ana de León Alcocer and Beatriz de la Cueva
Father of Conquistador de Yucatan Francisco de Montejo y León, El Mozo; Catalina de Montejo y Avarez de Herrera, de la Cueva; Juan de Montejo de la Cueva; Diego de Montejo de la Cueva and Francisca de Montejo de la Cueva
Brother of Mencia Tellez; María Tellez and Juan De Montejo

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Francisco de Montejo, El Adelantado, Conquistador de Yucatán

Wikipedia

Francisco de Montejo

Capitán de Hernán Cortés, Adelantado de Yucatán

Mandos Conquistador de México y Yucatán Participó en Conquista de México Conquista de Yucatán Conquista de Guatemala Conquista de El Salvador Conquista de Honduras

Nacimiento 1479 Fallecimiento 1553, Salamanca

Francisco de Montejo, "el Adelantado" (1479 - 1553) fue un militar y explorador español, nacido y fallecido en Salamanca, quien en compañía de su hijo y de su sobrino, los tres homónimos, emprendió y logró, en su calidad de adelantado, la conquista de Yucatán. Sus padres fueron Juan de Montejo y Catalina Álvarez de Tejeda. Contenido

   1 Entorno familiar
   2 Carrera militar
   3 Pacificación de Tabasco
   4 La conquista de Yucatán
   5 Testamento
   6 Véase también
   7 Referencias

Entorno familiar

Procreó en su juventud un hijo con Ana de León, su único hijo varón, que nació en diciembre de 1502 en Sevilla, y llevó el mismo nombre de su padre y fue considerado hijo legítimo. Tanto el padre como el hijo participaron en la conquista de Yucatán, para distinguirlos fueron apodados "el Adelantado" y "el Mozo", respectivamente. En España, en un viaje al que le envió Hernán Cortés, Montejo contrajo nupcias con Beatriz de Herrera, de la unión nació su única hija Catalina de Montejo y Herrera, quién se casó con el Alonso Maldonado, presidente de las "Audiencias de Honduras y Santo Domingo de la isla La Española", además tuvo otro hijo llamado Juan Montejo y a Diego, este último mestizo, hijo ilegítimo que tuvo con una indígena.1 Carrera militar

En 1514, embarcó rumbo a Las Indias, llegando a Santo Domingo en la isla La Española, después se trasladó a la isla Fernandina (Cuba), participó en 1518 en la expedición de Juan de Grijalva, como era rico, puso uno de los navíos y muchos bastimentos, por lo que era socio y capitán.2

En el viaje recorrieron una ruta semejante a la de Francisco Hernández de Córdoba, pero la corriente los llevó a descubrir la isla de Cozumel, bordearon la costa de la península de Yucatán, durante la expedición tuvieron enfrentamientos con los mayas de Chakán Putum dirigidos por el halach uinik Moch Couoh, lugar donde hirieron a cinco soldados bajo su cargo, avanzaron hasta alcanzar tierras veracruzanas , desde allí regresó a Cuba la embarcación dirigida por Pedro de Alvarado, dadas las circunstancias adversas se negó junto con el otro capitán Alonso de Ávila a dejar soldados con el objeto de comenzar a establecer posiciones en los territorios recién descubiertos.

Al año siguiente acompañó a Hernán Cortés en su expedición rumbo a la Conquista de México, siguieron la misma ruta de Juan de Grijalva y fundaron la Villa Rica de la Vera Cruz, hoy conocido como el Puerto de Veracruz, punto de partida para la conquista del México. El 22 de abril de 1519 fue nombrado alcalde y regidor junto con Alonso Hernández Portocarrero, cargo que ejercieron brevemente.

Francisco de Montejo se distinguió por su diplomacia, la que le valió para ser enviado por Cortés a España para que informara a la Corte Real de los resultados de la expedición. Junto con Alonso Hernández Portocarrero y el piloto Antón de Alaminos viajaron el 26 de julio de 1519 hacia España con la primera carta de relación y el Quinto Real a fin de hacer valer los intereses de Cortés ante Carlos I.

El 8 de diciembre de 1526, Carlos V lo autorizó a emprender la conquista de Yucatán con los títulos de Adelantado, Gobernador y Capitán General, mismos que heredó a su hijo Francisco de Montejo, "el Mozo". En 1527 partió de Sanlúcar de Barrameda, España hacia tierras americanas. Pacificación de Tabasco Artículo principal: Conquista de Tabasco.

El Adelantado Francisco de Montejo llegó a Santa María de la Victoria, capital de la provincia de Tabasco en donde estableció su "Real", en el año de 1528 con el título de Alcalde Mayor de Tabasco teniendo como misión la de pacificar y poblar a Tabasco y conquistar Yucatán.

A su llegada, Montejo se encontró a una provincia prácticamente fuera del control de las autoridades españolas y donde los indígenas se habían sublevado. Los pocos españoles vivían acuartelados en la villa de Santa María de la Victoria, por lo que Montejo inició una intensa campaña de reconquista del territorio. De 1528 a 1530 batalló en tierras tabasqueñas hasta que por fin pudo lograr la pacificación parcial de la provincia. Sus acciones se vieron interrumpidas debido a que la Primera Audiencia, lo releva del cargo de Alcalde Mayor.

En 1535, la Segunda Audiencia, lo restablece como Alcalde Mayor de Tabasco, ya que los indígenas de la provincia de Tabasco se habían alzado de nuevo. Debido a la inestabilidad que existía en Tabasco y Yucatán producto de lo pugnaz de los naturales de la región, Montejo viaja a España para solicitar ayuda logrando que la reina Juana I le expidiera una Real Cédula que le otorgaba la Gobernación de Yucatán, Cozumel y Tabasco, región comprendida desde el río Cupilco en Tabasco hasta el río Ulúa en Hibueras (Honduras).

Montejo logró pacificar parcialmente Tabasco mas no fácilmente, sino después de muchos esfuerzos y sufriendo graves penalidades hasta 1537. Una vez lograda la pacificación parcial de Tabasco, Montejo centró sus esfuerzos en la conquista de Yucatán.

En 1539, Montejo consiguió para su hijo Francisco de Montejo y León "el Mozo", el nombramiento de Alcalde Mayor y Gobernador de Tabasco y lo envió a Santa María de la Victoria para asumir el cargo y continuar con la campaña militar para pacificar por completo la provincia. Aunque la pacificación total de la provincia de Tabasco, se lograría hasta 1560, tras derrotar a los aguerridos cimatecos, quienes fueron los últimos en rendirse a los españoles en tal provincia. Para ese entonces, Montejo, que se preciaba de ser el gran conquistador de Tabasco, tenía ya varios años de haber fallecido. La conquista de Yucatán Artículo principal: Conquista de Yucatán.

Fueron necesarias tres campañas y 20 años para conquistar la península de Yucatán. Junto con el capitán Alonso Dávila realizó la primera campaña por el oriente de la península de Yucatán, posteriormente estableció una guarnición en las cercanías de Chichén Itzá; dividió sus fuerzas militares ordenado a Dávila realizar campañas en Bacalar y Chetumal, los mayas se percataron de ello y obligaron a Montejo a movilizar a sus hombres a Campeche. "El Adelantado" solicitó apoyo a la corona española, siendo la respuesta positiva a su petición, la reina Juana I de Castilla emitió una Real Cédula otorgándole la Gobernatura del territorio comprendido desde el río Copilco en Tabasco hasta el río Ulúa en Hibueras. Montejo se trasladó a Centroamérica para realizar campañas militares en contra de los lencas, pero Pedro de Alvarado había sido enviado con el mismo propósito por el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco. Debido al conflicto de intereses, se realizó una permuta del territorio de Chiapas que pertenecía a Alvarado por el territorio de Hibueras; ante esta perspectiva Montejo se trasladó a Ciudad Real de Chiapa.3

Sin embargo Pedro de Alvarado murió en la Guerra del Mixtón en 1541, al quedar vacante la gobernatura de Hibueras, la Real Audiencia de los Confines solicitó a Montejo ejercer nuevamente el cargo. No obstante, tuvo que dejar el nombramiento y las gobernaturas de Hibueras y Chiapas presentando sus respectivos juicios de residencia.

Designó a su hijo Francisco de Montejo y León "el Mozo" el título de Alcalde Mayor y Gobernador de Tabasco y lo envió para terminar de pacificar el territorio de Santa María de la Victoria en el actual estado mexicano de Tabasco; después lo nombró Teniente General de Yucatán para llevar a cabo la tercera campaña militar de la conquista de Yucatán, su hijo fundó las ciudades de San Francisco de Campeche en 1540 y Mérida (Yucatán) en 1542. Su sobrino, igualmente llamado Francisco de Montejo, el Sobrino, fundó la villa de Valladolid (Yucatán) en 1543.

En 1546 con una avanzada edad, se reunió en San Francisco de Campeche con su hijo y su sobrino, el objetivo de la conquista de la península de Yucatán se había logrado, pero los mayas nuevamente se sublevaron y fue hasta 1547 cuando "el Mozo" y "el Sobrino" pudieron sofocar los levantamientos.

Francisco de Montejo ejerció su nombramiento de Adelantado, Gobernador y Capitán General de Yucatán a partir de 1546, pero en 1550 fue acusado por irregularidades en su administración, especialmente de cometer abusos en contra de los indígenas mayas. Debido a estas acusaciones fue destituido y requerido para presentar su defensa ante el Consejo de Indias, sin embargo el proceso quedo inconcluso debido a que "el Adelantado" murió en su natal Salamanca, el 8 de septiembre de 1553, muy lejos de todas las otras Salamancas con que su afán de conquistador y colonizador fue salpicando las costas de Yucatán y los ríos de Tabasco.4 Testamento

Jorge Rubio Mañé, autor del prólogo a la segunda edición, corregida, de la traducción al español de la Conquista y Colonización de Yucatán, del mayista Robert S. Chamberlain, dice:5

   "Entre los hallazgos felices del doctor Chamberlain en los archivos españoles (se debe) mencionar el testamento del Adelantado Francisco de Montejo, hecho pocos días antes de su muerte en Salamanca, su misma ciudad natal, el "día de Nuestra Señora", septiembre de 1553, ya muy anciano. Dicho testamento fue firmado en Valladolid, el 16 de agosto de ese año, ante la fe notarial de Francisco Cerón. Lo halló en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid, en los protocolos del referido escribano, tomo II, legajo 128."
view all 11

Francisco de Montejo, El Adelantado, Conquistador de Yucatán's Timeline

1479
1479
Salamanca, Salamanca, Castilla y León, Spain
1490
1490
Honduras
1492
1492
Honduras
1497
1497
Honduras
1498
1498
Salamanca, Spain
1508
December 1508
Sevilla, Spain
1553
September 8, 1553
Age 74
Salamanca, Salamanca, Castilla y León, Spain
????